Barinova I.I., subdirectora
Modelo de estructura mejorada del servicio metodológico de la institución educativa
El Consejo Metodológico garantiza la elaboración del concepto de desarrollo, la coordinación y armonización de las acciones para la implementación de programas y proyectos.
El Departamento Metodológico sigue siendo, como antes, la estructura principal que organiza el acompañamiento metodológico flexible y variado de los docentes en cuestiones de enseñanza de calidad y cumplimiento de los programas educativos. Al destacar los sectores de educación preescolar, general y complementaria, los enfoques supradisciplinarios y de proyectos se convertirán en los principales métodos de organización del trabajo.
El Centro de Informatización proporcionará la recopilación, acumulación, sistematización, y difusión completa y oportuna de documentos legislativos, normativos y de apoyo metodológico y educativo, así como la coordinación del uso de los recursos informativos y la implementación de las TIC en la práctica educativa.
Los Talleres Pedagógicos se crean con el fin de formar un sistema eficaz de difusión y generalización de experiencias avanzadas.
Los Grupos de Proyecto son estructuras temporales creadas para el desarrollo de proyectos innovadores, cuya implementación en el proceso educativo garantizará un alto nivel de competitividad de la institución educativa.
Los Laboratorios Experimentales serán estructuras encargadas de probar diferentes formas de resolver los problemas del servicio metodológico. Proyectos en red para la experimentación de formas de educación a distancia y actividades extracurriculares, la prueba de un sistema de monitoreo de la actividad de los tutores de clase, la creación de comunidades profesionales en red son ejemplos de la labor de distintos laboratorios.
Centro de Consultoría
Se crea para la formación de un entorno educativo moderno más flexible y adaptado, que facilite el desarrollo profesional y creativo de los docentes y directivos, fomente el interés por las innovaciones e impulse mecanismos eficaces para el desarrollo de la competencia profesional del personal docente.
Las principales áreas de actividad del Centro de Consultoría pueden incluir los siguientes servicios:
-
Servicio metodológico-disciplinario
-
Servicio de monitoreo
-
Servicio de marketing
-
Servicio de información
-
Servicio de expertos (auditoría científico-metodológica)
-
Servicio bibliotecario-metodológico
El trabajo metodológico de la escuela en el contexto de la implementación de nuevos estándares educativos se construye sobre la base de los siguientes principios:
Principio de la "zona de desarrollo próximo"
Principio de combinación de formas individuales y grupales de trabajo metodológico
Principio de estimulación del crecimiento creativo de los docentes
Principio de la "zona de desarrollo próximo" (justificado por L.S. Vygotsky para la enseñanza de niños). La "zona de desarrollo profesional próximo" se refiere al ámbito en el que el docente, con la ayuda de colegas, científicos y literatura especializada, puede resolver problemas surgidos en su actividad profesional. Esta zona es completamente individual para cada docente.
La implementación de este principio supone:
-
el estudio de las dificultades profesionales, la identificación de problemas en la actividad docente durante la implementación de los estándares educativos federales (FGOS);
-
la actualización de los conocimientos y habilidades necesarios para el crecimiento profesional (ayuda al docente para tomar conciencia de sus dificultades y problemas profesionales);
-
la definición de tareas individuales para el desarrollo profesional del docente;
-
la elaboración de un programa de crecimiento profesional del docente;
-
la evaluación sistemática del cumplimiento de las tareas planteadas y la implementación del programa, con su posterior ajuste.
Producto del proyecto:
Programa individual de crecimiento profesional para cada docente
Principio de combinación de formas individuales y grupales de trabajo metodológico implica que cada docente puede unirse a otros o participar en grupos especialmente organizados.
La implementación de este principio incluye:
-
el estudio de problemas profesionales, intereses, necesidades de los docentes, su clasificación y definición de solicitudes más comunes y típicas;
-
la identificación de temas relevantes y, en consecuencia, la elección de diversas formas grupales de trabajo metodológico;
-
la posibilidad para cada docente de elegir sus propias formas de perfeccionamiento, de participar voluntariamente en seminarios, cursos y otras actividades metodológicas;
-
la oportunidad para que el propio docente proponga una forma individual de formación continua.
Principio de continuidad y sucesión prevé el crecimiento profesional constante de los docentes, así como la consideración de su nivel real de preparación profesional para la implementación de los FGOS.
Este principio implica:
-
asegurar la integridad y sistematicidad de la actividad metodológica en la institución educativa;
-
la coordinación y armonización de las actividades de todos los participantes en la implementación de los FGOS;
-
la conservación de tradiciones de formas efectivas de trabajo metodológico utilizadas
¿Cómo se produce la voz humana? Anatomía y fisiología de la laringe y las cuerdas vocales
¿Cómo la automatización en el transporte aéreo de carga está transformando la logística y la movilidad urbana?
¿Cuál es el impacto de la biodegradación de los polímeros y sus aplicaciones?
¿Cómo influye el presupuesto de capital en el presupuesto operativo de un gobierno?
¿Cómo se puede evitar la degeneración del poder político hacia la tiranía?
Factura-Contrato para la Compra de una Excursión
Normas para cruzar la calle en un paso peatonal regulado
"Un reto histórico juvenil en conmemoración del 75º aniversario del levantamiento del bloqueo de Leningrado"
Los cosacos en la batalla de Moscú

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский