Lección 4.6. Biología, 7-9 grado
Conferencia. Tipo Sarcomastigoforos

Pregunta 1. Características generales del subfilo Sarcodinos
El rasgo común de todos los sarcodinos es su cuerpo plasmático desnudo, que, sin embargo, puede estar encerrado en una concha o tener un esqueleto interno de diferente estructura. El protoplasma se compone de dos capas: la capa externa, o ectoplasma, y la capa interna, o endoplasma. La ausencia de una membrana densa está relacionada con la variabilidad del cuerpo de los sarcodinos y otras características de su organización. Los pseudópodos de los sarcodinos no solo son organelos de locomoción, sino que también desempeñan la función de aparato capturador, atrapando presas. En cuanto a su tipo de alimentación, los sarcodinos son animales típicos que consumen bacterias, algas unicelulares y otros organismos microscópicos. Esto está relacionado con la presencia de organelos especiales en los sarcodinos: las vacuolas digestivas. Los sarcodinos de agua dulce tienen organelos especiales llamados vacuolas contractiles, que realizan funciones osmorreguladoras, excretoras y respiratorias. La mayoría de los sarcodinos son habitantes marinos, pero también existen muchos que habitan en agua dulce y en el suelo. Entre las amebas, algunas especies llevan un estilo de vida parasitario.

Los sarcodinos se dividen en dos subclases: Actinopodos (Actinopoda) y Rizópodos (Rhizopoda). Los actinopodos tienen pseudópodos dispuestos en forma radial, reforzados por elementos esqueléticos, mientras que los rizópodos son formas con pseudópodos menos regularmente dispuestos y sin un esqueleto interno altamente diferenciado.

Taxonomía
Tipo Sarcomastigoforos (Sarcomastigophora)
Subfilo Sarcodinos (Sarcodina)
Subclase Rizópodos (Rhizopoda)
Clase Lobosea
Orden Amebas desnudas (Amoebida)
Especies: ameba disentérica (Entamoeba histolytica)
ameba intestinal (Entamoeba coli)
ameba oral (Entamoeba gingivalis)
Orden Amebas con concha (Testacea)
Especies: Arcella (Arcella vulgaris)
Difflugia (Difflugia sp.)
Orden Foraminíferos (Foraminifera)
Especie: Polystomella (Polystomella sp.)

Un representante típico del orden de las amebas desnudas es la ameba proteus (Amoeba proteus). Esta es una de las formas más grandes de los sarcodinos, que generalmente habita en cuerpos de agua dulce. El tamaño de este tipo puede alcanzar entre 0,5 y 1 mm. Al observar una ameba viva, se nota que este organismo está dotado de extensiones llamadas pseudópodos, o falsas piernas, que pueden retraerse, extenderse, redondearse y ramificarse. A través de los pseudópodos, la ameba realiza su alimentación y movimiento. Cuando la ameba “encuentra” una alga unicelular o un protozoo pequeño, los pseudópodos “rodean” la partícula alimenticia, que luego queda encerrada dentro del citoplasma de la ameba en forma de una burbuja: la vacuola digestiva formada. La digestión intracelular termina con la expulsión de los restos no