Opción 1

  1. La fórmula de las moléculas de los hidrocarburos corresponde a la fórmula general CnH2n-2. ¿Qué clase de compuestos responde a esta fórmula?
    a) Alquenos;
    b) Alquinos;
    c) Cicloalcanos;
    d) Alcános.

  2. Nombra el hidrocarburo:
    a) 1-metilbuteno-2;
    b) 4-metilbuteno-2;
    c) pentino-2;
    d) pentino-3.

  3. ¿Qué forma geométrica tienen las moléculas de los hidrocarburos saturados?
    a) Volumétrica;
    b) Lineal;
    c) Plana.

  4. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son isómeras?

  5. Los homólogos del n-pentano son:

  6. ¿En qué reacciones no participa el metano?
    a) Isomerización;
    b) Adición;
    c) Sustitución;
    d) Combustión;
    e) Descomposición térmica.

  7. ¿Qué reacciones están determinadas por la presencia de enlaces π en los alquinos?
    a) Sustitución;
    b) Descomposición;
    c) Intercambio;
    d) Adición.

  8. ¿Qué reactivos se usan para identificar un doble enlace en compuestos orgánicos?
    a) Agua de bromo;
    b) Sodio metálico;
    c) Solución de permanganato de potasio;
    d) Óxido de cobre (II).

  9. ¿A qué átomo se unirá el cloro como resultado de la reacción?
    a) Al primero;
    b) Al segundo;
    c) Al tercero;
    d) Al cuarto.

  10. A continuación están las partes izquierdas de varias ecuaciones de reacciones. ¿A qué tipo de reacciones pertenecen? (Responde con: 1, a; 2, b...)
    a) Adición;
    b) Sustitución;
    c) Descomposición.

  11. ¿Qué aplicación tiene en la práctica la reacción de halogenación del metano?
    a) Para obtener disolventes;
    b) Medio para apagar incendios;
    c) No tiene aplicación;
    d) Para obtener polímeros.

  12. ¿Cuál de los siguientes métodos no se puede usar para obtener alquenos?
    a) Deshidratación de alcoholes;
    b) Isomerización de alcano;
    c) Deshidrogenación de alcano;
    d) Halogenación de alcano.

  13. ¿Qué partículas participan en la formación del enlace π en la molécula de etileno?
    a) Un electrón p y dos electrones s;
    b) Dos electrones s;
    c) Electrones p no hibridados;
    d) Nubes electrónicas sp hibridadas.

  14. ¿Qué producto X se forma como resultado de las transformaciones?
    a) Polietileno;
    b) 1,1,2-tricloretano;
    c) Polivinilcloruro;
    d) Ninguna respuesta correcta.

  15. ¿Para cuáles de los compuestos listados es posible la isomería cis-trans?
    a) 1,2-dibromopropano;
    b) 2-metilpenteno-1;
    c) butino-2;
    d) hexeno-2.

  16. Si se disuelve 50 g de carburo de calcio técnico (con un 36% de impurezas) en exceso de agua, ¿cuántos litros de acetileno se liberarán a condiciones normales?
    a) 33,6 L;
    b) 11,2 L;
    c) 22,4 L;
    d) 5,6 L.

Opción 2

  1. La fórmula general para la serie homóloga de los alca dienos es:
    a) CnH2n+2;
    b) CnH2n;
    c) CnHn-2;
    d) CnH2n-2.

  2. Nombra el hidrocarburo:
    a) 2-metilbuteno-3;
    b) 3,3-dimetilpropeno-1;
    c) 1,1-dimetilpropeno-2;
    d) 3-metilbuteno-1.

  3. ¿Cuál de las siguientes fórmulas representa correctamente los ángulos de valencia en la molécula de acetileno?

  4. Los isómeros son las sustancias con los números:
    a) 1, 6;
    b) 1, 2, 5;
    c) 1, 4, 5;
    d) 1, 5;
    e) Ninguna respuesta correcta.

  5. Indica el par de sustancias que incluye los homólogos de 3-metilpenteno-1:
    a) 2-metilpenteno-1, 4-metilpenteno-1;
    b) 2-metilbuteno-1, 3-metilpenteno-2;
    c) 3-metilhexeno-1, 3-metilbuteno-1;
    d) 3-metilpropeno-1, 2-metilbuteno-2.

  6. ¿En qué reacciones no participa el butano?
    a) Deshidrogenación;
    b) Isomerización;
    c) Adición;
    d) Intercambio con álcalis.

  7. ¿Qué reacciones están determinadas por la presencia del enlace π en los alquenos?
    a) Sustitución;
    b) Combustión;
    c) Adición;
    d) Intercambio.

  8. ¿Cómo se puede diferenciar el penteno del pentano?
    a) Por los productos de descomposición;
    b) Por los productos de combustión;
    c) Por la acción de agua de bromo;
    d) Ninguna respuesta correcta.

  9. ¿A qué átomo se unirá el bromo como resultado de la reacción?
    a) Al primero;
    b) Al segundo;
    c) Al tercero;
    d) Al cuarto.

  10. A continuación están las partes izquierdas de varias ecuaciones de reacciones. ¿A qué tipo de reacciones pertenecen? (Responde con: 1, a; 2, b...)
    a) Adición;
    b) Sustitución;
    c) Descomposición.

  11. El etileno no se usa:
    a) Para obtener alcohol etílico;
    b) Para obtener plásticos;
    c) Para apagar incendios;
    d) Para obtener 1,2-dicloroetano.

  12. El método de laboratorio para obtener acetileno es:

  13. En la molécula de cuál de los siguientes compuestos todos los átomos de carbono tienen hibridación sp3?
    a) Etileno;
    b) Acetileno;
    c) Etano;
    d) 2-clorobutadieno-1,3.

  14. ¿Qué producto X se forma como resultado de las transformaciones?
    a) Brombuto;
    b) Isobutano;
    c) Brometano;
    d) Bromo-propano.

  15. ¿Para cuáles de los siguientes compuestos es posible la isomería cis-trans?
    a) 2-metilbuteno-1;
    b) buteno-1;
    c) 1,2-dicloro-propano;
    d) 3-metilpenteno-2.

  16. La fracción en masa de carbono en un hidrocarburo es 85,7%. La densidad relativa del compuesto con respecto al hidrógeno es 28. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en la molécula del compuesto?
    a) 8;
    b) 6;
    c) 4;
    d) 2.