Los operadores de búsqueda avanzada son herramientas esenciales para optimizar nuestras consultas en los motores de búsqueda, permitiéndonos obtener resultados más específicos y relevantes. Yandex, un motor de búsqueda popular en Rusia y algunos otros países, ofrece una serie de operadores que, aunque poco conocidos fuera de su región de origen, son extremadamente útiles para quienes buscan información de manera más precisa. La correcta utilización de estos operadores puede mejorar significativamente la calidad y la eficiencia de nuestras búsquedas.
Uno de los operadores más comunes es el asterisco (∗), que se utiliza para completar consultas con palabras clave relacionadas. Por ejemplo, si buscamos "OSINT es ∗ de la tecnología", Yandex automáticamente sugerirá palabras como "océano" o "tesoro", completando la consulta de manera coherente. Este operador también puede combinarse con comillas para obtener resultados aún más específicos, como en el caso de la consulta: "OSINT es ∗ de la tecnología". En este caso, la búsqueda se vuelve más eficiente y precisa, algo similar al operador OR en Google, ya que permite buscar varios términos relacionados con un solo conjunto de palabras clave. De esta manera, en un escenario real, como la compra de un ordenador portátil, podríamos usar "dell | toshiba | macbook", para obtener resultados que incluyan cualquiera de esas opciones sin limitarnos a un solo término.
Existen operadores más especializados que permiten modificar las búsquedas de forma aún más precisa. Uno de estos es el operador title, que se utiliza para buscar páginas cuyo título contenga una palabra clave específica. Por ejemplo, "title:osint" nos devolverá las páginas que tengan "OSINT" en su título. Este operador puede ser combinado con otros, como en el caso de "title:(búsqueda avanzada)", para encontrar páginas que mencionen específicamente esas palabras en el título.
El operador url, similar al de Google, permite realizar búsquedas de una URL exacta en la base de datos de Yandex. Por ejemplo, "url:http://attacker.in" proporcionará resultados solo si la URL indicada ha sido indexada por Yandex. De manera análoga, el operador inurl realiza una búsqueda en las URL, independientemente de la posición de las palabras clave dentro de ellas. Así, "inurl:osint" devolverá todas las páginas cuyo URL contenga el término "osint", sin importar dónde aparezca en la dirección.
El operador mime:filetype permite buscar archivos de un tipo específico. En este caso, si se usa "osint mime:pdf", se devolverán enlaces a archivos PDF que contengan la palabra "osint". Yandex soporta varios tipos de archivos, como PDF, DOCX, PPTX, entre otros, facilitando la búsqueda de documentos específicos sobre temas de interés.
Otro operador útil es host, que permite realizar búsquedas dentro de un host o dominio específico, mientras que rhost realiza una búsqueda inversa, proporcionando detalles sobre los hosts inversos, útil especialmente para los expertos en pruebas de penetración. Por ejemplo, con "host:owasp.org" se pueden obtener todos los resultados relacionados con el dominio "owasp.org".
En cuanto a la seguridad, el operador site se convierte en un aliado indispensable. Este operador permite buscar subdominios de un dominio específico, lo cual es crucial para los expertos en seguridad informática, ya que los subdominios suelen ser más vulnerables que los sitios principales. Por ejemplo, "site:http://www.owasp.org" devuelve todos los subdominios relacionados con OWASP. Esta herramienta es esencial para realizar auditorías de seguridad, ayudando a identificar áreas potencialmente comprometidas.
Los operadores date y domain también son clave en las búsquedas avanzadas. El operador date permite limitar los resultados a un rango de fechas específico, lo que es útil cuando se busca información actualizada o en un periodo determinado. Por ejemplo, "date:20140808..20140810" limitará los resultados a esos días específicos. El operador domain es útil para buscar información dentro de dominios de nivel superior (TLD), lo cual es relevante cuando se desean obtener resultados de un país específico. Por ejemplo, "cert empanelled company domain:nz" buscaría compañías certificadas en Nueva Zelanda.
Además, Yandex ofrece soporte para búsquedas en diferentes idiomas mediante el operador lang, permitiendo especificar el idioma de la página buscada. Por ejemplo, "lang:en" buscaría páginas en inglés que contengan el término "búsqueda avanzada". Esto facilita la búsqueda de información localizada en idiomas específicos sin tener que recurrir a traductores externos.
Un operador interesante y único de Yandex es cat, que permite realizar búsquedas basadas en categorías geográficas o temáticas, facilitando la localización de información por región o tema. Este operador se puede usar junto con otros para mejorar aún más la precisión de los resultados.
Para aquellos que prefieren una interfaz gráfica de usuario (GUI) en lugar de escribir complejas consultas, Yandex ofrece una opción de búsqueda avanzada con una interfaz visual amigable. Mediante esta herramienta, los usuarios pueden personalizar fácilmente sus búsquedas seleccionando opciones de manera sencilla, sin necesidad de conocer los operadores detallados. Esto reduce significativamente el esfuerzo manual y aumenta la eficiencia en la obtención de resultados.
La combinación de estos operadores hace que Yandex sea una herramienta poderosa para la búsqueda avanzada. Sin duda, estos operadores permiten realizar búsquedas más rápidas, precisas y relevantes, mejorando la calidad del contenido obtenido. La capacidad de filtrar resultados por fecha, tipo de archivo, idioma o dominio hace que Yandex sea una opción excelente para quienes necesitan realizar búsquedas más complejas y refinadas.
¿Cómo aprovechar TheHarvester para la recolección de información en línea?
TheHarvester es una herramienta de inteligencia de código abierto (OSINT) diseñada para obtener direcciones de correo electrónico, nombres de empleados, puertos abiertos, subdominios, banners de hosts, entre otros datos, a partir de fuentes públicas como motores de búsqueda como Google, Bing y otras plataformas como LinkedIn. Esta herramienta, escrita en Python, destaca por su simplicidad y facilidad de uso, y se ha consolidado como una de las herramientas más populares para la recolección de información. Creada por Christian Martorella, TheHarvester se puede descargar desde Edge-Security.
Su funcionamiento básico es bastante directo: ingresamos el nombre de un dominio o el nombre de una empresa para recolectar información relevante como direcciones de correo electrónico, subdominios u otros detalles relacionados. Además, es posible realizar búsquedas mediante palabras clave y especificar desde qué fuente pública queremos extraer la información. A continuación, se presentará un ejemplo básico de cómo utilizar TheHarvester.
Un comando típico para ejecutar la herramienta sería el siguiente:
En este caso, -d se usa para especificar el nombre del dominio o empresa, -l limita la cantidad de resultados a obtener (en este caso 500),
¿Cómo el uso estratégico de OSINT puede cambiar nuestra percepción sobre la seguridad digital?
El uso de información de fuentes abiertas, conocido como OSINT (Open Source Intelligence), ha transformado radicalmente la forma en que evaluamos y enfrentamos los riesgos de seguridad en entornos corporativos. La recopilación estructurada de datos aparentemente inofensivos ha demostrado ser una herramienta poderosa para exponer vulnerabilidades humanas y técnicas en infraestructuras que se consideran seguras.
Cuando mostramos a nuestros clientes cómo simplemente con una dirección de correo electrónico se puede obtener acceso a una identidad digital completa —nombre completo, cargo, redes sociales, y hasta vínculos personales—, la reacción inmediata fue de sorpresa. Utilizando transformaciones desarrolladas sobre Maltego, como “Email-Rapportive”, logramos perfilar a una persona basándonos exclusivamente en su correo electrónico. La herramienta proporcionó datos cruzados con perfiles de LinkedIn, Facebook, Twitter, permitiendo identificar la presencia digital del individuo, lo que demuestra que nuestra huella en internet está mucho más expuesta de lo que creemos.
A continuación, aplicamos una “máquina” de Maltego, es decir, un conjunto automatizado de transformaciones, sobre esos mismos correos electrónicos. Esta máquina identificó otros correos similares, registrados en diferentes servicios como Gmail, Yahoo y Outlook. La correlación de patrones en direcciones de correo y el uso de contraseñas repetidas permitieron ilustrar con claridad cómo un solo punto de fuga puede comprometer múltiples cuentas de un mismo individuo. Esta demostración en vivo tuvo un efecto significativo: por primera vez, muchos comprendieron que la seguridad no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de comportamiento digital personal.
Una de las preguntas clave de nuestros clientes fue si sus sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS) o cortafuegos podrían identificar este tipo de actividad. La respuesta fue clara: no. La metodología empleada se basa exclusivamente en información pública, sin enviar ningún paquete malicioso ni interactuar directamente con la infraestructura objetivo. Además, mediante técnicas de anonimato como el uso de proxies y la red Tor, es posible ocultar completamente la identidad del investigador. Esta revelación cambió radicalmente la manera en que los responsables de seguridad veían la protección de su entorno digital.
En un segundo caso, nuestro amigo, un profesional de seguridad ofensiva, se enfrentó a un proceso de selección para una posición más orientada al monitoreo. La falta de experiencia práctica específica lo inquietaba, por lo que decidimos apoyarlo a través de una estrategia OSINT para entender mejor a su entrevistador, el Sr. John Doe. A partir de un simple nombre y el nombre de la empresa, LinkedIn fue el primer paso. Rápidamente descubrimos que el entrevistador era líder técnico con certificación OSCP y autor de múltiples artículos técnicos. Su perfil incluía un enlace a su cuenta de GitHub, donde publicó scripts en Python relacionados con pruebas automatizadas.
Una búsqueda más amplia en Google reveló su cuenta de SlideShare con presentaciones sobre escritura de reglas IDS, y un antiguo blog personal con relatos de viajes en motocicleta. En Twitter, encontramos su participación reciente en una conferencia de seguridad en Goa, India. Desde allí accedimos al sitio del evento, donde figuraba como ponente en una charla sobre monitoreo de red. Facebook proporcionó aún más datos personales, incluyendo ubicación actual, formación académica y lugar de origen. Finalmente, una búsqueda en Yasni y la verificación con Truecaller nos dio acceso a su número telefónico, listado como líder de un capítulo de comunidad de seguridad local.
Todo este análisis no tomó más de 30 minutos, pero permitió a nuestro amigo diseñar una estrategia de conversación precisa: saludar por su nombre si llama, preguntar por la conferencia en Goa, mencionar que leyó sus artículos y lamenta haberse perdido su charla. Prepararse para preguntas sobre IDS, automatización en Python, pruebas de penetración de red, bug bounties y zero-days. Incluso al hablar de hobbies, podía aludir a su interés en las motocicletas y hacer conexión desde ahí. Alinear sus metas personales con la visión de la empresa fue el broche final. El resultado fue exitoso: no solo fue contratado, sino que se generó un vínculo profesional genuino con su entrevistador.
La enseñanza de estos casos es doble. Primero, demuestra cómo la seguridad va mucho más allá del perímetro tradicional: no basta con proteger los sistemas si no se tiene control sobre la información personal que se comparte públicamente. Segundo, confirma el poder del conocimiento sobre las personas en contextos estratégicos: entrevistas, negociaciones, y toma de decisiones. La recopilación de inteligencia no requiere necesariamente herramientas invasivas ni conocimientos avanzados en hacking. En muchos casos, lo que se necesita es simplemente saber dónde buscar y cómo conectar los puntos.
Es crucial entender que la mayoría de las filtraciones graves comienzan con pequeños descuidos humanos. Contraseñas reutilizadas, perfiles abiertos en redes sociales, artículos técnicos compartidos sin filtros, todo forma parte de una narrativa digital que puede ser usada tanto a favor como en contra del individuo o la organización. No hay tecnología que sustituya la conciencia. La verdadera seguridad comienza cuando comprendemos que toda información, por trivial que parezca, puede ser usada como vector de ataque o ventaja estratégica.

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский