V. Pikul “El cosaco libre Ashinov” (miniaturas históricas)
"¡Achís, achís, Ashinov...!" — tal era el estribillo juguetón de una cancioncilla que antaño se cantaba en los bulevares de París.
El carácter de este hombre se revela mejor en un solo episodio. Una joven iba a ser entregada en matrimonio a un anciano que ocultaba su calvicie bajo una peluca. La novia, entre lágrimas, miró a los invitados y de repente vio a un hombre alto con una túnica cosaca sin charreteras.
— ¡Usted... sálveme! — se le escapó con un gemido.
El cosaco le quitó la peluca al novio y le escupió en la calva.
— ¡Qué vergüenza, anciano! — retumbó con voz grave. — Pronto estarás en el cementerio, y aún te atreves a codiciar la inocencia...
— Escribe... escritor. Soy Ashinov Nikolái, hijo de Iván, y mi ocupación es la más grata: soy cosaco libre...
“¡El cosaco libre Ashinov!” ¿Quién lo recuerda hoy?
Probablemente, todos lo han olvidado. Sin embargo, este hombre enfrentó a grandes potencias, los diplomáticos escribían notas sobre él, los cruceros disparaban salvas a causa suya, y ejércitos enteros marchaban por los infiernos del desierto africano. “Solo polvo, polvo, polvo — del paso de las botas...” Ashinov, con audacia y franqueza, penetró en África para ayudarla en su lucha contra los colonizadores. Aclaro desde ya que en aquel entonces no existía Etiopía — el país que hoy lleva ese nombre se llamaba Abisinia, y al relatar el pasado debo usar su nombre antiguo.
¡Libre! Y su libertad lo llevaba lejos: estuvo en Persia y en las montañas de Afganistán; según rumores, incluso llegó hasta la India, y visitó Arabia. En las costas del mar de Mármara, Ashinov encontró descendientes de los cosacos de Bulavin que habían huido del Kubán y del Don, y los persuadía de regresar a su tierra natal. ¿Qué motivos lo hacían vagar por el mundo? Solo el diablo lo sabe.
— ¡Pero es interesante! — explicaba Ashinov.
Gleb Uspenski, en sus andanzas, conoció a Ashinov en la capital turca, y Nikolái Ivánovich le habló de su sueño más íntimo: penetrar en las selvas africanas.
— ¿Cómo están las cosas ahora? — razonaba con sencillez. — Todos se meten allí, todos oprimen, y a nosotros, cosacos libres, Dios mismo nos manda a defender a los oprimidos...
Ashinov causó una profunda impresión en Gleb Uspenski, quien, basado en sus palabras, escribió un ensayo sobre los
¿Cómo convertirse en un imán para las personas? Comprendiendo la naturaleza humana y las relaciones sociales
¿Cómo crear una aplicación o un blog para tu empresa o marca personal?
¿Cómo se representan los dragones en la mitología asiática y qué simbolizan?
¿Cómo se construyó el poder conservador mediante la política de austeridad y la manipulación del declive urbano?

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский