Actividad del club «Formamos patriotas»
(actividad extracurricular)
Tema: “Los héroes épicos de la tierra rusa” (1.er grado)

Objetivo:
Formar cualidades cívicas y patrióticas en los estudiantes basándose en el contenido sociocultural del concepto de "bogatyr" (héroe épico ruso).

Tareas:

  • Crear condiciones para la comprensión de eventos históricos que representan a los héroes épicos de la tierra rusa.

  • Fomentar el desarrollo de las capacidades intelectuales y creativas de los niños a través de obras de pintura, música y literatura.

  • Crear condiciones para formar cualidades patrióticas en la personalidad del estudiante mediante el conocimiento de la historia del Estado.

  • Fomentar el sentimiento de colectivismo y ayuda mutua.

Materiales:

  • Reproducción de V. Vasnetsov "Los bogatyrs"

  • Canción "La fuerza de los bogatyrs"

  • Tarjetas con palabras: inteligente, tonto, valiente, bondadoso, cobarde, malvado, débil, fuerte, cruel

  • Proyector multimedia

  • Ordenador portátil


Contenido de la actividad

1. Momento organizativo
Los alumnos se sientan en microgrupos (de 5 personas).
Maestra: ¡Buenos días, chicos! Me alegra verlos.
Comenzamos una nueva sesión del club «Formamos patriotas» enviando en silencio, solo con la mirada, buenos pensamientos y buenos sentimientos a nuestros invitados y a nuestros compañeros. ¡Sonriamos a nuestros invitados, a nuestros amigos!

2. Etapa de motivación (autoidentificación) hacia la actividad de aprendizaje
Maestra:

  • Chicos, este año han comenzado el 1.º grado en nuestra escuela.

  • ¿Cómo es nuestra escuela?

  • ¿Qué significa “escuela cadete”?

  • ¿Quién estudia en ella?

  • ¿Qué significa la palabra "cadete"?

Alumnos: Cadete es un estudiante del cuerpo de cadetes, futuro defensor de nuestra Patria.

Maestra: A los defensores de la Patria se les glorifica en la música, la pintura y el cine.
Escuchen la canción e intenten adivinar el tema de nuestra clase.

Suena la canción "La fuerza de los bogatyrs".

Maestra: ¿De quién creen que hablaremos hoy?
Alumnos: De los bogatyrs. De los bogatyrs rusos.
(Diapositiva con el tema: Los héroes épicos de la tierra rusa)

3. Etapa de activación y acción de aprendizaje de prueba
Maestra: ¿Quiénes son los bogatyrs?
Respuestas de los alumnos.
Maestra: El significado de la palabra "bogatyr" lo explica mejor el diccionario.
"Bogatyr: defensor de la tierra rusa, realiza hazañas, destaca por su fuerza especial."
En Rusia hubo muchos bogatyrs. Es imposible hablar de todos de una vez.
Y también es difícil imaginar cómo eran.
Nos ayudará la pintura del famoso artista Viktor Mijáilovich Vasnetsov: "Los bogatyrs". Trabajó en esta obra más de 20 años.
(Diapositiva de la pintura "Los bogatyrs")
Maestra: ¿Qué bogatyrs están representados?
Respuestas de los alumnos.
(Se colocan carteles: Ilyá Muromets, Dobrynia Nikitich, Aliósha Popóvich)
Maestra: Los tres miran atentamente a lo lejos, vigilando si hay peligro para la tierra rusa. Las figuras de los bogatyrs parecen surgir de la tierra, lo que simboliza su conexión inseparable con su Patria.

Maestra: Ustedes hicieron investigaciones en grupo. ¿Qué más saben sobre ellos?

Informe del grupo n.º 1
Alumno: Ilyá Muromets no se convirtió en bogatyr de inmediato. No podía caminar durante treinta años. Lo curaron unos viajeros que le dieron agua para beber. La gente lo amaba mucho y aún lo respeta. Incluso fue canonizado como santo de Rusia. Su cumpleaños es el 1 de enero. El día en que celebramos el Año Nuevo, recuerden también que es el cumpleaños de Ilyá Ivánovich, gran defensor de la tierra rusa.

Informe del grupo n.º 2

Alumno: Dobrynia Nikitich tenía el apodo de "El Tranquilo". Era un buen diplomático, sabía tratar a cada persona de forma especial. El príncipe Vladímir lo nombró embajador. ¡Y qué aficiones tenía Dobrynia! Desde los 12 años componía canciones, las tocaba con el laúd y jugaba ajedrez.

Informe del grupo n.º 3
Alumno: Aliósha Popóvich era muy fuerte desde pequeño. En los juegos infantiles no tenía rival por su increíble fuerza: "A quien tomaba de la mano – la mano se soltaba, a quien tomaba del pie – el pie se soltaba". Se disfrazó de guardia, fingió estar sordo y atrajo a Tugarin, luego lo golpeó con una porra y lo venció.

Maestra: Observemos los rostros de los bogatyrs.
¿Qué pueden decir?
Alumnos: Ilyá Muromets tiene un rostro tranquilo, mirada recta y firme. Eso demuestra confianza y disposición para enfrentar al enemigo. Dobrynia Nikitich parece noble y bondadoso. Aliósha Popóvich tiene rasgos finos y una sonrisa astuta y pícara.

4. Etapa de fijación inicial con verbalización externa
Maestra: Conozcamos ahora las armaduras de los antiguos guerreros rusos.
(Diapositiva n.º 3)
Maestra: ¿Qué protegía el cuerpo de los bogatyrs?
Alumnos: Llevaban cota de malla —camisa de hierro— protegía de lanzas, flechas y espadas. Pesaba 7 kilos.
Maestra: ¿Qué llevaban en la cabeza?
Alumnos: Casco.
Maestra: En Rusia se llamaba “shélom”. Hecho de metal y decorado con patrones, protegía la cabeza del guerrero.
Maestra: ¿Qué otras armas tenían los bogatyrs?
Alumnos: Escudo. Espada.
Maestra: La espada también se llamaba maza. Era un arma rusa. Se juraba por ella, se heredaba de padre a hijo.

Maestra: Les propongo ser artistas. Completemos la imagen del bogatyr con su armadura.
(Trabajo en grupo: se colocan dibujos de los tres bogatyrs en el pizarrón; los alumnos, usando plantillas previamente preparadas, dibujan las armaduras y las pegan en los dibujos.)
Maestra: ¡Les ha salido maravilloso!

5. Etapa de análisis de la imagen del bogatyr, sus actos y cualidades humanas
Maestra: Las imágenes de los bogatyrs también se han creado en el cine.
Mientras ven la caricatura, quiero que piensen: ¿Qué cualidades debe tener una persona que defiende su Patria?
(Video n.º 1)

  • ¿Por qué el bogatyr no quiso casarse?

  • ¿Por qué rechazó las riquezas?

  • ¿Por qué decidió ir directamente a luchar contra Tugarin?

(En el pizarrón hay tarjetas con palabras que caracterizan distintas cualidades humanas.)

Maestra: Conversen y elijan las palabras que describen el carácter de un defensor, de un patriota de su Patria.
(Los niños salen y colocan las tarjetas en el pizarrón)

Astucia, ingenio, justicia, valentía, determinación, sabiduría, bondad, seguridad, paciencia.

Maestra: ¡Muy bien hecho! Para ser verdaderos defensores de la Patria, es necesario desarrollar estas cualidades.
Nuestra clase ha llegado a su fin.
No olvidemos el legado que los bogatyrs dejaron a sus descendientes: ¡Amar, proteger y cuidar a su pueblo, a su país y a su Patria!

6. Etapa de reflexión sobre la actividad de aprendizaje
Maestra: ¿De quién hablamos hoy?
¿Qué cualidades debe tener una persona que defiende su Patria?

Maestra: Han pasado siglos. Aquellos bogatyrs ya no están,
Pero el espíritu de libertad vive eternamente en nuestras almas.
Y la luz valerosa de los bogatyrs —
Es inquebrantable, libre, infinita.
En la taiga, en las montañas, en los hielos, en los mares,
En cada puesto de paz y libertad,
¡Oh Rusia!, incontables son tus bogatyrs,
Y su fuerza crece año tras año.

(Video n.º 2)
Maestra: Recuerden: siempre hay lugar para la hazaña.
Siempre habrá quienes necesiten de su protección, su apoyo, su aprobación, una sonrisa amiga.
Les deseo paz, suerte, bondad y felicidad.

Alumnos:
Y las leyendas del pasado
Nunca debemos olvidar.
¡Gloria a la antigua Rusia!
¡Gloria a la tierra rusa!