Tipos de actividades lectoras


Habilidades lectoras
Descripción
1
Búsqueda y extracción de información del texto

La búsqueda de información es el proceso de determinar el lugar donde se encuentra esa información. Algunas preguntas de prueba requieren solo señalar dónde puede encontrarse la información solicitada. Esto se refiere principalmente a los textos impresos, cuyas partes el lector puede ver directamente. Al buscar información en un texto impreso, el lector puede orientarse por los subtítulos y así identificar la parte del texto que contiene el mensaje buscado. En los textos electrónicos, el lector a menudo debe recurrir a hipervínculos al buscar información. La dificultad de la búsqueda de información se determina por el número de páginas que deben revisarse para encontrar el lugar adecuado en el texto, el volumen del mensaje, así como si la pregunta contiene una indicación indirecta del posible lugar de localización de la información buscada. Para encontrar uno o más fragmentos de información en el texto, es necesario hojear rápidamente (escanear) todo el texto y resaltar la parte del mismo (por ejemplo, una página de texto continuo, una tabla o una lista) donde se contiene la información solicitada. Con mayor frecuencia, la información buscada se encuentra en una sola parte del texto, a veces ocupa varias oraciones, varias celdas de la tabla o varias filas de la lista.

La extracción de información es el proceso de seleccionar y presentar la información específica solicitada en la pregunta. Al responder a preguntas de prueba que requieren la extracción de información, los estudiantes deben asociar detalles clave de la pregunta (la propiedad buscada del objeto, el tiempo, el lugar o las circunstancias de la acción) con los detalles correspondientes del texto. A veces esta conexión es directa y literal, a través de palabras clave coincidentes; en otras ocasiones, es indirecta, sinónima. La información solicitada en las preguntas de este grupo de actividades lectoras siempre está contenida en el texto de manera bastante explícita. En la formulación de la pregunta también se indica explícitamente qué (qué información exacta) se necesita encontrar. Las preguntas sobre la extracción de información pueden tener distintos grados de precisión. Un ejemplo de una pregunta extremadamente precisa: determinar en el texto o en la tabla, en qué momento o en qué lugar ocurre algo. Una vez más, destacamos que el texto o la tabla contienen esta información de manera clara. Las preguntas más difíciles serán aquellas cuya respuesta esté contenida en el texto de forma sinónima. Encontrar tal información requiere habilidades de categorización. Por ejemplo, dos conceptos deben ser clasificados en una categoría común o, por el contrario, diferenciados entre dos conceptos similares que pertenecen a categorías diferentes. Los diferentes niveles de experiencia lectora pueden medirse mediante la variación sistemática de los elementos de la pregunta que determinan su complejidad.
2
Integración e interpretación del texto

Para comprender el significado interno de un texto, es necesario conectar y explicar sus mensajes individuales. La interpretación o la explicación implica extraer del texto la información que no se comunica directamente. A veces, para esto es necesario establecer una conexión oculta, a veces entender lo que se insinúa, interpretar el subtexto. Al interpretar el texto, el lector hace explícitos los supuestos o afirmaciones ocultas, tanto del texto en su totalidad como de cualquier parte del mismo. La interpretación se basa en una serie de acciones mentales. Por ejemplo, para responder a una pregunta, los estudiantes a veces deben hacer inferencias a partir del mensaje del texto, distinguir entre detalles principales y secundarios, resumir las ideas principales o, basándose en lo dicho en el texto, hacer inferencias sobre un evento anterior.

La integración o conexión de los mensajes individuales del texto en un todo coherente indica que el lector entiende cómo se unen los elementos del texto, desde oraciones o párrafos individuales hasta partes de textos compuestos (múltiples). En cada caso, vincular las unidades de información significa determinar su papel común en el texto, por ejemplo, mostrar similitudes o diferencias, identificar relaciones causales, etc. Tanto la vinculación de los mensajes individuales del texto como su interpretación son necesarias para construir una comprensión global y coherente del texto. Los estudiantes pueden demostrar una comprensión inicial de la totalidad del texto al nombrar su tema principal o su propósito principal. Definir la idea principal implica establecer una jerarquía de los pensamientos expresados en el texto y muestra si el lector puede separar lo principal de lo secundario o identificar la idea principal en una declaración o título determinado del texto. Ejemplos de preguntas sobre la vinculación e interpretación del texto: se pide a los estudiantes que inventen un título o redacten una introducción para el texto, expliquen el orden de las acciones en una instrucción simple, restauren los nombres de los ejes en un gráfico o las columnas en una tabla, den una caracterización del personaje de la narrativa o expliquen el propósito de un mapa o dibujo. Algunas preguntas se centran en una parte específica del texto, mientras que otras se dirigen a todo el texto.