Tema: "Sudamérica. Antártida". 7º grado
Opción I
Nivel 1
Nombra al explorador que fue el primero en conquistar el Polo Sur:
a) Robert Scott;
b) Roald Amundsen;
c) James Cook.
Nombra el volcán activo en la Antártida:
a) Erebus;
b) Ellsworth;
c) Ruiz.
Nombra la llanura más grande de Sudamérica en términos de área:
a) La Plana del Río de la Plata;
b) Llanura Amazónica;
c) Llanura del Orinoco.
Nivel 2
Elige de la lista las formas de relieve que se encuentran en Sudamérica:
a) Llanura Amazónica;
b) Cordilleras;
c) Montes Transantárticos;
d) Andes;
e) Cordilleras.
Determina y señala el continente más cercano a la Antártida y el estrecho que los separa.
Señala las afirmaciones correctas:
a) La mayoría de los ríos de Sudamérica pertenecen a la cuenca del océano Atlántico;
b) En la Antártida no hay volcanes activos ni terremotos;
c) Las montañas de los Andes tienen la mayor cantidad de pisos altitudinales en la Tierra.
Nivel 3
Caracteriza las principales características de la ubicación geográfica de Sudamérica.
¿Por qué se considera que la Antártida es el continente más alto de la Tierra?
Ubica los objetos geográficos: península Antártica, meseta Brasileña, mar de Ross, río Amazonas, río Paraná, Polo Sur, volcán Erebus, montañas de los Andes en las columnas correspondientes.
Sudamérica
Antártida
Nivel 4
¿Por qué el desierto de Atacama se llama el polo de la sequedad, si está ubicado en la costa del océano? Justifica la respuesta.
Opción II
Nivel 1
Nombra el punto más alto de Sudamérica:
a) Cotopaxi;
b) Llullaillaco;
c) Aconcagua.
Nombra el punto más occidental de Sudamérica:
a) Parinas;
b) Hornos;
c) Cabo Branco.
Nombra el continente que fue descubierto más tarde:
a) Australia;
b) Antártida;
c) Sudamérica.
Nivel 2
Elige de la lista las corrientes que bañan las costas de Sudamérica:
a) Brasilera;
b) Alaska;
c) Golfo de México;
d) Peruana;
e) Falkland.
Determina y señala los océanos que bañan la Antártida.
Señala las afirmaciones correctas:
a) Sudamérica es el continente más seco;
b) Casi toda la Antártida se encuentra al sur del Círculo Polar Antártico;
c) Los ríos de Sudamérica se alimentan principalmente de lluvias.
Nivel 3
Caracteriza las principales características de la ubicación geográfica de la Antártida.
¿Por qué Sudamérica es el continente más húmedo?
Ubica los objetos geográficos: Llanura Amazónica; Tierra de la Reina Maud; Mar de Weddell; río Paraná, cascada Ángel; Montes Transantárticos; lago Titicaca; volcán Erebus en las columnas correspondientes.
Sudamérica
Antártida
Nivel 4
¿Cuáles son los factores que determinan la severidad del clima antártico?
Tema: "Litosfera" 6º grado
Opción I
Nivel 1
Determina los fenómenos que se producen como resultado del magmatismo:
a) Volcanes;
b) Terremotos;
c) Tsunamis;
d) Erosión.
Nombra los nombres de las montañas más antiguas:
a) Himalayas;
b) Montes Urales;
c) Cárpatos.
Elige la forma de relieve que se forma por erosión:
a) Barrancos;
b) Formas caprichosas;
c) Gargantas.
Nivel 2
¿Cuál es la estructura de la corteza terrestre?
Nombra los componentes de un volcán. Muéstralos en el diagrama.
Busca en el mapa las mayores llanuras y anótalas.
Nivel 3
Explica cómo se forman las rocas metamórficas.
Describe cómo se forma un tsunami. ¿Dónde se presentan?
Nivel 4
Describe un sistema montañoso según el plan:
-
¿Dónde está ubicado?
-
Edad (¿montañas jóvenes o antiguas?).
-
Altitudes absolutas (altitudes promedio y más altas).
-
Características de la disposición de las cadenas montañosas.
¿Cómo se forman los géiseres? ¿Dónde se encuentran?
Opción II
Nivel 1
Determina cómo se llaman los movimientos bruscos de la corteza terrestre:
a) Volcanes;
b) Terremotos;
c) Tsunamis.
Las gargantas y barrancos se forman por:
a) Erosión;
b) Aguas superficiales;
c) Viento.
Nombra la montaña de altura media en la lista:
a) Cáucaso;
b) Montes Cárpatos;
c) Pamir.
Nivel 2
¿Cuál es la estructura del núcleo terrestre?
¿Cuál es la estructura interna de la Tierra? Muéstralo esquemáticamente.
Busca en el mapa los mayores escudos y anota sus nombres.
Nivel 3
¿Cómo se forman las rocas ígneas?
¿Qué tipos de erosión conoces?
Nivel 4
Describe una llanura según el plan:
-
Nombre
-
Altitudes absolutas
-
Extensión
-
Objetos cercanos
-
¿Cómo se formó la llanura?
Explica cómo se forman las llanuras.
Tema: "Relieve y recursos naturales de Ucrania" 8º grado
Opción I
Nivel 1
Nombra la montaña más alta de Ucrania:
a) Roman-Kosh;
b) Hoverla;
c) Berda.
Determina la estructura tectónica más antigua:
a) Placa Volyn-Polesie;
b) Depresión Dnipro-Donetsk;
c) Escudo Ucraniano.
Determina la cuenca principal de mineral de hierro de Ucrania:
a) Kryvyi Rih;
b) Bilozersk;
c) Kerch;
d) Kremenchuk.
Nivel 2
¿Por qué no hay volcanes en las tierras bajas?
¿Cómo se determina la edad relativa de las rocas?
Nivel 3
¿Qué formas de relieve son comunes en tu localidad? Proporciona una evaluación de su utilidad económica.
¿Qué formas de relieve glaciar existen en Ucrania? Usando un mapa geomorfológico, nombra las áreas donde se encuentran.
Nivel 4
Demuestra que la denudación y la acumulación son procesos opuestos pero interrelacionados.
Opción II
Nivel 1
Determina dónde se encuentra el punto más alto de Ucrania:
a) En las montañas de Crimea;
b) En los Cárpatos;
c) En la Altiplanicie Podolia.
Indica las áreas de la plataforma donde las rocas cristalinas afloran en la superficie:
a) Depresiones;
b) Placas;
c) Escudos.
Nombra la mayor cuenca de carbón de Ucrania:
a) Donetsk;
b) Lviv-Volyn;
c) Dnipro.
Nivel 2
¿En qué regiones de Ucrania son posibles los terremotos?
¿Cómo se determina la edad absoluta de las rocas?
Nivel 3
¿Por qué algunas regiones predominan las formas de relieve erosivas y en otras las acumulativas? Justifica tu respuesta.
Determina las regularidades en la distribución de los recursos minerales y su relación con las estructuras tectónicas.
Nivel 4
¿Qué daños causa la extracción de recursos naturales al medio ambiente? ¿Qué medidas propones para prevenir estos procesos?
Tema: "Descubrimientos y exploraciones geográficas" 6º grado
Opción I
Nivel 1
Indica quién fue el primero en llegar a las costas de América:
a) Españoles;
b) Vikingos;
c) Portugueses.
Determina quién fue el primer europeo en llegar a China:
a) F. Magallanes;
b) Marco Polo;
c) J. Cook.
Nombra al viajero que estuvo entre los primeros en llegar a las costas de la India:
a) Marco Polo;
b) Vasco da Gama;
c) J. Cook.
Nivel 2
¿Qué creían los habitantes de la antigua Babilonia sobre la Tierra?
¿A qué viajero se le dio el nombre de América?
¿Cómo se llama el instrumento para determinar la dirección del viento?
Nivel 3
Relaciona las siguientes columnas:
¿Cómo la naturaleza y la espiritualidad se fusionan en el corazón de Toscana?
¿Cómo proteger adecuadamente los equipos en una planta de procesamiento de producción?
¿Cómo manejar infecciones urinarias, disfunción neurogénica intestinal y úlceras por presión en personas con lesiones medulares?
¿Cómo afecta la insuficiencia renal crónica la salud bucal y cómo manejarla?
¿Qué riesgos conlleva la transferencia de analogías ecológicas a las ciencias sociales y económicas?
¿Por qué los escolares necesitan un desayuno lácteo?
Algoritmo para la formulación de ecuaciones de reacciones de oxidación-reducción
Nota explicativa al plan de estudios de la educación general básica (FGOS) de la Escuela Secundaria N.º 2 de Makáriev para el año escolar 2016–2017
Formulario recomendado para personas físicas registradas en el registro de accionistas de PJSC "Aeroflot" para la adquisición de acciones ordinarias adicionales en el ejercicio del derecho preferente

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский