Institución municipal estatal de educación general
Escuela secundaria general № 2 de la ciudad de Makárievo
del municipio de Makárievo del distrito municipal de la región de Kostromá
Ciclo de sesiones
«SALÓN PEDAGÓGICO»
Círculos
de la comunidad de docentes
«Aprendemos juntos»
Machkova R. E., vicedirectora para el trabajo educativo
Escuela secundaria estatal № 2
ciudad de Makárievo
Makárievo
Año 2017
Nota explicativa
El ciclo de sesiones «Salón pedagógico»: Círculos de la comunidad de docentes «Aprendemos juntos» ha sido desarrollado en el marco del proyecto de la Escuela Secundaria Estatal № 2 de la ciudad de Makárievo «Sistema de acompañamiento de niños con bajo rendimiento académico para los años 2017‑2018».
-
Creación de las bases para el diálogo
- saludo
- ceremonia de apertura
- ronda de presentación
- logro de consenso sobre las reglas del Círculo (por el facilitador y/o los participantes)
- ronda de historias personales
- agradecimiento a los presentes
- explicación del objetivo del Círculo -
Discusión de la situación, problemas, intereses e intenciones
- narraciones sobre vivencias, sentimientos, problemas
- determinación de problemas, intereses, intenciones, esperanzas
- síntesis de conclusiones -
Consideración de posibles variantes de solución de la situación y problemas identificados durante la reunión
- discusión de posibles soluciones (rondas)
- creación de condiciones para lograr consenso sobre el plan de acción (facilitador) -
Logro de consenso o sentimiento de comunidad
En el Círculo se determinan:
- puntos de acuerdo o punto de vista común (rondas)
- pasos siguientes (facilitador) -
Cierre
- recapitulación: acuerdos / pasos siguientes (facilitador)
- intercambio final de impresiones sobre la reunión en el Círculo (ronda)
- ceremonia de cierre
Principales reglas de la reunión en el Círculo:
-
respetar el símbolo de la palabra;
-
hablar desde el corazón;
-
hablar con respeto;
-
escuchar con respeto;
-
permanecer en el Círculo hasta su finalización;
-
mantener la confidencialidad.
Cuando los facilitadores discuten las reglas durante la preparación y el inicio del trabajo del Círculo, deben explicar a los participantes sus funciones y pedir al Círculo que adopte las reglas que definan sus roles. Al desempeñar los deberes del facilitador es necesaria la cooperación del Círculo. Estos deberes incluyen tomar las decisiones siguientes:
- cuándo y cómo interrumpir a una persona;
- cuándo abrir el Círculo y cuándo cerrarlo;
- cuándo anunciar un receso;
- cómo utilizar el símbolo de la palabra;
- cómo recordar a los participantes la necesidad de adherirse a las reglas aceptadas.
Uso del símbolo de la palabra
El símbolo de la palabra crea una atmósfera positiva para la escucha, si los participantes siguen las siguientes reglas:
- El símbolo de la palabra se transmite solo en una dirección. El símbolo de la palabra se pasa en una sola dirección por el círculo. En las comunidades de la mayoría de los pueblos originarios se transmite en el sentido horario, siguiendo el movimiento del sol. No se puede pasar el símbolo de la palabra de un lado a otro sin orden; es necesaria la continuidad en su transmisión por el círculo, lo que da la oportunidad de expresarse a todos los participantes. Así se crea el hábito de escuchar antes de hablar y después.
- Las personas se expresan solo cuando tienen el símbolo de la palabra en las manos. Los participantes pueden hablar solo cuando tienen el símbolo de la palabra, salvo en los casos en que el facilitador decida lo contrario (véase más abajo). Al respetar esta regla, los participantes aprenden a esperar pacientemente su turno para expresarse, desarrollando habilidades de escucha. El símbolo de la palabra no obliga a hablar. Se puede pasar sin hablar, o mantenerlo para que los participantes del Círculo tengan la posibilidad de estar en silencio y reflexionar. Sostener el símbolo de la palabra puede generar emociones intensas.
Tan pronto como el símbolo de la palabra rodee el Círculo y regrese al facilitador, este puede:
- resumir lo dicho en el Círculo y plantear otras cuestiones antes de pasar el símbolo de la palabra;
- conservar el símbolo de la palabra y pedir a algunos participantes que aclaren ciertos puntos o respondan preguntas específicas;
- pasar el símbolo de la palabra a otro participante para iniciar una nueva ronda del Círculo. Como la persona que se sienta a la izquierda del facilitador puede sentirse incómoda al tener que comenzar cada ronda, el facilitador puede pasar el símbolo de la palabra a otra persona. No es necesario que la misma persona inicie todas las rondas, pero el símbolo de la palabra debe siempre transmitirse en la misma dirección;
- conservar el símbolo de la palabra y ofrecer que cualquiera en el Círculo se exprese;
- colocar el símbolo de la palabra en el centro del Círculo para que lo tome cualquier participante que quiera expresarse, o abrir un diálogo libre, incluso sin utilizar el símbolo de la palabra. En el diálogo libre los participantes aún deben cumplir las reglas del Círculo, hablando con sinceridad, con respeto y dando tiempo de expresión a los demás. Si varias personas comienzan a dominar o se torna un diálogo negativo, la reintroducción del símbolo de la palabra restablece el equilibrio.
Equipo necesario: pizarra, tiza o rotafolio, marcadores, credenciales.
Es importante que el local sea espacioso, ya que los participantes se sientan en forma de círculo.
Los principios de organización de esta forma coinciden con los principios generales para organizar distintas comunidades, en particular:
participación voluntaria de docentes, alumnos, padres de la institución educativa
existencia de un docente-líder capaz de atraer a otros adultos al proceso educativo y colaborar con ellos, ocupar una posición pedagógica frente a los alumnos «juntos, pero un poco adelante»;
aceptación de los valores y objetivos de la comunidad por todos sus miembros.
El salón pedagógico es una forma extracurricular, especialmente organizada de interacción entre los docentes de la escuela, docentes de otras instituciones educativas, padres y alumnos de la escuela.
Objetivo: Elevar la calidad de los resultados educativos de los estudiantes de la escuela mediante el fortalecimiento del potencial pedagógico y de recursos de la escuela.
Tareas de la organización de salones pedagógicos:
me
¿Por qué persiste la primacía en la política exterior estadounidense a pesar del cambio político?
¿Cómo afecta la política legislativa de ALEC a la elaboración de leyes en los Estados Unidos?
¿Qué es el ganchillo y cómo empezar a tejer con él?
¿Cómo mejoran los nanomateriales la purificación del agua contaminada con metales pesados y antibióticos?
¿Cómo elegir dónde hospedarse en el norte de Italia?
Solicitud de admisión escolar y elección del idioma de instrucción
Cronograma de implementación y ejecución del FSES para la educación secundaria en la Escuela Secundaria N°2 para el año académico 2018-2019.
Pruebas sobre Aldehídos
Horario de cursos extracurriculares y asignaturas IGZ para el año escolar 2018-2019

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский