VARIANTE-1

  1. Al quemar 6,45 g de un halogenoalcano gaseoso se formaron 4,48 l de CO2 y 2,24 l de cloruro de hidrógeno. La densidad de la sustancia desconocida es 2,879 g/l. Determine la fórmula molecular de la sustancia.

  2. La fracción en masa de hidrógeno en el alcano es 0,1579. Encuentre la fórmula del alcano.

  3. Al quemar 1,78 g de una sustancia orgánica en exceso de oxígeno, se obtuvieron 0,28 g de nitrógeno, 1,344 l (condiciones normales) de CO2 y 1,26 g de agua. Determine la fórmula molecular de la sustancia, sabiendo que la muestra contenía 1,204•10^22 moléculas.

  4. ¿Qué volumen de una solución de hidróxido de sodio de concentración 0,25 mol/l se necesita para neutralizar completamente los productos de combustión del gas natural, compuesto por 96% metano, 1% etano, 1% propano y 2% sulfuro de hidrógeno (por volumen)?

VARIANTE-2

  1. Determine la fórmula molecular de una sustancia con los siguientes datos: se quemó un gas de masa 0,29 g y se obtuvieron 0,448 l de dióxido de carbono y 0,45 g de agua. La densidad relativa del gas combustible respecto al aire es 2.

  2. Encuentre la fórmula del hidrocarburo que contiene 14,29% de hidrógeno, y cuya densidad relativa respecto al nitrógeno es 2.

  3. El dióxido de carbono obtenido al quemar 3,4 g de hidrocarburo se hizo pasar por un exceso de solución de hidróxido de calcio, obteniéndose 25 g de precipitado. Determine la fórmula empírica del hidrocarburo.

  4. Al fundir la sal sódica de un ácido orgánico monoprótico con hidróxido de sodio, se liberaron 11,2 l (condiciones normales) de un compuesto orgánico gaseoso que tiene una densidad de 1,965 g/l en condiciones normales. Calcule la masa de la sal (en g) que reaccionó y determine qué gas se liberó.

VARIANTE-3

  1. La densidad relativa de los vapores de un hidrocarburo respecto al aire es 3,31, y la fracción en masa de hidrógeno en él es 12,5%. Determine la fórmula molecular del hidrocarburo.

  2. La fracción en masa de cloro en un monocloralcano es 55,04%. Encuentre la fórmula del monocloralcano.

  3. El dióxido de carbono obtenido al quemar 3,4 g de hidrocarburo se hizo pasar por un exceso de solución de hidróxido de calcio, obteniéndose 25 g de precipitado. Determine la fórmula empírica del hidrocarburo.

  4. ¿Qué volumen de una solución de hidróxido de sodio con concentración 0,25 mol/l se necesita para neutralizar completamente los productos de combustión del gas natural, compuesto por 96% metano, 1% etano, 1% propano y 2% sulfuro de hidrógeno (por volumen)?

VARIANTE-4

  1. Al quemar un gas que no contiene oxígeno, se liberaron 2,24 l de dióxido de carbono, 1,8 g de agua y 3,65 g de cloruro de hidrógeno. Determine la fórmula de la sustancia quemada.

  2. Los vapores de uno de los monobromalcanos son 68,5 veces más pesados que el hidrógeno. Encuentre la fórmula del monobromalcano.

  3. Al quemar 1,78 g de una sustancia orgánica en exceso de oxígeno, se obtuvieron 0,28 g de nitrógeno, 1,344 l (condiciones normales) de CO2 y 1,26 g de agua. Determine la fórmula molecular de la sustancia, sabiendo que la muestra contenía 1,204•10^22 moléculas.

  4. Al fundir la sal sódica de un ácido orgánico monoprótico con hidróxido de sodio, se liberaron 11,2 l (condiciones normales) de un compuesto orgánico gaseoso que tiene una densidad de 1,965 g/l en condiciones normales. Calcule la masa de la sal (en g) que reaccionó y determine qué gas se liberó.

VARIANTE-5

  1. Al quemar 13,2 g de alcano se formaron 20,16 l de dióxido de carbono. Encuentre la fórmula del alcano.

  2. Se quemaron 448 ml (condiciones normales) de un hidrocarburo saturado no cíclico gaseoso, y los productos de la reacción se hicieron pasar por exceso de agua de cal, formándose 8 g de precipitado. ¿Qué hidrocarburo fue?

  3. La densidad del hidrocarburo en condiciones normales es 1,964 g/l. La fracción en masa de carbono es 81,82%. Determine la fórmula molecular de este hidrocarburo.

  4. Sobre 60 l de una mezcla de hidrocarburo A y cloro, en la que 2/3 del volumen corresponde al halógeno, se actuó con radiación UV. Indique la composición del compuesto orgánico obtenido y su masa.

http://issuu.com/fwebsite/docs/gabrieljan_ostroumov_organicheskaja/1?e=3632929/3394377
Al quemar 12,4 g de una sustancia orgánica desconocida se liberaron 9 l de dióxido de carbono (condiciones normales) y 10,8 g de agua. La densidad relativa de los vapores de esta sustancia respecto al aire es 2,14. Determine la fórmula molecular del compuesto.

Al quemar 7,4 g de una sustancia orgánica desconocida se liberaron 6,72 l de dióxido de carbono (condiciones normales) y 5,4 g de agua. La densidad relativa de los vapores de esta sustancia respecto al neón es 3,7. Determine la fórmula molecular del compuesto.

Al quemar 6,3 g de una sustancia orgánica desconocida se liberaron 10,1 l de dióxido de carbono (condiciones normales) y 8,1 g de agua. La densidad relativa de los vapores de esta sustancia respecto al helio es 10,5. Determine la fórmula molecular del compuesto.

Al quemar 30 g de una sustancia orgánica desconocida se liberaron 70,4 g de dióxido de carbono, 18 g de agua y 4,48 l de nitrógeno (condiciones normales). La masa molecular relativa de esta sustancia es 75. Determine su fórmula molecular.

Al quemar completamente un hidrocarburo se formaron 4,48 l de dióxido de carbono y 3,6 g de agua. La densidad relativa de la sustancia respecto al hidrógeno es 14. Determine la fórmula molecular de la sustancia.

Al quemar en exceso de oxígeno una sustancia orgánica de 14,5 g, se formaron 44 g de dióxido de carbono y 22,5 g de agua. La densidad relativa de los vapores de esta sustancia respecto al aire es 2. Determine la fórmula molecular de esta sustancia.

Al quemar en exceso de oxígeno 8,8 g de una sustancia orgánica se obtuvieron 17,6 g de dióxido de carbono y 7,2 g de agua. La densidad relativa de los vapores de esta sustancia respecto al helio es 11. Determine la fórmula molecular de esta sustancia.

Al quemar completamente 3,9 g de un hidrocarburo se formaron 13,2 g de dióxido de carbono y 2,7 g de agua. La densidad de los vapores de la sustancia es 3,482 g/l. Determine la fórmula molecular.

Al quemar en exceso de oxígeno una sustancia de 13,8 g se formaron 26,4 g de dióxido de carbono y agua. Determine la fórmula empírica de la sustancia si su densidad relativa respecto al nitrógeno es 1,643.

Al quemar un gas de masa 5,8 g se formaron dióxido de carbono (8,96 l en condiciones normales) y agua (9,0 g). La densidad relativa de la sustancia respecto al hidrógeno es 29. Determine la fórmula molecular de la sustancia.

Se quemaron 7 g de un hidrocarburo cíclico, formándose 22 g de dióxido de carbono y 9 g de agua. Determine la fórmula de la sustancia si la densidad de sus vapores respecto al oxígeno es 2,19.

Al quemar 3,2 g de hidrocarburo se forman 8,8 g de CO2. La densidad relativa respecto al hidrógeno de esta sustancia es 8. Encuentre la fórmula del hidrocarburo.

Al quemar un hidrocarburo de masa 2,1 g se obtuvieron 6,6 g de óxido de carbono (IV). La densidad relativa del compuesto orgánico respecto al hidrógeno es 42. Determine la fórmula molecular del hidrocarburo.

Al quemar en exceso de oxígeno un gas de masa 6,2 g se obtuvieron nitrógeno (volumen 2,24 l en condiciones normales), agua (9,0 g) y dióxido de carbono (4,48 l en condiciones normales). La densidad relativa de la sustancia respecto al hidrógeno es 15,5. Determine la fórmula molecular de la sustancia.

Se quemaron 448 ml (condiciones normales) de un hidrocarburo saturado no cíclico gaseoso y los productos de la reacción se hicieron pasar por exceso de agua de cal, formándose 8 g de precipitado. ¿Qué hidrocarburo fue?

Determine la fórmula del dicloralcano que contiene 31,86% de carbono.

Al quemar 1,78 g de una sustancia orgánica en exceso de oxígeno, se obtuvieron 0,28 g de nitrógeno, 1,344 l (condiciones normales) de CO2 y 1,26 g de agua. Determine la fórmula molecular de la sustancia, sabiendo que la muestra contenía 1,204•10^22 moléculas.

El dióxido de carbono obtenido al quemar 3,4 g de hidrocarburo se hizo pasar por un exceso de solución de hidróxido de calcio, obteniéndose 25 g de precipitado. Determine la fórmula empírica del hidrocarburo.