Prevención de la adicción a Internet en los niños

Los psicólogos comparan la adicción a Internet con cualquier otra forma de adicción. Reemplace la palabra "computadora" por "sustancias narcóticas" o "alcohol" y entenderá que la obsesión por Internet encaja dentro de la definición clásica de dependencia. Ofrece una forma de escapar de la realidad, sensaciones agradables y una realidad alternativa que enmascara la depresión o la ansiedad. También puede provocar cambios en el funcionamiento normal del cerebro, estimulando los centros del placer. Los contactos sociales en Internet representan un peligro mayor que la televisión, ya que ofrecen interacción con otras personas. Al hacerse pasar por nuevas personalidades, las personas pueden comenzar a creer que son amadas y cuidadas por su nueva apariencia. Las personas necesitan amigos, sienten la necesidad de pertenecer. Sin tales relaciones, pueden enfrentar serios problemas personales y sociales. Sin embargo, la capacidad de llevarse bien con las personas fuera del círculo familiar debe ser cultivada. Además de que los mundos cibernéticos artificiales ofrecen una alternativa fácil, también son una tentadora sustitución, especialmente para los adolescentes, cuya timidez puede complicar sus relaciones sociales. Internet atrapa al niño por completo, dejándole sin tiempo ni energía para otras actividades o para organizar la vida de su personalidad en desarrollo.

Existe un "grupo de riesgo" entre los estudiantes que pueden ser propensos a la "adicción a Internet". Son introvertidos, poco sociables o carecen de habilidades comunicativas, y son inteligentes. Es fácil identificarlos por su comportamiento: están inmersos en sí mismos, fantasean mucho, se mantienen alejados de sus compañeros, y a veces no rinden bien en las materias. Como resultado, los niños que poseen una capacidad psicológica interna o habilidad para superar situaciones estresantes, transformándolas en diversas formas de actividad exploratoria, son significativamente más resistentes a todo tipo de adicciones. El programa preventivo no solo está dirigido a este grupo, sino a todos los estudiantes de la escuela, es universal. El psiquiatra Ivan Goldberg, creador de un grupo de apoyo interactivo para personas con adicción a Internet, propuso cinco consejos para superar esta dependencia.

Superando la adicción a Internet

  1. Reconozca su adicción. El "uso patológico de la computadora" se puede reconocer por los "síntomas" de una necesidad obsesiva, clases y reuniones perdidas, tareas olvidadas e incompletas, pérdida de contacto con amigos y familiares.

  2. Identifique los problemas subyacentes a la adicción. Dependiendo de la edad de la persona, factores como la inseguridad sobre el futuro, dificultades para mantenerse al día en la escuela o problemas en las relaciones sociales pueden llevar al niño a escapar hacia los acogedores mundos virtuales.

  3. Resuelva los problemas reales. Al tratar de evitar situaciones estresantes, solo las complicamos más. Puede buscar un tutor que le ayude con las tareas, empezar a resolver dificultades sociales, escribir sobre lo que le preocupa o incluso consultar a un especialista.

  4. Controle el tiempo frente al computador. No es necesario apagarlo por completo; se puede limitar el tiempo en Internet. Dependiendo de la edad, los padres o el propio estudiante pueden asumir esta responsabilidad. Todas las actividades deben estar organizadas según su prioridad. La comunicación en línea no debe ocurrir antes de cumplir con las tareas escolares u otras responsabilidades.

  5. Distinga entre la fantasía interactiva y el uso útil de Internet.