Los bulbos, cormos, rizomas y tubérculos son plantas fascinantes que pueden embellecer cualquier jardín. Cada una de estas formas de crecimiento tiene sus características propias, y aunque en muchos casos se utilizan de manera indistinta bajo el nombre de "bulbos", es importante comprender las diferencias entre ellos para optimizar su cuidado y asegurar su éxito en su cultivo, especialmente en un clima tan particular como el de Florida.
Un bulbo verdadero se asemeja a una cebolla, con raíces residuales, un pequeño tallo y muchas hojas agrupadas estrechamente. Ejemplos de bulbos en Florida incluyen el Amaryllis, el Crinum y los lirios de lluvia. Los bulbos verdaderos pueden permanecer en el suelo durante varios años antes de necesitar ser replantados. A pesar de que muchos crecen bien en suelos arenosos, todos parecen preferir un sitio de plantación mejorado. Sin embargo, no todos los bulbos tienen las mismas exigencias. Algunos prefieren suelos húmedos y mal drenados, pero la mayoría no tolera que sus raíces estén en agua.
Existen otros tipos de plantas que comúnmente se agrupan como bulbos, pero que son técnicamente tallos modificados, como los cormos, los tubérculos y los rizomas.
Los cormos son tallos comprimidos y a menudo planos. Al observar un cormo, puedes notar que tiene un brote central, además de muchos brotes más pequeños alrededor del tallo. Un buen ejemplo de planta que crece de un cormo es el Gladiolo.
Los tubérculos, como los de la planta Caladium, también contienen un brote central con varios brotes más pequeños. Su piel es de tipo coriácea, y el crecimiento se da principalmente desde los extremos de la raíz.
Las raíces tuberosas son raíces gruesas y carnosas, como las de la batata, que crecen principalmente bajo tierra. Los brotes que se desarrollan en estas raíces se encuentran en el extremo del tallo. Un ejemplo famoso de una planta que crece de una raíz tuberosa es la Dalia.
Los rizomas, por su parte, son tallos horizontales engrosados que crecen justo debajo o sobre la superficie del suelo. Los rizomas emiten raíces desde su parte inferior. Ejemplos de plantas que crecen de rizomas incluyen la Canna, el Lirio de Calla y el Lirio de día.
A pesar de las diferencias en su origen, todas estas plantas comparten una característica común: su crecimiento forma un racimo o agrupamiento del cual emergen hojas atractivas y, a menudo, flores de colores vibrantes. No es difícil encontrar plantas en Florida que rivalicen con sus parientes del norte en cuanto a belleza y versatilidad.
La elección del lugar para plantar es crucial. Algunas plantas, como los Caladiums, pueden crecer tanto al sol como a la sombra, mientras que otras, como los Lirios Amazon y Blood Lily, prefieren algo de sombra. Por ello, es fundamental asegurarse de que los bulbos reciban la cantidad adecuada de luz según su tipo. Además, si se plantan en tierra muy seca, se recomienda hacer una pasta de tierra húmeda antes de la siembra.
En cuanto al sitio de plantación, se debe asegurar que esté libre de maleza, ya que resulta difícil eliminarla año tras año si no se tiene un buen control. El uso de herbicidas no selectivos puede ser eficaz para erradicar la maleza antes de plantar. Es importante cavar un hoyo o zanja adecuada para los bulbos y asegurarse de que el espacio entre ellos sea el apropiado, ya que algunos bulbos no florecerán o no se multiplicarán si se plantan demasiado profundo. Muchos de estos crecen mejor cerca de la superficie del suelo.
Una vez preparado el sitio, el proceso de plantación continúa con la adición de un mulching ligero y el riego adecuado. Además, es esencial marcar el lugar donde se han plantado los bulbos para poder identificarlos cuando empiecen a brotar.
El cuidado de los bulbos es relativamente sencillo para aquellos que se pueden ver fácilmente. Requieren riego durante los períodos secos para evitar la pérdida de hojas, fertilización para fomentar su crecimiento, control de plagas y algunas podas a medida que las hojas amarillean. Algunos bulbos, sin embargo, no se notan hasta que comienzan a crecer y florecer, pero no por eso deben ser descuidados. Son plantas vivas que necesitan atención, que incluye riego, control de maleza, prevención de plagas y, en ocasiones, protección contra el frío.
Riego y fertilización son aspectos clave en el cuidado de los bulbos. La mayoría de los bulbos prefieren suelos uniformemente húmedos. Durante los meses más secos, el riego será necesario para mantener la humedad en el suelo, y el mulching ayuda a reducir la frecuencia de riego y a controlar las malas hierbas. El uso de materiales como paja, compost grueso, corteza o mantillo de pino es ideal para este fin. Algunos jardineros también prefieren utilizar telas de paisaje para cubrir el suelo, pero dejando suficiente espacio para que los bulbos puedan crecer a través de ellas.
En cuanto a la fertilización, la mayoría de los bulbos no son grandes consumidores de nutrientes. Se recomienda hacer de dos a tres aplicaciones al año de un fertilizante completo, y lo ideal es fertilizar cuando los bulbos están en pleno crecimiento. Es mejor aplicar fertilizantes balanceados que favorezcan el desarrollo saludable de las plantas.
Los bulbos de floración primaveral y aquellos que pierden sus hojas después de florecer deben recibir fertilización en marzo y nuevamente en junio. Para los bulbos tropicales que florecen en primavera, las necesidades de nutrientes pueden variar, pero generalmente se ajustan a los mismos principios básicos.
Es fundamental que el lector entienda que el éxito en el cultivo de bulbos, cormos, rizomas y tubérculos depende de la atención cuidadosa a cada tipo específico. El terreno, el riego, la exposición al sol y la fertilización son factores que pueden variar según la especie, por lo que la observación constante y el ajuste de las condiciones de cultivo son esenciales para mantener un jardín vibrante y saludable.
¿Cómo cultivar y mantener césped en el clima de Florida?
El clima de Florida es desafiante para los jardineros que buscan establecer y mantener césped de calidad. Sin embargo, con el conocimiento adecuado sobre las condiciones del suelo, las variedades de césped más adecuadas y las prácticas de mantenimiento apropiadas, es posible cultivar un césped saludable y vigoroso. La clave está en entender las características particulares del suelo, la tolerancia al clima y las necesidades de agua y nutrientes de las diversas variedades de césped disponibles en la región.
Las tierras de Florida presentan una variedad de condiciones de suelo que pueden influir considerablemente en el éxito del césped. Los suelos ricos en materia orgánica o arcilla retienen más humedad que los suelos arenosos, pero ambos tipos de suelo son capaces de soportar césped de buena calidad. Sin embargo, es fundamental evitar las áreas bajas que puedan acumular agua durante períodos prolongados, ya que esto fomenta el desarrollo de raíces superficiales y problemas de enfermedades. Además, algunas variedades de césped requieren un suelo más ácido, mientras que otras prefieren condiciones más neutras o alcalinas. Por ejemplo, el césped Bahia es ideal en suelos ácidos con un pH entre 5.5 y 6.5, ya que en estos suelos el hierro está más disponible para el crecimiento del césped. Para ajustar la acidez del suelo, es recomendable seguir las recomendaciones del análisis de suelo, utilizando cal dolomítica para elevar el pH o azufre para reducirlo.
Para la siembra de césped, existen diversas opciones. Los tapones de césped, que son porciones bien establecidas de césped de 2 a 4 pulgadas cuadradas, son una excelente opción para la mayoría de los céspedes, exceptuando el Bahia. En este caso, los jardineros pueden eliminar las malezas y la hierba existente, y luego insertar los tapones de césped en el suelo preparado. Este método es eficaz, aunque el césped puede tardar más en cubrir el área en comparación con el césped sembrado desde cero. Para asegurar que el césped se establezca correctamente, se recomienda mantener el área húmeda y realizar una fertilización adecuada después de dos a tres semanas.
En cuanto a la siembra desde césped en rollo o césped en tepes, esta es la forma más rápida de establecer un césped de calidad. Los tepes de césped se venden en porciones rectangulares y se pueden comprar por pieza o en palets, que cubren entre 400 y 500 pies cuadrados. Es importante asegurarse de que el suelo esté preparado y húmedo cuando se instale el césped. Si por alguna razón no se puede instalar el césped inmediatamente, debe mantenerse en un lugar sombreado para evitar que se dañe. Para la instalación, los tepes deben colocarse de manera continua, abutiéndolos bien y recortando las secciones necesarias para llenar cualquier espacio pequeño. Después de colocar los tepes, se debe regar el césped adecuadamente.
El riego es una de las prácticas más críticas al cuidar un césped en Florida. Durante los primeros días después de la siembra o la instalación de los tepes, es necesario regar el césped con frecuencia para mantener el suelo húmedo y ayudar a las raíces a establecerse. Después de tres semanas, se puede reducir la cantidad de agua, pero siempre se debe ajustar el riego a las necesidades de la planta según las condiciones climáticas y el tipo de césped. Es importante destacar que el césped en zonas sombreadas requiere menos agua que en las zonas soleadas. Un exceso de agua, especialmente durante los meses calurosos y húmedos, puede provocar la descomposición del césped.
En cuanto al corte del césped, los jardines de Florida requieren un mantenimiento frecuente, especialmente entre marzo y octubre. Durante estos meses, se debe cortar el césped al menos una vez por semana. En el caso de los céspedes de Bermudas, por ejemplo, se recomienda cortar el césped a una altura de 2 pulgadas, y el corte debe realizarse siempre con una cuchilla afilada. Para evitar que el césped se queme, es preferible no cortar más de un tercio de la altura de la planta en una sola vez.
El césped de Bermuda es una de las variedades más populares en Florida debido a su alta tolerancia a la sequía y su capacidad para resistir el calor. Sin embargo, requiere un mantenimiento regular, como la aplicación de fertilizantes ricos en nitrógeno cada dos meses durante los meses cálidos. Por otro lado, el césped Bahia también es una excelente opción, especialmente en suelos más ácidos, y tiene la ventaja de ser resistente a la sequía una vez establecido.
Es importante tener en cuenta que algunos tipos de césped, como el de Bermuda, son más susceptibles a plagas como los gusanos de césped y los grillos topo. Además, enfermedades comunes como la mancha de dólar, las manchas marrones y los puntos de las hojas pueden afectar la salud del césped. Por esta razón, es crucial realizar un análisis regular del suelo para detectar la presencia de nematodos u otros problemas del suelo que puedan interferir con el crecimiento del césped.
Un césped bien cuidado no solo proporciona un entorno estéticamente agradable, sino que también juega un papel importante en la prevención de la erosión del suelo y la mejora de la calidad del aire. La clave para un césped saludable en Florida radica en elegir el tipo adecuado de césped para las condiciones del suelo y el clima, mantener un programa de riego eficiente, y realizar un mantenimiento regular que incluya fertilización y corte.
¿Cómo cuidar plantas resistentes en suelos arenosos y calurosos?
Las plantas de suelos arenosos, aunque más exigentes en cuanto a sus cuidados, pueden ser exitosas si se les proporciona el ambiente adecuado. El factor más importante en este tipo de suelos es el drenaje. Estos suelos permiten que el agua se escurra rápidamente, lo que puede ser beneficioso para algunas especies que no toleran el exceso de humedad en sus raíces. Sin embargo, las plantas que prosperan en estos suelos deben regarse con frecuencia, especialmente durante las primeras semanas de crecimiento. Para mantenerlas saludables, es necesario asegurarse de que la superficie del suelo esté seca antes de aplicar agua de nuevo.
Una de las mejores prácticas para el cuidado de estas plantas es el espaciamiento adecuado. Al plantar especies en suelos arenosos, es recomendable dejarlas a una distancia de entre 12 a 18 pulgadas (30 a 45 cm), dependiendo del tipo de planta. Las variedades más altas, como el coleus híbrido, deben ser sujetadas con estacas para evitar que el viento las dañe, ya que son propensas a desmoronarse. Aunque muchas de estas especies son fáciles de trasplantar y de cultivar a partir de semillas, siempre se debe tener en cuenta que la fertilización excesiva puede resultar en una abundante vegetación sin flores, lo cual afecta la estética general.
En cuanto a la resistencia a las plagas, muchas de estas plantas son sorprendentemente resistentes a insectos y enfermedades. A pesar de esto, no son inmunes a los problemas. Algunas especies pueden sufrir ataques de orugas o babosas, lo cual puede resolverse con el uso de pesticidas recomendados o con la simple eliminación manual de las plagas. Además, el crecimiento excesivo de las plantas debido a un riego incorrecto o un suelo demasiado rico puede causar que las flores decaigan prematuramente, reduciendo la vida útil de las plantas.
Las plantas como el cosmos, o "aster mexicano", son especialmente valoradas en los jardines de Florida por su capacidad para atraer polinizadores, como mariposas y abejas, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan promover un ecosistema saludable en sus jardines. Estas flores no solo proporcionan un excelente néctar, sino que también añaden belleza al jardín con sus colores vibrantes, que incluyen tonos de rosa, amarillo, verde, rojo y bronce. Se pueden utilizar tanto en jardines silvestres como en jardines de mariposas y se destacan como plantas de fondo en composiciones de colores mixtos.
En cuanto a la selección de plantas, es importante tener en cuenta la ubicación y las condiciones climáticas de la región. En las zonas de Florida Central y del Sur, muchas de estas plantas pueden mantenerse durante varios años, mientras que en las áreas del norte, donde los inviernos son más fríos, es necesario proporcionarles protección adicional para asegurar su sobrevivencia. Por lo tanto, un enfoque flexible y adaptativo, que contemple las estaciones y el clima local, es esencial para garantizar que estas plantas prosperen a largo plazo.
Uno de los aspectos clave para tener éxito en el cultivo de plantas en suelos arenosos es la adición de materia orgánica al suelo. Esta ayuda a mejorar la retención de nutrientes y agua, permitiendo que las plantas se desarrollen de manera óptima. Para los jardineros de Florida, esta es una práctica que debe considerarse especialmente en suelos naturalmente pobres en nutrientes. Aunque algunas variedades de plantas como el gazania, la alcea o el geranio pueden tolerar el calor extremo, es fundamental asegurar que el suelo esté bien enriquecido para facilitar su crecimiento y evitar problemas comunes como la descomposición de las flores debido a la humedad excesiva en épocas lluviosas.
A pesar de la resistencia de muchas de estas plantas a plagas, la presencia de orugas y otros insectos durante la temporada de lluvias puede representar un problema. Las plagas pueden causar daños significativos a las flores, y se recomienda revisar las plantas con regularidad para detectar la presencia de estos insectos. El uso de un insecticida adecuado o el control manual de las plagas son métodos eficaces para mantener el jardín saludable.
Para los jardineros que buscan un toque distintivo, las variedades de coleus con hojas rizadas y mayor tolerancia al sol, como las disponibles en la ‘Sonata Series’, pueden agregar una interesante diversidad de colores y formas a la composición del jardín. Los coleus son plantas fáciles de cultivar que, aunque no tienen una gran resistencia al frío, pueden ser cultivadas con éxito en regiones con temperaturas más moderadas, siempre que se les proporcione un cuidado adecuado.
Por último, es importante recordar que el control del riego es crucial. El riego excesivo o insuficiente puede ser perjudicial para las plantas de suelos arenosos. Una vez que las plantas estén establecidas, es recomendable regarlas solo cuando el suelo se sienta seco al tacto. Es esencial evitar el encharcamiento, ya que muchas de estas plantas no toleran un exceso de agua en sus raíces. Si se cultivan en contenedores, es necesario realizar revisiones frecuentes para asegurarse de que no falte agua, ya que las plantas en macetas tienden a secarse más rápido que las que están en el suelo.
¿Cómo elegir y cuidar las plantas anuales en climas cálidos?
Las plantas anuales, especialmente en climas cálidos como los de Florida, son fundamentales para mantener los jardines vibrantes durante todo el año. La clave para elegir las plantas adecuadas radica en comprender sus necesidades específicas de temperatura, agua y cuidado, adaptándolas al clima y la estación en que se encuentren. Algunas plantas florecen mejor cuando el clima es más fresco, mientras que otras prosperan bajo el sol caliente y directo. A continuación, se detallan algunas opciones populares y sus particularidades.
Por ejemplo, el pimiento ornamental es una planta que alcanza entre 12 y 20 pulgadas de altura y se adapta bien a la primavera y el otoño. Sus frutos, que varían en tamaño y forma, mantienen su color durante largo tiempo, lo que las convierte en una excelente opción para decorar jardines, bordes y macetas. Aunque estas plantas son generalmente libres de plagas, pueden verse afectadas por áfidos o babosas. Es importante eliminar manualmente estas plagas o usar pesticidas aprobados.
Las Pensamientos (o Viola tricolor) también son una opción popular para los jardines de Florida. Estas flores, que presentan una amplia variedad de colores, crecen mejor en la temporada de otoño y primavera. Necesitan suelos bien drenados y deben ser regadas regularmente para mantener su vigor. Se recomienda eliminar las flores marchitas para evitar que la planta se dedique a la producción de semillas, lo que podría ralentizar su floración. Aunque son resistentes a las plagas, pueden ser atacadas por orugas o áfidos, por lo que se debe estar atento a cualquier signo de infestación.
Otro ejemplo de planta ornamental resistente es la Salvia (Salvia splendens), que ofrece flores de colores brillantes como el rojo, rosa, morado y blanco, y tiene la ventaja de florecer durante todo el año, particularmente en zonas cálidas como el sur de Florida. La Salvia es resistente a las heladas ligeras, aunque puede necesitar protección durante los meses más fríos en el norte del estado. Estas plantas requieren un riego constante, pero sin encharcar el suelo. En climas más cálidos, pueden sembrarse durante casi todo el año, adaptándose bien a la luz directa del sol o incluso a áreas de sombra parcial.
La Portulaca, conocida también como Rosa Mexicana o Rosa Musgo, es una planta resistente a la sequía que se adapta bien a las condiciones soleadas de Florida. Crece bien en macetas, cestas colgantes y como borde en jardines. Sus flores de colores brillantes, como el rojo, naranja y amarillo, emergen en la primavera y pueden durar hasta principios del verano. Aunque no requiere un riego constante, es fundamental evitar el exceso de humedad, ya que puede provocar la descomposición de las raíces. Su resistencia a las plagas la convierte en una opción de bajo mantenimiento para quienes buscan plantas duraderas y atractivas.
El Snapdragon (Antirrhinum majus) es otra opción adecuada para Florida, especialmente en el norte y centro del estado, donde las temperaturas más frescas favorecen su crecimiento. Esta planta se caracteriza por sus flores de colores diversos, que van desde el blanco hasta tonos más intensos como el rojo y el amarillo. Aunque puede sobrevivir a algunas heladas ligeras, en las zonas del sur es más adecuada para la temporada fresca. Es importante plantar los Snapdragons en un suelo bien drenado, espaciándolos adecuadamente para evitar que las plantas se estorben entre sí.
Finalmente, las Torenias (Torenia fournieri), también conocidas como flores de verano o flor del deseo, se siembran una vez que la temperatura se vuelve cálida y constante. Son ideales para jardines de sombra parcial y son perfectas para macetas colgantes o bordes. Aunque no son resistentes al frío, florecen abundantemente durante la temporada cálida, proporcionando un toque vibrante a los jardines. Como las Salvias, deben ser regadas con moderación, evitando el exceso de agua que podría afectar su crecimiento.
Es esencial comprender que, aunque muchas de estas plantas son resistentes a ciertas plagas, la prevención y el mantenimiento regular son claves para un jardín saludable. Las plagas comunes como orugas, áfidos y caracoles pueden atacar las plantas si no se toman las precauciones adecuadas, como la limpieza regular y el uso de pesticidas naturales o aprobados. Además, algunas especies, como el pimiento ornamental, pueden ser peligrosas para los niños debido a su alto contenido de capsaicina, por lo que siempre es aconsejable advertir sobre su toxicidad.
Cuando se plantan especies anuales, es fundamental elegir aquellas que sean apropiadas para el clima de la región. El tiempo adecuado de plantación varía según la especie y el área geográfica, lo que puede afectar directamente el éxito de la cosecha o la floración. Además, el riego adecuado, el control de plagas y la poda regular son prácticas esenciales para garantizar la salud y longevidad de las plantas.
Por último, recordar que las plantas anuales tienen un ciclo de vida más corto que las perennes. Esto significa que después de un año de crecimiento y floración, deben ser reemplazadas por nuevas plantas. Sin embargo, el ciclo continuo de plantación, cuidado y reemplazo es lo que mantiene los jardines frescos y llenos de vida durante todo el año.
¿Cómo aprovechar los jardines botánicos de Florida para la inspiración paisajística?
En el estado de Florida, la diversidad de ecosistemas que ofrece la naturaleza ha sido cuidadosamente conservada y cultivada a través de una red de jardines botánicos y parques, los cuales brindan a los amantes de la jardinería y el paisajismo una valiosa oportunidad para explorar y tomar ideas innovadoras. Con una variedad de paisajes que van desde los humedales de los Everglades hasta los jardines japoneses más refinados, estos espacios actúan como laboratorios vivientes, donde las ideas sobre el diseño de jardines se desarrollan y se exhiben de manera tangible.
Uno de los ejemplos más notables es el jardín botánico de Vizcaya en Miami, que fusiona el encanto histórico con la exuberante vegetación tropical, presentando a los visitantes un escenario que desafía los convencionalismos en el diseño de jardines. También se destaca el jardín botánico Kanapaha en Gainesville, que resalta por su diversidad en plantas autóctonas, proporcionando una excelente muestra de cómo se pueden incorporar especies locales en el diseño paisajístico. Además, lugares como los jardines de Harry P. Leu en Orlando y el Jardín Botánico de Key West no solo impresionan por su belleza, sino también por su capacidad para educar a los visitantes sobre las plantas más adecuadas para las diversas condiciones climáticas de Florida.
Para los diseñadores paisajistas y jardineros, la importancia de estos jardines radica no solo en su estética, sino también en los ejemplos prácticos de cómo ciertas plantas pueden prosperar en diferentes tipos de suelo y condiciones ambientales. Un ejemplo claro son los jardines de Maclay State en Tallahassee, que ilustran de manera ejemplar el uso de plantas perennes y su integración en un paisaje que cambia a lo largo de las estaciones. Por otro lado, el jardín botánico de Montgomery en Coral Gables es un ejemplo de cómo las especies tropicales pueden ser utilizadas para crear un ambiente vibrante y colorido, a pesar de las altas temperaturas y la humedad.
No obstante, los jardines más grandes no son los únicos lugares en los que se puede encontrar inspiración. Los pequeños parques urbanos, como el Miami Beach Botanical Garden y el McKee Botanical Garden en Vero Beach, ofrecen oportunidades únicas para observar la integración de especies más locales o exóticas, con un diseño que maximiza el uso de espacios limitados. Estos jardines, aunque menos conocidos, son perfectos para aquellos que buscan ejemplos prácticos de diseño de jardines en espacios reducidos.
El conocimiento que se puede extraer de estos jardines es fundamental para cualquier persona interesada en la jardinería, especialmente en lo que respecta a las técnicas de cultivo, las especies más resistentes y cómo lograr un equilibrio ecológico entre la naturaleza y el diseño humano. Es crucial, además, tener en cuenta cómo las diferentes especies responden a factores como el pH del suelo, la necesidad de fertilizantes y las condiciones de luz. La correcta elección de plantas y el mantenimiento adecuado de un jardín no solo asegura su belleza, sino que también contribuye a la conservación ambiental y a la sostenibilidad a largo plazo.
Además de la observación directa, estos jardines también ofrecen una excelente oportunidad para educarse sobre prácticas de conservación, como la protección de especies en peligro y la promoción de la biodiversidad. Por ejemplo, el uso de jardines de mariposas o de plantas que atraen insectos benéficos no solo mejora la estética de un jardín, sino que también favorece un ecosistema más saludable y equilibrado.
Visitar estos jardines no solo es una experiencia estética, sino también una lección sobre cómo podemos aprovechar las plantas de manera responsable y creativa. Es importante considerar que cada jardín es un reflejo de las condiciones específicas de su entorno, lo que significa que las lecciones aprendidas en un jardín pueden no ser aplicables de forma directa en otro, especialmente cuando se trata de adaptar las especies al clima y suelo de cada área. Sin embargo, estas experiencias pueden proporcionar un punto de partida invaluable para aquellos que buscan transformar su propio espacio exterior.
En la práctica, cada jardín es un escaparate de lo que es posible cuando se combina la ciencia de la horticultura con la creatividad del paisajismo. Los jardines botánicos de Florida ofrecen ejemplos de cómo se pueden utilizar diferentes técnicas de diseño, como la plantación en capas, la selección de especies resistentes a la sequía o el uso de materiales naturales como la corteza de árbol o las piedras, para mejorar la funcionalidad y la estética de cualquier espacio exterior.
¿Cómo enfrentan los vehículos autónomos los desafíos del entorno rural y urbano complejo?
¿Qué podemos aprender de Ripple, Dogecoin y Auroracoin en el panorama de las criptomonedas?
¿Qué clase de hombre construye una carretera a través del infierno?
¿Qué significa ser uno mismo cuando otro habita en ti?

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский