TRABAJO DE QUÍMICA PARA LOS ESTUDIANTES DE 9º GRADO (1).

PARTE A
A1. El número de electrones en la capa externa del átomo cuyo núcleo contiene 16 protones es:
A) 2; B) 6; C) 16; D) 32
A2. Las propiedades no metálicas del azufre son más fuertes que las propiedades no metálicas de:
A) O; B) Si; C) N; D) Cl
A3. Los átomos de carbono tienen el mismo grado de oxidación en los compuestos:
A) Al₄C₃ y CH₄; B) CO y CO₂; C) CCl₄ y CH₄; D) CO y C₂H₄
A4. En qué fila se encuentran tanto una sustancia simple como una compuesta:
A) Silicato de potasio y arena; B) Agua y sal común; C) Grafito y diamante; D) Ozono y arena
A5. Se forma un precipitado cuando se añade al solución de nitrato de hierro (III):
A) Sulfato de potasio; B) Hidróxido de bario; C) Cloruro de sodio; D) Ácido sulfúrico
A6. La ecuación de reacción redox es:
A) 3CuO + 2NH₃ → 3Cu + N₂ + 3H₂O; B) CaO + SO₃ → CaSO₄; C) SO₃ + H₂O → H₂SO₄; D) FeO + 2HCl → FeCl₂ + H₂O
A7. La sustancia, cuya disociación forma un ión nitrato, tiene la fórmula:
A) KNO₂; B) NH₄Cl; C) Al(NO₃)₃; D) Ca(NO₂)₂
A8. Cuatro moles de iones se forman con la disociación completa de un mol de:
A) KNO₂; B) NH₄Cl; C) Al(NO₃)₃; D) Ca(NO₂)₂
A9. La reacción de intercambio entre soluciones de ácido clorhídrico y hidróxido de bario ocurre completamente debido a la interacción de los iones:
A) Ba²⁺ y Cl⁻; B) NH₄⁺ y Cl⁻; C) H⁺ y OH⁻; D) Ca²⁺ y NO₂⁻
A10. El óxido de azufre (IV) reacciona con:
A) H₂O; B) NH₃; C) CaSO₄; D) C₂H₄
A11. Al reaccionar el hidróxido de sodio con el sulfato de cobre (II) se forman:
A) Na₂SO₃ + CuOH; B) Na₂SO₄ + Cu(OH)₂; C) Na₂SO₃ + Cu(OH)₂; D) Na₂SO₄ + CuOH
A12. Reacciona con una solución de sulfato de hierro (II):
A) AgNO₃; B) Pb; C) HCl; D) Cu(OH)₂
A13. La fracción másica de oxígeno en el permanganato de potasio es:
A) 10.13%; B) 20.3%; C) 30.4%; D) 40.5%
A14. No se hidroliza:
A) AgNO₃; B) CaSO₄; C) FeCl₂; D) Na₂SO₃
A15. El enlace covalente polar es característico de la sustancia:
A) Fe; B) Na₂S; C) PH₃; D) N₂
A16. En la reacción con ácido nítrico diluido reaccionan ambas sustancias:
A) Óxido de nitrógeno (IV) y hidróxido de sodio; B) Cobre y hidróxido de sodio; C) Óxido de carbono (II) y nitrato de calcio; D) Óxido de nitrógeno (IV) y nitrato de calcio.
A17. ¿Son correctas las siguientes afirmaciones sobre la seguridad en los experimentos de química?

  1. Al disolver ácidos, se vierte el ácido en el agua.

  2. Está prohibido agitar la solución en un tubo de ensayo cerrando el orificio con un dedo.
    A) Solo A es correcta; B) Solo B es correcta; C) Ambas afirmaciones son correctas; D) Ambas afirmaciones son incorrectas.
    A18. Para determinar la composición cualitativa del carbonato de sodio se deben utilizar ambos reactivos:
    A) Hidróxido de sodio y cloruro de plata; B) Ácido clorhídrico y llama roja al quemar la sal; C) Metiloanaranjado y ácido clorhídrico; D) Ácido clorhídrico y llama amarilla al quemar la sal.
    A19. Tanto el fósforo como el hierro reaccionan con:
    A) NaOH; B) HCl; C) H₂SO₄; D) Cl₂.

PARTE B
B1. Elija 2 afirmaciones correctas y registre sus números. En la serie de elementos químicos P - S - Cl:
A) Aumentan los radios atómicos; B) Aumenta la electronegatividad; C) Aumenta el número de niveles energéticos; D) Aumenta el valor de la mayor valencia; E) Se debilitan las propiedades ácidas de sus hidróxidos superiores.

B2. Elija 2 afirmaciones correctas y registre sus números. El óxido de silicio (IV) reacciona con:

  1. Agua; 2) Óxido de calcio; 3) Ácido nítrico; 4) Cloro; 5) Sulfato de sodio.

B3. Establezca la correspondencia entre los esquemas de transformación de sustancias y el cambio en el estado de oxidación del nitrógeno. Para cada elemento de la primera columna, seleccione el correspondiente de la segunda y registre las letras elegidas en orden alfabético:
A) NH₃ + O₂ → N₂ + H₂O → 1) N⁻³ → N⁰
B) HNO₂ + O₂ → HNO₃ → 2) N⁺³ → N⁰
C) HNO₃ + Cu → Cu(NO₃)₂ + NO + H₂O → 3) N⁺⁵ → N⁺²
4) N⁺³ → N⁺⁵

B4. Establezca la correspondencia entre las sustancias iniciales y los productos de la reacción. Para cada elemento de la primera columna, seleccione el correspondiente de la segunda:
Sustancias iniciales | Productos de la reacción
A) Be + HCl | 1) CuSO₄ + H₂
B) Zn + NaOH + H₂O | 2) CuSO₄ + H₂O + SO₂
C) Al(OH)₃ + NaOH | 3) Al(OH)₃ + H₂
D) Cu + H₂SO₄ (concentrado) | 4) Na
5) Na₂ + H₂
6) BeCl₂ + H₂

PARTE C
C1. A 200 g de una solución al 20% de ácido sulfúrico se le añadió una solución que contiene 10.6 g de carbonato de sodio. Calcule el volumen del gas liberado.
C2. Realice una cadena de transformaciones:
Fe → FeSO₄ → X₁ → Fe → X₂
Escriba las ecuaciones iónicas completas y simplificadas de la primera reacción.

FIN DEL TEXTO