Institución educativa autonómica municipal «Liceo Nº4» del municipio de la ciudad de Cheboksari, capital de la República de Chuvashia
«Revisado»
Jefe del Consejo Metodológico
IAEM «Liceo Nº4»
ciudad de Cheboksari
_____ /______________ /
Acta Nº____ de
«___» _________2011.
«Aprobado»
Subdirector para el trabajo educativo
IAEM «Liceo Nº4»
ciudad de Cheboksari
_____ /______________ /
«___» _________2011.
«Ratificado»
Director
IAEM «Liceo Nº4» ciudad de Cheboksari
_____ Kоновалова N.V.
Orden Nº ______ de
«_» _________ 2011.
PROGRAMA DE TRABAJO
de química para estudiantes de la clase 8C
Periodo de realización: Año escolar 2011-2012
Programa elaborado sobre la base de:
«Programa del curso de química para los grados 8-11 de las instituciones educativas generales» Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A., Terenín V.I.. –M.: Drofa, 2008.
Libro de texto (título, autor, editorial, año de publicación):
«Química», Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A., Terenín V.I.. –M.: Drofa, 2006.
Elaborado por:
Profesor(a) Lapteva Evgenia Pavlovna, categoría cualificada superior
Cantidad de horas:
Clase
Cantidad de horas
por semana
por año
Horas de reserva
8
2
68
6
NOTA EXPLICATIVA.
En el sistema de educación científica natural, la química como asignatura ocupa un lugar importante en el conocimiento de las leyes de la naturaleza, en la vida material de la sociedad, en la solución de problemas globales de la humanidad, en la formación de la visión científica del mundo, así como en la educación de la cultura ecológica de las personas.
Objetivo de la asignatura:
Formar en los estudiantes conocimientos básicos de la ciencia química: factores más importantes, conceptos, leyes y teorías químicas, lenguaje científico, generalizaciones de carácter filosófico.
Desarrollar habilidades para observar y explicar fenómenos químicos que ocurren en la naturaleza, en el laboratorio y en la vida diaria.
Formar habilidades especiales: manejar sustancias, realizar experimentos sencillos cumpliendo las normas de seguridad; aplicar correctamente los conocimientos químicos en la interacción con la naturaleza y en la vida cotidiana.
Revelar la orientación humanista de la química, su creciente papel en la solución de los principales problemas de la humanidad y su contribución a la cultura científica mundial.
Desarrollar la personalidad de los estudiantes: su perfeccionamiento intelectual y moral, la formación de relaciones humanistas y un comportamiento ecológicamente apropiado en la vida cotidiana y en el proceso laboral.
Papel de la asignatura en la formación de conocimientos básicos, habilidades y competencias clave:
A un nivel moderno y accesible para los estudiantes, explicar las posiciones teóricas, las propiedades estudiadas de las sustancias, los procesos químicos que ocurren en el entorno, enseñar formas de aplicar conocimientos en la vida diaria, subrayar constantemente las conexiones interdisciplinarias de la química con las ciencias naturales y humanísticas.
El programa de trabajo está elaborado sobre la base del «Programa del curso de química para los grados 8-11 de las instituciones educativas generales» Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A., Terenín V.I.. –M.: Drofa, 2008.
Este programa se implementa en el libro de texto: Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A. Química. 8º grado. –M.: Drofa, 2006.
Diferencia del programa de trabajo respecto al modelo:
-
Tema 2. Oxígeno. Hidrógeno. Agua. Soluciones. Se incluyó trabajo práctico «Obtención de hidrógeno, determinación de su pureza» para formar habilidades en la realización del experimento químico para obtener y recoger gases, así como para diferenciar gases por sus propiedades físicas y químicas.
-
Tema 4. Ley periódica de D.I. Mendeléyev. El estudio del concepto «número de coordinación» fue reemplazado por «grado de oxidación».
-
Al final del año, reserva de 6 horas.
Plan temático
№
p/p
Secciones/Temas
De las cuales horas para
Estudio nuevo y consolidación
Control frontal
1.
Introducción
2
Conceptos químicos iniciales
16
1
3.
Oxígeno. Hidrógeno. Agua. Soluciones
16
1
4.
Principales clases de compuestos inorgánicos
14
1
5.
Ley periódica de D.I. Mendeléyev. Estructura del átomo. Enlace químico. Estructura de sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso.
14
1
6.
Reserva
6
Total:
68
4
Conexiones interdisciplinarias:
Matemáticas (al resolver problemas)
Física (al estudiar estructura de moléculas y átomos, así como el tema 4 Ley periódica de D.I. Mendeléyev, al estudiar propiedades físicas de sustancias y sus compuestos, etc.)
Biología (importancia de elementos químicos y sus compuestos en la vida y actividad de organismos vivos, influencia de sustancias químicas en la formación y salud del organismo)
Ecología (formación de relaciones humanistas y comportamiento ecológicamente adecuado en la vida cotidiana y en la actividad laboral)
Geografía (localización de elementos químicos y sus compuestos en la naturaleza, formas más apropiadas de uso)
Tecnología (uso alimentario, reglas de seguridad) etc.
Requisitos para el nivel de preparación de los estudiantes.
Como resultado del estudio de química en 8º grado, el alumno debe conocer/comprender:
Simbolismo químico: símbolos de elementos químicos, fórmulas de sustancias químicas y ecuaciones de reacciones químicas;
Saber:
Nombrar elementos químicos, compuestos de las clases estudiadas;
Explicar el sentido físico del número atómico (orden) del elemento químico, números de grupo y periodo a los que pertenece en la tabla periódica de D.I. Mendeléyev; regularidades en el cambio de propiedades de los elementos en períodos pequeños y subgrupos principales;
Caracterizar elementos químicos (de hidrógeno a calcio) según su posición en la tabla periódica de D.I. Mendeléyev y características de la estructura atómica; propiedades químicas de las principales clases de sustancias inorgánicas;
Determinar: composición de sustancias por sus fórmulas, pertenencia de sustancias a determinada clase de compuestos, tipos de reacciones químicas, valencia y grado de oxidación, tipo de enlace químico en compuestos;
Formular: fórmulas de compuestos inorgánicos; esquemas de estructura de átomos de los primeros 20 elementos de la tabla periódica de D.I. Mendeléyev; ecuaciones de reacciones químicas;
Manejar: vidrio y equipo de laboratorio;
Reconocer: experimentalmente oxígeno, hidrógeno, soluciones ácidas y alcalinas;
Calcular: porcentaje en masa de elemento químico en sustancia, porcentaje en masa de sustancia en solución, cantidad de sustancia, volumen o masa según cantidad de sustancia, volumen o masa de reactivos o productos;
Usar conocimientos y habilidades adquiridas en actividades prácticas y vida cotidiana para:
Manipulación segura de sustancias y materiales;
Comportamiento ecológicamente responsable en el entorno;
Evaluación del impacto de la contaminación química en el organismo humano;
Evaluación crítica de información sobre sustancias usadas en la vida diaria;
Preparación de soluciones con concentración dada.
Formas de control de conocimientos, habilidades y destrezas:
- conversación (en cada clase para formar habilidad de hablar correctamente usando términos y conceptos químicos) + interrogatorio individual;
- trabajo independiente;
- trabajos de control (al final de cada tema);
- preparación de trabajos creativos y presentaciones sobre temas:
Plasma. Extinción de incendios. Extintor.
Aire - mezcla de gases.
Vida y obra de D.I. Mendeléyev. Predicción de propiedades de elementos aún no descubiertos.
Científicos que estudiaron estructura atómica y partículas elementales.
Cristales. Métodos caseros para cultivo de cristales. Y otros.
- realización y presentación de trabajos prácticos caseros sobre temas:
Fenómenos físicos y químicos en la actividad vital humana. Indicadores.
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.
Solubilidad de sustancias en agua y su dependencia de la temperatura.
Formación de cristales al enfriar soluciones saturadas.
Metales y no metales en la vida diaria. Métodos de identificación. Y otros.
- solución de problemas caseros según modelo elaborado en clase.
Complejo metodológico didáctico
Lista de literatura para el docente:
1.«Programa del curso de química para los grados 8-11 de las instituciones educativas generales» Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A., Terenín V.I.. –M.: Drofa, 2008.
2.Libro de texto: Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A. Química. 8º grado. –M.: Drofa, 2006.
3. Eremín V.V. Colección de problemas y ejercicios de química.-M.: ООО «Casa Editorial «Oniks Siglo XXI»», 2005
4. Kim E.P. Química. 8-9 grados. Trabajos prácticos.-Saratov: Liceo, 2009.
5. Lidin R.A., Margulis V.B. Química. Materiales didácticos. 8-9 grados. –M.: Drofa, 2002.
6. Radetski A.M., Gorshkova V.P. Material didáctico de química. 8-9 grados.-M.: Prosveshchenie, 2005
7. Surovtseva R.P., Sofronov S.V. Ejercicios para trabajo independiente en química en 8º grado: Libro para el docente.-M.: Prosveshchenie, 2005
8. Khomchenko G.P., Khomchenko I.G. Colección de problemas de química.-M.: Nueva Ola, 2001
Lista de literatura para estudiantes:
1.Libro de texto: Eremín V.V., Kuzménko N.E., Lunin V.V., Drozdov A.A. Química. 8º grado. –M.: Drofa, 2006.
2. Kim E.P. Química. 8-9 grados. Trabajos prácticos.-Saratov: Liceo, 2009.
3. Lidin R.A., Margulis V.B. Química. Materiales didácticos. 8-9 grados. –M.: Drofa, 2002.
4. Surovtseva R.P., Sofronov S.V. Ejercicios para trabajo independiente en química en 8º grado: Libro para el docente.-M.: Prosveshchenie, 2005
5.Radetski A.M., Gorshkova V.P. Material didáctico de química. 8-9 grados.-M.: Prosveshchenie, 2005
Lista de literatura adicional, equipo didáctico visual y libros electrónicos:
Nazarova T.S., Kupriyanova N.S. Tablas de química para la escuela general.- M.: Varson, 2006
Vlasenko K.K., Kuznetsova L.V. Serie de tablas didácticas de química.- M.: Libro Educativo BIS, 2006
Nazarova T.S., Lavrova V.N. Tablas instructivas y de referencia de química.- M.: Prensa Escolar, 2007
Química Abierta, curso del profesor del MIPT, académico RAEN V.V. Zelentsov. – ООО «Fizikon», 2002.
Intel. Educación para el futuro., Microsoft., 2006.
Tutor de química Kiril y Mefodiy. – ООО «Kiril y Mefodiy», 2006.
CPK – 2007. «Teoría y metodología de enseñanza de la química»., CHRIO, cátedra END, 2007.
Biblioteca electrónica «Prosveshchenie». Química. – M.: Prosveshchenie 2002.
Programa de trabajo de Química para estudiantes del 10º grado de nivel especializado
Tareas para 10.º grado: ejercicios de historia, ecología y química
Ayuda a los niños para un uso seguro de las redes sociales
Conmemoración del Día de la República de Bashkortostán en las Escuelas

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский