Institución Educativa Autonómica Municipal "Liceo Nº 4" del Municipio de la Ciudad de Cheboksary, Capital de la República de Chuvashia
"Revisado"
Director de M.S.
MAOU "Liceo Nº 4"
de la ciudad de Cheboksary
_____ /______________ /
Acta Nº ____ de
"___" _________2011
"Aprobado"
Subdirector de Educación y Actividades Extracurriculares
MAOU "Liceo Nº 4"
de la ciudad de Cheboksary
_____ /______________ /
"___" _________2011
"Autorizado"
Director
MAOU "Liceo Nº 4" de la ciudad de Cheboksary
_____ Konovalova N.V.
Orden Nº ______ de
"_" _________ 2011
PROGRAMA DE TRABAJO
de Química para estudiantes de 11º grado
Periodo de implementación: 2011-2012 año escolar
El programa se ha elaborado con base en:
"Programa de instituciones educativas de enseñanza secundaria del curso de Química para los 10º-11º grados" de Gara N.N. – M.: "Prosveshchenie", 2008.
Libro de texto (título, autor, editorial, año de publicación):
"Química", Rudzitis G.E., Feldman F.G. – M.: "Prosveshchenie", 2008.
Elaborado por:
Profesora(s) Lapteva Evgeniya Pavlovna, categoría de calificación superior
Número de horas:
Grado
Número de horas
por semana
por año
Horas reservadas
11
1
34
2
NOTA EXPLICATIVA
En el sistema de educación científica natural, la química ocupa un lugar importante en el conocimiento de las leyes de la naturaleza, en la vida material de la sociedad, en la solución de problemas globales de la humanidad, en la formación de una visión científica del mundo y en la educación de la cultura ecológica de las personas.
Objetivo de la implementación de la asignatura:
Objetivos del estudio de la química:
Formar en los estudiantes el conocimiento básico de la ciencia química: los factores más importantes, los conceptos, las leyes y teorías químicas, el lenguaje de la ciencia, las generalizaciones accesibles de carácter filosófico.
Desarrollar habilidades para observar y explicar los fenómenos químicos que ocurren en la naturaleza, en el laboratorio y en la vida cotidiana.
Formar habilidades especializadas: manejar sustancias, realizar experimentos sencillos siguiendo las normas de seguridad; aplicar correctamente los conocimientos químicos en la interacción con la naturaleza y en la vida diaria.
Revelar la orientación humanista de la química, su creciente papel en la resolución de los principales problemas que enfrenta la humanidad y su contribución a la cultura científica del mundo.
Desarrollar la personalidad de los estudiantes: su perfeccionamiento intelectual y moral, formando en ellos relaciones humanistas y un comportamiento ecológicamente razonable en la vida cotidiana y en el trabajo.
El papel de la asignatura en la formación de los conocimientos, habilidades y competencias clave:
Explicar, en un nivel moderno y accesible para los estudiantes, las disposiciones teóricas, las propiedades estudiadas de las sustancias, los procesos químicos que ocurren en el entorno natural, enseñar formas de aplicar los conocimientos en la vida diaria, destacando constantemente las interconexiones entre la química y las ciencias naturales y humanísticas.
El programa de trabajo se ha basado en el "Programa de instituciones educativas de enseñanza secundaria del curso de Química para los 10º-11º grados" de Gara N.N. – M.: "Prosveshchenie", 2008.
Este programa se implementa en el libro de texto: Rudzitis G.E., Feldman F.G. Química. 10º grado. – M.: "Prosveshchenie", 2008.
Diferencia entre el programa de trabajo y el ejemplo: ninguna
PLAN TEMÁTICO
№
p/п
Secciones/Tema
De ellos, horas para
Estudio nuevo y consolidación
Control frontal
1.
Conceptos y leyes químicas más importantes
3
La ley periódica y el sistema periódico de elementos químicos de D.I. Mendeleev basado en la teoría de la estructura atómica
4
Estructura de la materia
4
Reacciones químicas
7
1
5.
Metales
5
No metales
6
1
7.
Conexión genética entre sustancias inorgánicas y orgánicas.
3
Reserva.
2
Total:
34
2
Conexiones interdisciplinares:
Matemáticas (al resolver problemas)
Física (al estudiar la estructura de moléculas y átomos, la ley periódica de D.I. Mendeleev, al estudiar las propiedades físicas de las sustancias y sus compuestos, etc.)
Biología (la importancia de los elementos químicos y sus compuestos en la vida y actividad de los organismos vivos, el impacto de las sustancias químicas en la formación y salud del organismo)
Ecología (la formación de relaciones humanistas y un comportamiento ecológicamente razonable en la vida cotidiana y en el trabajo)
Geografía (la ubicación de los elementos químicos y sus compuestos en la naturaleza, formas más razonables de aplicación)
Tecnología (uso en la alimentación, normas de seguridad) etc.
Requisitos para el nivel de preparación de los estudiantes:
Como resultado del estudio de la química en el 11º grado, el estudiante debe conocer/comprender:
Conceptos químicos importantes: elemento químico, átomo, molécula, masa atómica y molecular relativa, ion, enlace químico, sustancia, clasificación de sustancias, mol, masa molar, volumen molar, reacción química, clasificación de reacciones, grado de oxidación, valencia, oxidante y reductor, oxidación y reducción, isótopos, sustancias de estructura molecular y no molecular, ELD, electrolito y no electrolito, efecto térmico de la reacción química, velocidad de la reacción química, catálisis, esqueleto de carbono, grupo funcional, isomería, homología.
Leyes básicas de la química: conservación de la masa de las sustancias, constancia de la composición, ley periódica;
Sustancias y materiales más importantes: metano, etileno, acetileno, benceno, etanol, grasas, jabones, glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, proteínas, fibras sintéticas y artificiales, cauchos, plásticos.
Saber:
Nombrar las sustancias estudiadas según la nomenclatura trivial e internacional;
Explicar la dependencia de las propiedades de las sustancias de su composición y estructura, la naturaleza del enlace químico;
Caracterizar las propiedades químicas de las principales clases de sustancias orgánicas;
Determinar: la pertenencia de las sustancias a una clase determinada de compuestos, la valencia y el grado de oxidación, el tipo de enlace químico en los compuestos, la carga del ion, la naturaleza del medio en soluciones acuosas;
Formar: fórmulas de compuestos orgánicos según la nomenclatura trivial e internacional; ecuaciones de reacciones químicas;
Manejar: utensilios de laboratorio y equipos;
Realizar: experimentos químicos para reconocer las sustancias orgánicas más importantes;
Buscar de forma autónoma información química utilizando diversas fuentes;
Usar tecnologías informáticas para procesar y transmitir información química y presentarla en diversas formas.
Usar los conocimientos y habilidades adquiridos en actividades prácticas y en la vida cotidiana con el objetivo de:
Manejar de forma segura sustancias inflamables y tóxicas, equipos de laboratorio;
Comportarse ecológicamente de manera razonable en el entorno;
Evaluar el impacto de la contaminación química en el medio ambiente sobre el cuerpo humano;
Evaluar críticamente la información sobre sustancias utilizadas en la vida cotidiana;
Preparar soluciones de concentración dada;
Determinar la posibilidad de reacciones químicas bajo diversas condiciones y evaluar sus consecuencias;
Explicar fenómenos químicos que ocurren en la naturaleza, la vida cotidiana y la producción.
Formas de control del conocimiento, habilidades y destrezas:
-
Charla (en cada lección para formar la habilidad de los estudiantes de hablar correctamente usando términos y conceptos químicos) + entrevista individual;
-
Trabajo independiente;
-
Trabajos de control (al final de cada tema);
-
Preparación de trabajos creativos y presentaciones
-
Resolución de tareas domésticas con ejemplos elaborados en clase.
Completo educativo-metodológico
Lista de literatura para el maestro:
-
"Programas de instituciones educativas de enseñanza secundaria del curso de Química para los 10º-11º grados" de Gara N.N. – M.: "Prosveshchenie", 2008.
-
Libro de texto: Rudzitis G.E., Feldman F.G. Química. 10º grado. – M.: "Prosveshchenie", 2008.
Libro de texto: Rudzitis G.E., Feldman F.G. Química. 11º grado. – M.: "Prosveshchenie", 200
¿Cómo afectan el ruido de transporte y las ecuaciones de Navier-Stokes estocásticas a los flujos turbulentos tridimensionales?
¿Cómo se construyen medidas martingalas sin una medida a priori y qué implica para el pricing libre de arbitraje?
¿Cómo los procesos glaciales y volcánicos en Marte nos revelan la historia geológica del planeta?
¿Cómo disfrutar del turismo en la región de los Alpes y el Piamonte?
¿Qué son los fibromas uterinos y cómo afectan a la salud femenina?

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский