Lo que se debe saber al ingresar al primer grado
La preparación de los niños para la escuela es un requisito necesario para un aprendizaje exitoso. ¿Cuándo comenzar a prepararlos para la escuela? ¿Quién debe hacerlo? ¿Qué se debe enseñar al niño antes de la escuela? Algunos creen que debe comenzar a los tres años, otros, un año antes de ingresar a la escuela. Sin embargo, toda la vida preescolar del niño es en realidad una preparación para la escuela. Lo más importante es no caer en los extremos. No exagerar con las actividades y evitar inculcar una aversión al aprendizaje desde el principio. Pero tampoco dejar todo al azar.

¿Cómo determinar el nivel de preparación de un niño para la escuela?
Comencemos con la edad. Cuando el niño ingresa al primer grado, debe tener al menos 6,5 años. Según los especialistas, un niño que no ha alcanzado esta edad aún no tiene el nivel de madurez necesario para aprender en la escuela.

Aquí hay una lista aproximada de lo que debe saber un niño al ingresar al primer grado:

  • Decir su nombre, apellido, dirección de su casa.

  • Saber los nombres y apellidos de sus padres.

  • Conocer los nombres y características de las estaciones del año.

  • Saber los nombres de los meses del año, y nombrar el mes actual.

  • Saber los nombres de los días de la semana, nombrar el día de hoy y la fecha (en la conversación matutina en camino al jardín infantil).

  • Explicar por qué algunos animales se llaman salvajes y otros, domésticos.

  • Explicar qué beneficio aportan diferentes animales domésticos a las personas.

  • Nombrar las principales diferencias externas (anatómicas) entre aves y mamíferos (pico, plumas, pelaje, patas, alas, etc.).

  • Nombrar las crías de caballos, vacas, ovejas, cabras, perros, gatos, cerdos, osos, zorros, lobos, ardillas, erizos, gallinas, patos, gansos, pavos.

  • Contar hasta 8 crías de los animales y aves mencionados anteriormente.

  • Saber que las verduras crecen en el campo o huerto, y las frutas en el jardín.

  • Dar ejemplos de frutas y bayas que crecen en arbustos y las que crecen en árboles.

  • Dar ejemplos de verduras que crecen en la tierra, en el suelo o cuelgan de las ramas.

  • Nombrar frutas y verduras de color rojo, verde, amarillo, naranja.

  • Nombrar árboles, arbustos, bayas y hongos del bosque.

  • ¿Cómo llamar a los insectos, mariposas y arañas con una sola palabra?

  • Nombrar los animales que viven en el mar.

  • Nombrar las plantas de interior que están en casa y en el jardín infantil.

  • ¿Qué transporte se llama aéreo, marítimo, terrestre, subterráneo y submarino?

Determinar el objeto extra:

  • tomate, pepino, manzana, zanahoria;

  • conejito, gatito, ardillita, lobito;

  • bote, camión, barco, yate;

  • abrigo, sombrero, botas, bufanda;

  • nuca, barbilla, puente nasal, talón.

Mostrar el ojo izquierdo, la oreja derecha, la rodilla izquierda, el codo derecho. Tocar con la mano izquierda la oreja derecha, con la mano derecha la rodilla izquierda.

  • Nombrar la ciudad donde vive el niño.

  • ¿Qué profesiones conoce el futuro primer grado?

  • ¿En qué trabajan mamá y papá?

  • ¿Qué objetos en la habitación se parecen a un círculo, triángulo, cuadrado, círculo?

  • ¿Qué objetos pertenecen a muebles, utensilios, ropa, frutas, verduras, calzado?

  • ¿En qué se diferencian las vocales de las consonantes?

  • Conocer los números del 0 al 9;

  • Saber contar hasta 10 y al revés, de 6 a 10, de 7 a 2, etc.;

  • Saber nombrar el número anterior y posterior en cualquier número dentro del primer decenio;

  • Saber comparar los números del primer decenio (por ejemplo, 7<8, 5>4, 6=6);

  • Saber asociar un número con la cantidad de objetos;

  • Saber comparar dos grupos de objetos;

  • Saber hacer y resolver tareas de una acción sobre adición y sustracción;

  • Saber comparar objetos por color, forma, tamaño;

  • Conocer los nombres de las figuras: triángulo, cuadrado, círculo;

  • Saber operar con los conceptos: "a la izquierda", "a la derecha", "arriba", "abajo", "antes", "después", "delante", "detrás", "entre", etc.;

  • Saber agrupar objetos según un criterio específico.

Zarutskaia Elena Nikolaevna, maestra de primaria