Parte 2.
TEMA 5. Algoritmo para formular ecuaciones de reacciones redox

Al formular ecuaciones de reacciones de oxidación-reducción, es necesario seguir una secuencia específica:

  1. Identificar entre las sustancias iniciales al oxidante y al reductor.

Para ello, primero se deben asignar los estados de oxidación de los elementos y comparar sus propiedades redox.

  1. Escribir los productos de la reacción

El conocimiento de la estructura atómica de los elementos, sus propiedades y las de sus compuestos ayuda a determinar correctamente los productos de la reacción. Es importante recordar que en las reacciones redox interatómicas e intermoleculares, el oxígeno libre, por lo general, no se libera. La liberación de oxígeno ocurre en la interacción de peróxidos con oxidantes fuertes, así como en algunas reacciones con ozono y flúor. Por ejemplo:

2KMnO4 + 5Na2O2 + 8H2SO4 = 2MnSO4 + 5O2↑ + 5Na2SO4 + K2SO4 + 8H2O
SiO2 + 2F2 = SiF4 + O2↑
PbS + 4O3 = PbSO4 + 4O2↑

En otros casos, los átomos de oxígeno que forman parte de las moléculas del oxidante (o reductor) se combinan en moléculas de agua con la participación de iones H+, por ejemplo:

HNO2 + HI = NO + I2 + H2O

Al escribir los productos de reacción, es necesario tener en cuenta la naturaleza del medio. En medio ácido, se forman sales de cationes mono-, bi- y trivalentes — cloruros, bromuros, sulfatos, nitratos. Para crear un medio ácido, generalmente se utiliza ácido sulfúrico diluido. El ácido clorhídrico y el nítrico se usan con menos frecuencia para acidificar, ya que el ácido nítrico actúa como oxidante y el ácido clorhídrico tiene propiedades reductoras en presencia de oxidantes fuertes. El medio alcalino se crea, por regla general, con soluciones de KOH o NaOH. En medio alcalino no pueden formarse ácidos ni óxidos ácidos, sino que se forman sales. Para no cometer errores al escribir los productos de las reacciones, se deben escribir primero los productos de oxidación y reducción, y luego las demás sustancias cuya valencia no cambia durante la reacción.

Por lo tanto, los productos que se forman como resultado de la reacción están determinados por las condiciones de la reacción y la naturaleza del oxidante y reductor. A continuación se presentan esquemas de reacciones redox de compuestos de manganeso y cromo en diferentes medios, así como del ácido nítrico y sulfúrico.

Ácido nítrico. Como resultado de la reacción del ácido nítrico con metales, dependiendo de su concentración y de la actividad del metal, se forman nitratos, agua y diversos productos de reducción del ácido, indicados en la siguiente tabla.

Metales
Concentración de HNO3

60 %
de 30 a 60 %
< 60 %

Metales activos (Li — Zn)
NO, NO2
NO2, N2, N2O
N2, NH3, sales de amonio

Actividad media (Cr — Sn)
No reaccionan
NO, NO2, N2O, NH3
NO, NO2, N2O, NH3

Poco activos (Pb – Ag)
NO2
NO
No reaccionan

Metales nobles (Au, Pt)
No reaccionan

Ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico diluido no actúa como oxidante y reacciona con los metales como un ácido común. Si el metal se encuentra antes del hidrógeno en la serie electromotriz, se libera hidrógeno durante su interacción con el ácido. Si el metal se encuentra después del hidrógeno, no hay reacción.

El ácido sulfúrico concentrado se reduce a S y H2S por metales activos (antes de Zn), y a SO2 por metales menos activos (ubicados después del hidrógeno o cerca de él en la serie). Los metales nobles — oro (Au) y platino (Pt) — no se oxidan ni siquiera con ácido sulfúrico concentrado. Metales bastante activos como Al, Fe, Cr se pasivan en condiciones normales y no reaccionan con H2SO4 concentrado, pero al calentar, las reacciones son posibles.

Test:

  1. Es una reacción redox:
       A) interacción del potasio con agua;
       B) interacción del óxido de potasio con agua;
       C) interacción del dióxido de carbono con óxido de calcio;
       D) descomposición del hidróxido de aluminio.

  2. En las reacciones químicas, los oxidantes:
    A) no cambian su estado de oxidación;
    B) aumentan su estado de oxidación;
    C) disminuyen su estado de oxidación;
    D) no participan en la reacción.

  3. La capacidad oxidante de los halógenos en el grupo de arriba hacia abajo:
    A) aumenta
    B) disminuye
    C) no cambia
    D) los halógenos no son oxidantes

  4. El azufre actúa como oxidante en su reacción con:
    A) oxígeno
    B) metales
    C) cloro y flúor
    D) ácido nítrico

  5. En la reacción cuya ecuación es: 3P + 5HNO3 + 2H2O = 3H3PO4 + 5NO, el fósforo:
    A) se oxida
    B) se