Suministro material y técnico y equipamiento del proceso educativo, incluido el adaptado para el uso por personas con discapacidad y con necesidades educativas especiales (NEE).
La institución educativa está ubicada en un edificio adaptado, construido en el siglo XIX. El edificio se encuentra en estado satisfactorio.
En la escuela se respeta el régimen de iluminación y temperatura.
La escuela dispone de una base material e informativa que garantiza la organización de todo tipo de actividades escolares, cumpliendo con las normas sanitarias-epidemiológicas y contra incendios.
Para la organización del proceso educativo se utilizan:
-
23 aulas, incluidas 8 para clases de primaria;
-
talleres: de carpintería y de costura;
-
aula para docentes de preparación correccional;
-
5 aulas equipadas con puestos de trabajo automatizados (proyector multimedia, portátil, pizarra interactiva, portátiles para alumnos, sistema de votación, laboratorios, etc.);
-
aula de informática con clase terminal y monobloques;
-
aula integral de biología;
-
aulas de historia y estudios sociales, física, biología-química, geografía, música;
-
aulas de matemáticas, lengua y literatura rusa equipadas con tecnología informática y acceso a Internet;
-
2 gimnasios, complejo de entrenamiento físico;
-
campo deportivo;
-
campo de fútbol;
-
parque deportivo;
-
biblioteca y sala de lectura;
-
salón de actos;
-
sala de ocio;
-
100% de provisión de libros de texto, incluidos libros especiales para personas con NEE;
-
software y recursos informativos actualizados y ampliados;
-
consultorio médico licenciado;
-
comedor escolar;
-
terreno escolar;
-
el equipamiento de las aulas es del 70%;
-
número de ordenadores por alumno: 0,5.
La alimentación está organizada a través del comedor escolar. Los estudiantes reciben desayunos calientes organizados en tres turnos de 15 minutos cada uno, según horario. Se proporciona alimentación gratuita dos veces al día a niños con discapacidad y niños con NEE. La alimentación se lleva a cabo conforme al Reglamento para la provisión de alimentación a los estudiantes de las instituciones educativas municipales del distrito municipal de Makáriev, región de Kostromá, aprobado por la Resolución de la Administración del distrito municipal de Makáriev Nº 106 del 27.06.2016, con modificaciones del 30.01.2017 (Resolución Nº 8).
La cobertura de alimentación caliente en el curso escolar anterior fue del 87%.
La atención médica es brindada por un paramédico, mediante contrato con la entidad estatal OGBUZ "Hospital Central de Makáriev".
La seguridad del proceso educativo se garantiza mediante una combinación de medidas educativas, administrativas y de seguridad.
La escuela cuenta con equipos de extinción de incendios conforme a las normas, así como medios básicos de protección respiratoria individual. En cada piso hay un plan de evacuación de emergencia.
Se encuentra instalada una sistema de alarma contra incendios (APS).
Las vigas de madera del ático están tratadas con un compuesto especial.
La vigilancia nocturna de la escuela la realiza un guardia, y durante el horario escolar, personal técnico de turno.
En la institución educativa se han instalado sistemas de alarma de pánico. La escuela está cercada en todo su perímetro.
Hay cámaras de videovigilancia instaladas.
La base normativa sobre seguridad incluye instrucciones de seguridad (disponibles en todas las aulas), órdenes internas, y registros de seguridad.
El edificio de la escuela no está equipado con rampas y no dispone de vestuarios ni baños especialmente adaptados.
El equipamiento material y técnico del proceso educativo permite:
-
la implementación de planes educativos adaptados basados en planes individuales;
-
la inclusión de estudiantes con NEE en actividades socialmente útiles;
-
el desarrollo físico de estudiantes con NEE, su participación sistemática en educación física y, si no hay contraindicaciones, en deportes, así como en eventos físico-deportivos y de bienestar;
-
la enseñanza de normas de tráfico mediante juegos, equipos, y tecnologías informáticas;
-
el acceso de estudiantes con retraso en el desarrollo psicomotor (RDP) a recursos de información en Internet, literatura educativa y artística;
-
el acceso de docentes y padres a literatura científica y metodológica sobre la educación de estudiantes con RDP.
El equipamiento material y técnico del programa de trabajo correccional permite:
-
la realización de diagnósticos iniciales, actuales y finales conforme al programa de trabajo correccional (paquete de metodologías diagnósticas, materiales de consumo);
-
el uso de programas informáticos educativos y de desarrollo modernos;
-
el uso de tecnologías psicocorreccionales para estabilizar el estado emocional de los estudiantes con NEE, corregir rasgos de personalidad potencialmente desadaptativos, reducir retrasos en el desarrollo psicosocial (equipos y materiales necesarios);
-
el uso de videos de acompañamiento del material educativo (presentaciones, materiales educativos).
Para los estudiantes con NEE se ha creado un espacio accesible que permite percibir la mayor cantidad de información mediante fuentes audiovisualizadas:
-
paneles informativos ubicados en lugares accesibles con material visual sobre normas de conducta escolar, normas de seguridad, horario de funcionamiento, horarios de clases, últimos eventos escolares, planes futuros, etc.;
-
acceso a Internet y teléfono para la comunicación con padres, compañeros y docentes.
La organización del espacio de trabajo del estudiante con NEE en el aula garantiza la posibilidad de elegir pupitre y compañero, equipamiento del aula con tecnología multimedia (pizarra, proyector, ordenador con acceso a Internet, medios de almacenamiento y transferencia de información —memorias USB, impresora, escáner—, materiales visuales).
¿Cómo la experiencia de los soldados americanos en Europa transformó sus perspectivas sobre la guerra y las relaciones humanas?
¿Cómo Donald Trump transformó la política racial en Estados Unidos?
¿Cómo afecta la continuidad de la traza a las condiciones de Dirichlet no homogéneas?
¿Qué hace única a la región de Le Marche? Un recorrido por sus pueblos y gastronomía.
¿Cómo generar energía limpia y sostenible en áreas remotas usando generadores auto-excitados de inducción (SEIG)?
Educación en la MAOU "Escuela Secundaria No. 19 - Cuerpo de Cadetes 'Victoria'"
Dirección de las reacciones redox: Funciones y procesos electroquímicos
Información sobre los recursos materiales y técnicos para la actividad educativa en Seguridad Vital
Programas Educativos de Informática y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para los Grados 5º a 11º

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский