Lección de química en 8º grado
Tema: «Reacciones químicas»
Objetivo de la lección: introducir el concepto de reacción química.
Tareas de la lección:
Educativas: formar la definición de reacción química; estudiar los signos y condiciones para que ocurran las reacciones químicas, su uso y significado en la vida humana.
Desarrolladoras: desarrollar las capacidades creativas e investigativas de los estudiantes, utilizando la tecnología del aprendizaje basado en problemas; habilidades para observar, analizar, comparar, generalizar, hablar y expresar sus pensamientos; habilidades para trabajar de forma independiente con información adicional; habilidades para trabajar en grupos e individualmente.
Educativas en valores: fomentar en los estudiantes el interés por el conocimiento y la materia de química; el sentimiento de respeto mutuo entre compañeros, autoestima, autoeducación; crear un ambiente psicológico positivo.
Tipo de lección: no tradicional (taller de construcción de nuevos conocimientos)
Métodos: basado en problemas y búsqueda, investigativo.
Formas: alternancia de trabajo individual, grupal y colectivo.
Equipamiento: tarjetas instructivas; aplicación electrónica para el libro de texto; computadora, proyector; conjunto de reactivos para realizar la práctica (ver instrucciones);
Desarrollo de la lección:
I. Parte organizativa
(Objetivo: crear un ambiente emocional positivo, preparar y organizar a los estudiantes).
Profesor:
II. Inducción (motivación)
(Objetivo: crear un ambiente emocional para la lección, despertar interés para el trabajo siguiente)
Diapositivas EOR: fenómenos (reacciones) químicas
-
combustión de leña en la fogata,
-
combustión de gas doméstico,
-
combustión de vela,
-
cuajado de leche,
-
fotosíntesis,
-
oxidación de utensilios de cobre,
-
botella abierta con agua gaseosa,
-
combustión de bengala.
Profesor:
Chicos, ¿cómo creen que podemos llamar con una sola palabra a todos estos procesos mostrados?
Respuesta esperada: fenómenos químicos o reacciones químicas.
III. Construcción de nuevos conocimientos.
Profesor:
Entonces, el tema de nuestra lección es «Reacciones químicas». (Durante la lección se toman notas principales en el cuaderno).
Este concepto será el objeto de nuestra investigación.
¿Qué pregunta problemática surge aquí? ¿Qué necesitamos saber?
Respuesta esperada: qué es una reacción química, qué ocurre durante una reacción química, sus principales diferencias con fenómenos físicos.
Vamos a formular juntos el objetivo y las tareas de nuestra investigación.
(El profesor solo ayuda y dirige).
Objetivo: introducir el concepto de reacción química como objeto principal de la química
Tareas:
-
formular la definición de reacción química,
-
estudiar la esencia de la aparición y desarrollo de las reacciones químicas,
-
determinar qué ocurre durante una reacción química,
-
aprender a aplicar los conocimientos adquiridos en la vida.
Resolución del problema. Realización de la práctica de laboratorio.
Profesor:
Ahora ustedes actuarán como jóvenes investigadores-maestros que trabajan en un laboratorio químico.
Su tarea: realizar los experimentos descritos en las instrucciones. Responder oralmente las preguntas del punto 1 de las instrucciones. No olviden las reglas de seguridad para realizar los experimentos. Instrucción de seguridad. (Trabajo en grupos)
Socialización.
Presentación de los grupos: mostrar resultados del experimento, explicación, responder preguntas.
Profesor:
Ahora realicen el punto 2 de las instrucciones. Terminen en el cuaderno la frase: «La reacción química es…»
Socialización.
Escuchar la explicación de cada grupo. Comparar con el modelo, corregir y formular la definición final.
«La reacción química es la transformación de unas sustancias en otras, que se diferencian de las iniciales en composición, estructura y propiedades.»
Profesor:
Respondimos la pregunta principal: ¿qué es una reacción química? ¿Qué más necesitamos saber? (Respuestas de los estudiantes, el profesor ayuda). La reacción se caracteriza por ciertos cambios. ¿Cómo creen que se llaman esos cambios?
Respuesta esperada: signos.
¿Según qué signos podemos considerar que ocurrió una reacción química? Las respuestas a esta pregunta las ayudarán a encontrar los resultados de los experimentos realizados y el punto 3 de las instrucciones.
(Trabajo en grupos).
Socialización. Los estudiantes nombran los signos de las reacciones químicas.
Comparar con el modelo, corregir y registrar en el cuaderno.
Creación de una situación problemática.
Profesor:
Chicos, saben que es más difícil prender una leña gruesa que una ramita fina. También es más difícil encender un trozo de carbón. Y al contacto de aserrín con el aire a temperatura normal, el aserrín no se enciende.
Pregunta problemática. ¿Cómo se puede explicar esto? ¿Qué debe suceder para que ocurra una reacción química?
Respuesta esperada: deben cumplirse ciertas condiciones.
Los estudiantes enumeran las condiciones para que ocurran las reacciones químicas. Si tienen dificultad, el profesor recomienda realizar el punto 4 de las instrucciones.
Socialización. Los estudiantes nombran las condiciones para las reacciones químicas.
Comparar con el modelo, corregir y registrar en el cuaderno.
Profesor:
Chicos, ¿dónde se usan las reacciones químicas? ¿Cuál es su importancia?
(Respuestas de los estudiantes). Realización del punto 5 de las instrucciones. Atención a la exposición «La química a nuestro alrededor».
Bajo la dirección del profesor, los estudiantes concluyen: las reacciones químicas juegan un papel enorme en la vida del ser humano y de la humanidad en general. No hay ninguna rama económica donde no se utilicen productos de reacciones químicas. Incluso los organismos vivos son laboratorios químicos completos, donde constantemente ocurren diferentes reacciones.
V. Tarea para casa.
Obligatoria: punto 26, preguntas 2 y 3, pág. 139
Adicional: 2-3 ejemplos de fenómenos químicos y dónde se aplican.
Creativa: inventar acertijos sobre fenómenos químicos, un cuento o un crucigrama.
VI. Reflexión. Los estudiantes evalúan su actividad en la lección.
Profesor: en las mesas hay tarjetas, completen en ellas las frases.
Hoy en la lección yo:
* aprendí...
* fue interesante...
* fue difícil...
* mis sensaciones...
* me pareció importante...
* entendí que...
* sentí que...
Evaluación del profesor: ¡Muy bien! ¡Gracias a todos por su trabajo activo, productivo y creativo!
Anexo 1.
Instrucción para trabajo en grupo
I. Realización de experimentos de laboratorio.
1. Coloque en un tubo de ensayo varios pedacitos de tiza (CaCO3). Añada CON CUIDADO un poco de ácido sulfúrico (H2SO4). ¿Qué observa? ¿Se puede considerar este fenómeno como una reacción química? ¿Por qué? ¿Cambian las sustancias después del experimento?
II. En el cuaderno termine la frase: «La reacción química es…»
(si tiene dificultad, consulte el libro de texto de Gabrielyan, pág. 13)
III. Enumere los signos de las reacciones químicas (le ayudarán las anotaciones hechas anteriormente en el cuaderno)
IV. Enumere las condiciones para que ocurran las reacciones químicas.
(le ayudará el libro de texto de Gabrielyan, pág. 138)
V. Dé ejemplos del uso de las reacciones químicas.
¿Cómo encender la llama del legado familiar y superar las adversidades?
¿Cómo la Personalización de Armas Puede Transformar la Experiencia de Caza?
¿Cómo afecta la diversidad cultural a la salud mental y al acceso al tratamiento?
¿Cómo combatir la confusión informativa en la era de las noticias falsas?
Datos bancarios del Centro Estatal de Arte Popular del Krai de Krasnoyarsk (GCNT)
Inventario de Equipamiento Deportivo, Instrumental y Musical
Programas de Física para los Cursos de 7.º a 11.º Grado: Objetivos, Contenidos y Evaluación Según el Estándar Educativo Estatal de Rusia
Tareas para la preparación de olimpiadas en tecnología (trabajo de servicio) VARIANTE 1

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский