Barinova I.I., Subdirectora
Etapas del trabajo en el proyecto

  1. BÚSQUEDA
    Modelado de la situación
    Análisis de la información disponible
    Análisis de la información disponible
    Determinación de la necesidad de información
    Determinación y análisis del problema
    Recopilación y estudio de la información

  2. ANALÍTICO
    Definición del objetivo del proyecto
    Análisis de recursos
    Determinación de las tareas del proyecto
    Planificación del producto
    Determinación del método para resolver el problema
    Análisis de la información disponible
    Análisis de riesgos
    Determinación de la necesidad de información
    Elaboración del plan del proyecto: planificación paso a paso de las tareas;
    Recopilación y estudio de la información

  3. PRÁCTICO
    Ejecutar el plan de trabajo
    Control actual

  4. PRESENTACIÓN
    Evaluación preliminar del producto
    Presentación del producto
    Planificación de la presentación y preparación de materiales para la presentación

  5. CONTROL
    Análisis de los resultados del proyecto
    Evaluación del producto

Evaluación del avance
PEDAGOGO
consulta.
El maestro provoca preguntas, reflexiones, autoevaluación de las actividades, modelando diferentes situaciones, transformando el entorno educativo, etc. Al implementar proyectos, el maestro actúa como consultor, quien debe evitar dar pistas, incluso si observa que los estudiantes "están haciendo algo incorrecto";
motiva.
Un alto nivel de motivación es clave para el éxito del trabajo en el proyecto. Durante el trabajo, el maestro debe seguir principios que revelen ante los estudiantes la situación de la actividad del proyecto como una situación de elección y libertad de autodeterminación;
provoca.

La ayuda al estudiante en el trabajo sobre el proyecto no se expresa en la transmisión de conocimientos y habilidades que puedan ser aplicadas directamente en la actividad del proyecto. El estudiante debe haber adquirido el conjunto mínimo necesario de estos conocimientos en clases previas al trabajo en el proyecto; la información adicional la obtendrá al recopilar datos en las diferentes etapas del proyecto. El maestro tampoco señala de forma evaluativa las deficiencias o errores en las acciones del estudiante ni la falta de validez de los resultados intermedios. Él provoca preguntas, reflexiones, autoevaluación de las actividades, modelando diversas situaciones;
observa.
La observación realizada por el líder del proyecto está orientada a obtener información que le permita al maestro trabajar de manera productiva durante la consulta, por un lado, y que servirá como base para sus acciones en la evaluación de las competencias de los estudiantes, por otro.
Clasificación de métodos de diseño
Métodos creativos de diseño:

  • analogía,

  • asociación,

  • neología,

  • combinación heurística,

  • antropotécnica.
    Métodos que ofrecen nuevas soluciones paradójicas:

  • inversión,

  • tormenta de ideas,

  • asedio de ideas.
    Métodos relacionados con la revisión de la formulación del problema:

  • problema sugerente-analogía,

  • cambio en la formulación del problema,

  • lista de deficiencias,

  • libre expresión de la función.
    Formas de trabajo con los docentes
    sesiones del consejo científico-metodológico;
    sesiones de laboratorios de experimentación (OLE);
    sesiones de grupos creativos de docentes;
    actividades de formación para coordinadores de proyectos;
    seminarios, seminarios prácticos, mesas redondas, entrenamientos, semanas metodológicas;
    consultas sobre cuestiones de diseño.

Formas de trabajo con los estudiantes
lecciones de proyectos y lecciones con elementos de actividad de proyecto;
actividad de proyecto en el marco de la formación pre-profesional y enseñanza especializada;
curso de actividades prácticas "Aprendemos a diseñar";
actividad de proyecto en actividades extraescolares;
semanas y décadas temáticas en el marco de la educación no formal (NOF);
Semana de proyectos educativos;
festival de presentaciones de proyectos escolares.

Formas de trabajo con los padres
proyectos educativos conjuntos;
reuniones de padres;
Día de puertas abiertas;
presentación de proyectos infantiles;
encuestas a los padres.
Escalera de prioridades para asegurar la actividad del proyecto
Interacción entre los participantes del proceso del proyecto.