Plan de actividades extracurriculares
de la educación básica general
para el año escolar 2018‑2019

  1. Nota explicativa

1.1. El plan de actividades extracurriculares del Colegio Público N.º 2 de la ciudad de Makaryev constituye un documento normativo que determina la distribución de horas de actividades extracurriculares, la composición y estructura de las direcciones, las formas de organización y el volumen de dichas actividades.

1.2. La base normativa, legal y documental del plan de organización de actividades extracurriculares es:

  1. La Ley federal del 29.12.2012 Nº 273‑ФЗ «Sobre la educación en la Federación Rusa» (parte 5, artículo 12).

  2. El estándar estatal educativo federal de la educación básica general (del 17 de diciembre de 2010 Nº 1897) con modificaciones conforme a la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia del 31.12.2015 Nº 1577.

  3. SanPiN 2.4.2.2821‑10 (resolución del jefe sanitario estatal de la Federación Rusa del 29.12.2010 Nº 189, registrada en el Ministerio de Justicia de Rusia el 03.03.2011, número de registro 1993); resolución del jefe sanitario estatal de la Federación Rusa del 24.11.2015 Nº 81 «Sobre la aprobación de modificaciones Nº 3 al SanPiN 2.4.2.2821‑10 “Requisitos sanitario‑epidemiológicos para las condiciones y organización del proceso educativo en las instituciones de educación general”».

  4. Carta del Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia del 14.12.2015 Nº 09‑3564 «Sobre las actividades extracurriculares y la implementación de programas complementarias de educación general».

Dado que para las instituciones de educación general la actividad curricular y extracurricular es obligatoria, y el plan de actividades extracurriculares debe contemplar las características individuales y necesidades de los estudiantes, los participantes en las relaciones educativas tienen derecho a elegir la dirección y la forma de la actividad extracurricular, teniendo en cuenta las capacidades de la institución educativa.
Las horas de actividades extracurriculares pueden realizarse tanto durante la semana escolar como en el período de vacaciones, los fines de semana y días festivos no laborales. Las actividades extracurriculares se organizan sobre la base del voluntariado, a elección.
Se permite la redistribución de las horas de actividades extracurriculares entre los cursos dentro de un mismo nivel de educación general, así como su acumulación durante el año escolar.
Las horas asignadas a las actividades extracurriculares se utilizan para llevar a cabo prácticas de utilidad social, actividades de investigación, implementación de proyectos educativos, excursiones, caminatas, competencias, visitas a teatros, museos y otros eventos.

La actividad extracurricular está estrechamente vinculada con la educación complementaria de los niños en cuanto a la creación de condiciones para el desarrollo de sus intereses creativos e inclusión en actividades artísticas, informativo‑cognitivas, lúdicas, deportivas y sociales.
Objetivo: crear condiciones para la manifestación y desarrollo de las capacidades creativas del niño con base en la libre elección, el conocimiento de valores ético‑espirituales, tradiciones culturales y hábitos de vida saludable.
Las tareas principales de la organización de la actividad extracurricular infantil son:

  1. Fomentar orientaciones ético‑espirituales para la elección de vida, inculcar respeto hacia los mayores y el entorno.

  2. Ampliar los ámbitos de comunicación con la sociedad, ayudar en la autoidentificación, la adquisición de conocimientos sociales, la comprensión inicial de la realidad social y la vida cotidiana, ofrecer ayuda en la búsqueda de “uno mismo”.

  3. Contribuir a la formación de la personalidad de los estudiantes, al desarrollo de la inteligencia.

  4. Desarrollar habilidades culturales generales, conocimientos estéticos, experiencia en actividades creativas y capacidad creativa.

  5. Perfeccionar el proceso de educación física y promover un estilo de vida saludable.

El modelo de organización de la actividad extracurricular de la escuela es el modelo de escuela corporativa, ya que la actividad extracurricular se realiza con los recursos de la institución educativa; los alumnos se agrupan según intereses y objetivos educativos establecidos. Se utilizan programas de actividades extracurriculares elaborados por profesores de asignaturas y pedagogos de educación complementaria.
La actividad extracurricular, conforme a los requisitos del Estándar, se organiza en las principales direcciones del desarrollo de la personalidad:

  • espiritual y moral

  • social

  • intelectual general

  • cultural general

  • deportivo y de salud

Formas de la actividad extracurricular por direcciones:
Dirección espiritual y moral
La dirección espiritual y moral de la actividad extracurricular se presenta mediante:
Los club “Museología” (Golikova E. V.), “Gloria marítima”. El objetivo del club: familiarizarse con los objetos del museo escolar, la historia de su adquisición; trabajar con archivos; guiar excursiones; elaborar proyectos sobre los objetos del museo; estudiar la historia de la escuela; correspondencia con exalumnos que sirvieron en la Armada; visionado de películas sobre la Marina; elaborar presentaciones sobre el servicio naval.
Los clubes “Prensa‑centro” (Chernova I. M.) y “Arte de la retórica” (Smirnova T. Yu.) ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar obras artísticas, crear las propias, publicarlas en el periódico escolar “Gong escolar”, realizar excursiones al museo escolar, hacer trabajos de proyecto en temas patrióticos relacionados con la actividad museística. Como resultado del trabajo con Internet, los alumnos preparan álbumes de fotografías con descripciones de lo representado, coleccionan objetos para el museo escolar, preparan su presentación.

Los tutores de clase, conforme al programa “Educación y socialización de los estudiantes”, aprobado en la escuela, junto con los padres organizan excursiones al museo regional, al museo de historia de la escuela, al museo “Gloria marítima de Makaryev”, así como excursiones fuera de la ciudad a museos de ciudades vecinas y de la ciudad de Kostromá.
Implementación del programa “Fundamentos de la cultura espiritual y moral de los pueblos de Rusia”, “Orígenes”.

Dirección social
En el marco de la dirección social de la actividad extracurricular se proponen:
Horas de conversación “Yo en este mundo. Mundo sin conflictos”, cuyo objetivo es enseñar métodos constructivos para salir de situaciones de conflicto, expresar sentimientos y emociones sin enfrentamientos ni violencia; horas de conversación “Territorio del éxito”, dirigidas a aumentar la motivación de aprendizaje mediante el fomento de la responsabilidad, la disposición a percibir una imagen integral del mundo, la actividad de proyecto; el club “Forestería escolar”, la optativa “Geografía local”, “Escuela de voluntarios” (Gladysheva I. R.) orientados a formar la capacidad de transformar el entorno mediante actividad práctica con base en la unidad forestal de Makaryev y el equipo voluntario de la escuela; el club “JID” (Golikova E. V.), en cuyo marco los estudiantes realizan campañas para promover rutas escolares seguras, para garantizar la participación activa en la operación “Destácate Sé visible!”, participan en competencias y campañas conforme al plan aprobado con la Policía de Tránsito; la optativa “Elección profesional” (Gromova M. V.), las horas de conversación “Psicología para estudiantes mayores” (Seregina A. N.), “Líder RDSH” (Glukhovicheva I. O.) orientadas a la participación de los estudiantes en proyectos sociales a nivel de ciudad y distrito.

Dirección intelectual general
Objetivo: desarrollar las capacidades intelectuales de cada niño mediante la formación del interés cognitivo y emocional, la acumulación intensiva de conocimientos sobre tecnologías de la información.
En el marco de la dirección intelectual general se proponen:
Clubes “Origami y matemáticas” (Ignátieva N. B.), “Caleidoscopio matemático” (Gromova T. V.), “Caleidoscopio intelectual” (Tepliákova T. V.); la optativa “Cartografía” (Gladysheva I. R.), “Conoce la física mediante experimentos” (Gromova M. V.); “Arte de la retórica” (Smirnova T. Yu.), “Mosaico matemático” (Gromova T. V.) fomentan el interés por la asignatura, por el trabajo de proyecto e investigación en el marco de las asignaturas y en la actividad extracurricular.

Dirección cultural general
Objetivo: formar en los estudiantes conocimientos estéticos y desarrollar el gusto estético.
En el marco de la dirección cultural general se proponen:

Los clubes “Teatro” (Chernysheva E. V.), “Floristería” (Suslova M. Yu.), “Animashki”, “Karaoke”, “Diseño de vestuario”, “Depósito de oficios populares” (Bakulina L. Yu.), destinados al desarrollo de las capacidades creativas. Los niños obtienen la posibilidad de auto‑desarrollo creativo; aprenden una forma práctica útil y socialmente valiosa de actividad; adquieren experiencia de interacción productiva.

Dirección deportivo‑saludable
La dirección deportivo‑saludable de la actividad extracurricular se representa por:
el club “Gimnasia atlética” (Sofonov V. V.), “Ecología humana” (Glukhovicheva I. O.), “Gimnasia” (Malysheva A. A.), orientados al desarrollo diverso de las capacidades motrices de los estudiantes, a mejorar su preparación física, enseñar entrenamientos autónomos para capacidades motrices poco desarrolladas. El objetivo principal de estos programas es formar la cultura física de la personalidad del estudiante, adquirir conocimientos sobre reglas de vida saludable, normas de higiene, técnicas de seguridad al practicar deporte, formas de organizar el tiempo libre.
La dirección deportivo‑saludable también se realiza mediante la participación de los niños en la spártakiada escolar, días de salud, realización de excursiones, eventos deportivos a nivel escolar, municipal y distrital. Estas actividades están dirigidas por profesores conjuntamente con los padres.

Apéndice 1 al plan de actividades extracurriculares
Actividad extracurricular de los alumnos de los grados 5 a 8 del Colegio Público N.º 2 de Makaryev
para el año escolar 2018‑2019 (plan semanal)

Clases 5a, 5b
Direcciones de
actividad
Formas
de implementación
Nombre del programa de trabajo
5 «a»
5 «b»
Deportivo‑saludable
Club
Gimnasia
1
Club
“Museología”
0,5
Espiritual y moral
Excursiones al museo regional, al museo de historia de la escuela, al museo “Gloria marítima de Makaryev”, excursiones fuera de la ciudad a museos de ciudades vecinas y de Kostromá.
Club de conocedores de la patria “Patria natal”
1
1

Intelectual general
Club
Caleidoscopio intelectual
0,5
Optativa
Cartografía
0,5
0,5
Actividad de proyecto
Plan de trabajo educativo del tutor de clase
1
1
Cultural general
Club
Teatro
1
Club
Depósito de oficios populares
1
Social
Horas de conversación
“Territorio del éxito”
1
1
Club
“Joven peatón”
0,5

Práctica escolar
Terreno escolar
1
1

9
9

TOTAL POR CLASE AL AÑO
306
306
Incluyendo
(por fuentes
de financiación):
*actividad de educadores de tiempo prolongado, especialistas de servicios de apoyo de la institución (dentro de sus funciones), tutores de clase (SV)
5
5

***clubes, optativas, prácticas escolares, cursos electivos
4
4

Clases 6a, 6b
Direcciones de
actividad
Formas
de implementación
Nombre del programa de trabajo
6 «a»
6 «b»
Deportivo‑saludable
Club
Gimnasia
0,5

Espiritual y moral
Club
“Museología”
0,5
Excursiones al museo regional, museo de historia de la escuela, museo “Gloria marítima de Makaryev”, excursiones fuera de la ciudad a museos vecindarios y de Kostromá.
Club de conocedores de la patria “Patria natal”
1
1
Club
“Prensa‑centro”
1

Intelectual general
Club
“Origami y matemáticas”
1
Actividad de proyecto
Plan de trabajo educativo del tutor de clase
1
1
Cultural general
Club
Depósito de oficios populares
1
Social
Horas de conversación
“Territorio del éxito”
1
1
Club
“Joven peatón”
0,5
Club
Floristería
0,5
0,5
Práctica escolar
Terreno escolar
1
1

9
9

TOTAL POR CLASE AL AÑO
306
306
Incluyendo
(por fuentes
de financiación):
*actividad de educadores de tiempo prolongado, especialistas de servicios de apoyo de la institución, tutores de clase (SV)
4
4

***clubes, optativas, prácticas escolares, cursos electivos
5
5

Clases 7a, 7b
Direcciones de
actividad
Formas
de implementación
Nombre del programa de trabajo
7 «a»
7 «b»
Deportivo‑saludable
Club
Gimnasia atlética
1
Club
“Museología”
0,5
Espiritual y moral
Club
“Prensa‑centro”
1
Intelectual general
Optativa
Conoce la física mediante experimentos
0,5
0,5
Club
Caleidoscopio intelectual
0,5
Actividad de proyecto
Plan de trabajo educativo del tutor de clase
1
1
Cultural general
Club
Diseño de vestuario
2
Social
Práctica escolar
Terreno escolar
1
1
Hora de conversación
“Mundo sin conflictos”
1
Club
“Joven peatón”
0,5

9
9

TOTAL POR CLASE AL AÑO
306
306
Incluyendo
(por fuentes
de financiación):
*actividad de educadores de tiempo prolongado, especialistas de servicios de apoyo de la institución, tutores de clase (SV)
5
5

***clubes, optativas, prácticas escolares, cursos electivos
4
4

Clases 8a, 8b
Direcciones de
actividad
Formas
de implementación
Nombre del programa de trabajo
8 «a»
8 «b»
Deportivo‑saludable
Club
Gimnasia atlética
1
Optativa
Ecología humana
0,5
0,5
Espiritual y moral
Club
“Prensa‑centro”
1
Intelectual general
Actividad de proyecto
Plan de trabajo educativo del tutor de clase
1
1
Cultural general
Club
Diseño de vestuario
2
Social
Práctica escolar
Terreno escolar
1
1
Optativa
Elección profesional
0,5
Club
Escuela de voluntarios
1
Club
Líder RDSH
1

9
9

TOTAL POR CLASE AL AÑO
306
306
Incluyendo
(por fuentes
de financiación):
*actividad de educadores de tiempo prolongado, especialistas de servicios de apoyo de la institución, tutores de clase
5
5

***clubes, optativas, prácticas escolares, cursos electivos
4
4

Clases 9a, 9b
Direcciones de
actividad
Formas
de implementación
Nombre del programa de trabajo
9 «a»
9 «b»
Deportivo‑saludable
Club
Gimnasia atlética
1
Optativa
Ecología humana
0,5
0,5
Espiritual y moral
Club
“Prensa‑centro”
1
Intelectual general
Club
Arte de la retórica
0,5
Cultural general
Club
Diseño de vestuario
2
Social
Optativa
Elección profesional
0,5
Club
Líder RDSH
1
Club
Forestería escolar
0,5
Horas de conversación
“Psicología para estudiantes mayores”
1

8
8

TOTAL POR CLASE AL AÑO
272
272
Incluyendo
(por fuentes
de financiación):
*actividad de educadores de tiempo prolongado, especialistas de servicios de apoyo de la institución, tutores de clase (SV)
4
4

***clubes, optativas, prácticas escolares, cursos electivos
4
4