Dirección del programa de maestría 35.04.07 Recursos Biológicos Acuáticos y Acuicultura
Programa de Maestría en "Acuicultura"
Modalidad de estudio: a distancia
2025/2028

  1. Lista de los resultados previstos de aprendizaje de la asignatura, relacionados con los resultados previstos de la programación educativa del programa profesional básico (OPOP) de la maestría
    Competencias que los estudiantes desarrollarán como resultado del estudio de la asignatura:
    Código de competencia | Etapa de desarrollo de la competencia | Formulación de la competencia | Resultados previstos del aprendizaje (indicadores de logro de la competencia)
    --- | --- | --- | ---
    OPC-4 | Inicial | Capacidad para realizar investigaciones científicas, analizar resultados y preparar documentos de informes | OPC-4.1. Conoce los métodos de investigación científica, los métodos de análisis científico.
    OPC-4.2. Sabe utilizar recursos informáticos, científicos, experimentales y de equipos para realizar investigaciones en el campo de la acuicultura; evalúa críticamente los resultados de la investigación.
    OPC-4.3. Domina la elaboración de informes sobre los resultados de investigaciones científicas.

Como resultado del estudio de esta asignatura, los estudiantes deben:
Saber: el sistema de normativas ecológicas y el estado ecológico de los complejos naturales-territoriales; las leyes del impacto de las principales actividades económicas sobre el medio ambiente; conocer la estructura y el contenido de las secciones del EIA.
Saber hacer: analizar los resultados de la evaluación del estado ecológico de los componentes del medio ambiente; elaborar programas y realizar investigaciones sobre la evaluación del impacto de las actividades humanas sobre el entorno natural.
Dominar: los métodos principales para evaluar y predecir el estado de los componentes del medio ambiente; el sistema de métodos para elaborar el EIA; las metodologías para el desarrollo de medidas de protección ambiental y compensación dentro de proyectos de actividades económicas.

  1. Ubicación de la asignatura en la estructura del OPOP de la maestría y el idioma de enseñanza

    La asignatura "Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)" forma parte de la parte básica del plan de estudios del programa educativo principal de la maestría en esta área de formación y es obligatoria. Según el plan de estudios, se imparte en el primer y segundo semestre. El estudio de la asignatura se basa en los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en el nivel educativo anterior.
    La asignatura "Evaluación del Impacto Ambiental" desarrolla competencias que los estudiantes utilizan al redactar su tesis de maestría y en su futura actividad profesional. También es la base para el estudio de otras asignaturas como "Acuicultura de pastizales", entre otras. El estudio de la asignatura está dirigido a formar competencias legales en el ámbito de la protección ambiental y conservación de recursos naturales. Los resultados del estudio de la asignatura se utilizan en la elaboración de la tesis de maestría y en la futura actividad profesional.
    El idioma de enseñanza es el ruso.

  2. Tipos de actividades académicas y contenido temático de la asignatura
    La carga total de la asignatura es de 3 créditos ECTS o 108 horas académicas.

Resumen del contenido de la asignatura por secciones y tipos de actividades académicas:

No.Sección de la asignatura (módulo temático)Carga horaria por tipo de actividad académica (en horas académicas)Herramienta de evaluación
1Introducción. Conceptos clave y fundamentos metodológicos para justificar las actividades económicas en la documentación previa a la inversión y de proyecto322
2Evaluación del impacto sobre la vegetación, fauna terrestre, el aire y cuerpos de agua323
3Direcciones para mejorar el diseño ecológico (EIA). Planificación y diseño paisajístico175
4Examen intermedio270

Tipo de examen intermedio en el semestre: examen
Total: 108 | 10 | 10 | 0 | 88

Desarrolladores:
Volkova Anna Yurievna, profesora asociada del Departamento de Zootecnia, Acuicultura, Agronomía y Ordenación del Territorio de la Universidad Estatal de Petrozavodsk (PetroGU), PhD en Biología
Grishina Natalia Vladimirovna, profesora asociada del Departamento de Zootecnia, Acuicultura, Agronomía y Ordenación del Territorio de la Universidad Estatal de Petrozavodsk (PetroGU), PhD en Ciencias Agrícolas