DEFINICIÓN DE SUSTANCIAS DESCONOCIDAS SEGÚN SUS PROPIEDADES

  1. ¿Cómo se pueden diferenciar visualmente sustancias similares entre sí: BaSO4 y BaSO3; MgO y BaO; CaCO3 y Ca(OH)2; CaO y ZnO; AgCl y PbCl2?

  2. En tres tubos de ensayo se encuentran soluciones de Na2CO3, Na2SO4 y K2CrO4. ¿Qué se observará si se agrega solución de BaCl2 y luego ácido clorhídrico a cada uno?

  3. ¿Cómo diferenciar las sustancias: a) NaCl, NH4Cl, CaCl2, PbCl2; b) BaCO3, BaSO4, Pb(NO3)2, BaCl2?

  4. ¿Cómo verificar si contiene: a) NaCl impurezas de NH4Cl; b) NaOH impurezas de Na2CO3; c) CuSO4 impurezas de CaCO3?

  5. En cinco tubos de ensayo se encuentran soluciones de NaOH, NaCl, Na2S, NaI y NH4OH. ¿Cómo determinar estas sustancias utilizando un reactivo adicional? Escriba las ecuaciones de las reacciones.

  6. En tarros sin etiquetas se encuentran sustancias sólidas: Na3PO4, KNO3, CuSO4. Determine cada sustancia y escriba las ecuaciones de las reacciones.

  7. ¿Qué signos visibles permiten identificar en qué medio se llevó a cabo la reacción de reducción de KMnO4? Proporcione ejemplos de tales reacciones y escriba sus ecuaciones.

  8. ¿Qué dos reacciones se utilizan para detectar el ion Fe3+? Escriba las ecuaciones de esas reacciones.

  9. En tarros sin etiquetas se encuentran sustancias sólidas: NaCl; Na2CO3, Al(NO3)3, CH3COONH4. Utilizando sus propiedades químicas, determine cada sustancia, confirmando la respuesta con las correspondientes ecuaciones de reacciones.

  10. ¿Cómo separar los iones Cu2+ y Fe2+, que están presentes en una solución?

  11. ¿Qué cambios visibles ocurren al pasar cloro a la solución de K4[Fe(CN)6]? Escriba la ecuación de la reacción.

  12. En tarros sin etiquetas se encuentran sustancias sólidas: NaCl, Na2CO3, Na2SO3, NaNO3, AgNO3, BaCl2, Na2SO4, Na2SiO3. Determine cada sustancia utilizando sus propiedades químicas. Escriba las ecuaciones de las reacciones.

  13. ¿Es posible, utilizando solo un indicador (¿cuál?), diferenciar entre soluciones de cloruro de bario y zinc? ¿Qué dos reactivos se pueden usar para este fin?

  14. ¿Cómo diferenciar una aleación de zinc con cobre de cobre puro? Escriba las ecuaciones de las reacciones.

  15. ¿Qué cambios visibles ocurren al agregar: a) solución de H2SO4 a una solución de cromato de potasio; b) solución alcalina a una solución de dicromato de potasio? Escriba las ecuaciones de las reacciones.

  16. ¿Qué reacciones permiten detectar en una muestra: a) óxido de zinc la presencia de óxido de plomo (II); b) minio (Pb3O4) la presencia de óxido de plomo (IV)?

  17. ¿Cómo purificar el sulfato de cobre de las impurezas: a) arena y yeso; b) sulfato de hierro (III); c) sulfato de aluminio?

  18. Si a una solución de una sal de un metal se le agrega yoduro de potasio, se forma un precipitado marrón que se vuelve blanco al añadir una solución de Na2S2O3 o Na2SO3. Al tratar la solución de la sal de este metal con sulfuro de hidrógeno, se forma un precipitado negro, insoluble en ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico diluido al calentar. Determine cuál es el metal.

  19. Al disolver un sulfuro de un metal (II) en ácido clorhídrico se forma un cloruro del metal (II) con una masa de 7,62 g. Para oxidarlo en medio ácido a metal (III) se necesita una solución de dicromato de potasio con una fracción másica del 1,5 % y una masa de 196,00 g. ¿De qué metal es el sulfuro utilizado?

  20. ¿Qué volumen de una solución 0,25 N de sulfuro de sodio se necesita para precipitar los sulfuros de zinc, cadmio y mercurio (II) de una solución de mezcla de nitratos de zinc, cadmio y mercurio (II) con una masa de 1,5 g en una proporción de 4:1:5?

  21. Una aleación de un metal desconocido y su sulfuro se disolvió en solución de ácido clorhídrico. Al agregar la solución de sal roja de sangre se forma un precipitado intensamente azul. Al disolver la aleación en HCl, se libera una mezcla de gases con un volumen de 8,96 dm³ (condiciones normales), que al pasar por una solución de Pb(NO3)2 forma un precipitado negro con una masa de 47,8 g. Determine la composición de la aleación (ω, %) y nombre el metal desconocido.

  22. Virutas de un metal desconocido, previamente calentado, se quemaron en un recipiente con gas obtenido al reaccionar óxido de manganeso (IV) con una masa de 34,8 g y 336 cm³ de solución de ácido clorhídrico con una fracción másica del 36,5 % (ρ = 1,19 g/cm³). El compuesto formado con la sal amarilla de sangre (K4[Fe(CN)6]) da un precipitado azul oscuro. Calcule la masa inicial del metal y nombre el metal.

  23. Un gas incoloro, que arde con una llama azulada, con un volumen de 56 dm³ (condiciones normales) se pasó sobre polvo de un metal a 150-200 °C. Se formó un líquido amarillo pálido con una masa de 98 g, que al calentarla en vacío se descompone con la liberación de metal puro y gas original. Determine qué metal y qué gas forman este compuesto.

  24. Al quemar una sustancia A en aire se forma un gas B con un olor penetrante. El gas B también puede formarse al calcinar el mineral B en aire. Al tratar la sustancia G, compuesta por los mismos elementos que el mineral B pero de diferente composición, con ácido clorhídrico, se libera un gas D con olor a huevo podrido y se forma una solución que al reaccionar con sal roja de sangre (K3[Fe(CN)6]) da un precipitado azul oscuro. Al pasar una mezcla de B y D por agua, se forma la sustancia A. Nombre todas las sustancias.

  25. Al descomponer una mezcla de dos sales A y B con el mismo ácido se forma un metal, una sal y una mezcla de gases. La sal B se utiliza en medicina y en la fabricación de espejos bajo el nombre de "lapis", y la sal A, al descomponerse térmicamente, forma una mezcla de dos gases, uno de los cuales tiene color marrón. Una de las sales originales colorea la llama de color violeta, y al tratar la mezcla de las sales originales con solución de BaCl2, se forma un precipitado blanco y cremoso. Nombre las sales dadas, confirme su respuesta con las ecuaciones correspondientes.
    26.* Al descomponer completamente una mezcla de CaCO3 y una sal desconocida A se formó una mezcla de sólido con una masa de 43,2 g, agua con una masa de 7,2 g, y una mezcla de dos gases con un volumen de 13,44 dm³ (24,8 g), uno de los cuales es insoluble en agua y químicamente poco activo. Después de tratar los productos de la reacción con exceso de agua, quedó un óxido insoluble en agua con una masa de 15,2 g que contiene un metal (III) con una fracción másica del 68,5 %. La masa molar de la sal inicial A es de 252 g/mol. Determine la fórmula de la sal. Confirme su respuesta con cálculos.

  26. Se dan tres sales. La primera sal tiñe la llama de color violeta, la segunda de color amarillo. La disolución de la tercera sal forma un precipitado blanco con la primera sal, un precipitado amarillo con la segunda sal y un precipitado blanco cremoso con la disolución de nitrato de plata. Nombre las sales dadas, confirme la respuesta con las ecuaciones de las reacciones correspondientes.

  27. En tres frascos se encuentran diferentes sustancias que colorean la llama de color amarillo. Al reaccionar la primera sustancia con ácido clorhídrico se libera un gas con un olor desagradable, que al pasar por una solución de Pb(NO3)2 forma un precipitado negro. Al agregar solución de BaCl2 a la segunda sal se forma un precipitado blanco, y con la tercera sal, BaCl2 forma un precipitado amarillo. Determine estas sustancias.

  28. Al descomponer una mezcla de dos sales A y B con el mismo ácido se forma un metal, una sal y una mezcla de gases. La sal B se usa en medicina y la fabricación de espejos bajo el nombre de "lapis", y la sal A, al descomponerse térmicamente, forma una mezcla de dos gases, uno de los cuales es marrón. Una de las sales originales tiñe la llama de color violeta, y al tratar la mezcla de las sales originales con solución de BaCl2, se forma un precipitado blanco y cremoso. Nombre las sales dadas, confirme su respuesta con las ecuaciones correspondientes.

    30.* En dos frascos se encuentran dos gases diferentes A y B. Ambos son incoloros, tienen un olor desagradable y una masa de 6,8 g. Al quemar el gas A en aire se forma agua con una masa de 5,4 g y gas C (un elemento simple), insoluble en agua y poco activo químicamente. Al quemar el gas B en exceso de oxígeno se forma agua y gas D, soluble en agua y capaz de decolorar bromo con una masa de 16,0 g. Al pasar el gas B a través de una solución de Pb(NO3)2 se forma un precipitado negro con una masa de 23,9 g. La mezcla de los gases C y D con un volumen de 4,48 dm³ tiene una masa de 9,2 g. Nombre los gases originales. Confirme su respuesta con los cálculos.