¿Qué debe saber un futuro alumno de primer grado al ingresar a la escuela?
(para los padres)
Ha llegado el momento de enviar a su hijo a la escuela. Para los padres, esto es una gran alegría y al mismo tiempo una prueba. No hace mucho tiempo, bastaba con entregar los documentos del niño en la secretaría de la escuela, y automáticamente se convertía en alumno. Nadie se preocupaba demasiado por lo que sabía o podía hacer el niño. Pero hoy en día, las cosas han cambiado, y las exigencias hacia los futuros alumnos de primer grado también han aumentado.
Los jardines de infancia ayudan mucho en la preparación de los niños para la escuela, pero la participación de los padres en este proceso también es necesaria.
Para que el niño tenga éxito en la escuela, es importante comenzar a prepararlo con anticipación. Muchos padres piensan que basta con enseñar a su hijo a leer y contar hasta diez. Sin embargo, esta opinión es errónea: no es suficiente. Para determinar si un futuro alumno de primer grado está preparado para comenzar sus estudios, existe una metodología especial desarrollada por el Centro de Educación Primaria de la Academia Rusa de Educación.
El último verano antes de la escuela ha pasado, y aquí está el alumno de primer grado sentado en su banco, en su primera lección escolar real. ¿Qué espera de él su primera maestra? ¿Qué conocimientos necesita? ¿En qué debe estar orientado con facilidad?
Al ingresar al primer grado, ¡lleva contigo los conocimientos preescolares!

El niño debe responder a las siguientes preguntas:

  1. Di tu apellido, nombre y segundo nombre.

  2. Di el apellido, nombre y segundo nombre de tu papá y mamá.

  3. ¿Tienes hermano o hermana? ¿Quién es mayor?

  4. ¿Cuántos años tienes? ¿Y cuántos tendrás dentro de un año? ¿Dentro de dos años?

  5. ¿Es de día o de noche (mañana o tarde)?

  6. ¿Cuándo desayunas: por la mañana o por la noche? ¿Cuándo almuerzas: por la mañana o por la tarde?

  7. ¿Qué ocurre primero: el almuerzo o la cena?

  8. ¿Dónde vives? Di tu dirección.

  9. ¿En qué trabaja tu papá, tu mamá?

  10. ¿Te gusta dibujar? ¿De qué color es esta cinta (vestido, lápiz)?

  11. ¿Qué estación del año es ahora: invierno, primavera, verano u otoño? ¿Por qué lo piensas así?

  12. ¿Cuándo puedes montar en trineo: en invierno o en verano?

  13. ¿Por qué nieva en invierno y no en verano?

  14. ¿Qué hace un cartero, un médico, un maestro?

  15. ¿Para qué se necesita un banco y un timbre en la escuela?

  16. ¿Quieres ir a la escuela?

  17. Muestra tu ojo derecho, tu oído izquierdo. ¿Para qué sirven los ojos y los oídos?

  18. ¿Qué animales conoces? Nombra tres animales domésticos y tres salvajes. ¿En qué se diferencian?

  19. ¿Qué aves conoces?

  20. ¿Cuál es más grande: una vaca o una cabra? ¿Un pájaro o una abeja? ¿Quién tiene más patas: el gallo o el perro?

  21. ¿Qué es más grande: 8 o 5? ¿7 o 3? Cuenta del tres al seis, del nueve al dos.

  22. ¿Qué hacer si rompes accidentalmente algo que no es tuyo?

También debe saber:

  1. Contar del 1 al 10 y al revés, completar una secuencia numérica en la que falten algunos números.

  2. Realizar operaciones matemáticas dentro del rango de diez, aumentar/disminuir la cantidad de objetos "en uno", "en dos".

  3. Conocer los conceptos de "más, menos, igual".

  4. Conocer las figuras geométricas básicas y poder hacer aplicaciones con ellas.

  5. Ser capaz de comparar objetos según su longitud, anchura y altura.

  6. Resolver problemas aritméticos sencillos.

  7. Ser capaz de dividir un objeto en dos/tres/cuatro partes iguales.

Es importante que el niño:

  1. Distinga entre letras y sonidos, entre vocales y consonantes.

  2. Pueda encontrar la letra adecuada al inicio, medio y final de la palabra.

  3. Elija palabras que comiencen con una letra determinada.

  4. Divida una palabra en sílabas.

  5. Lea frases de 4-5 palabras y entienda lo que ha leído.

Para un comienzo exitoso en la escuela es necesario:

  1. Sostener correctamente el lápiz y el bolígrafo.

  2. Dibujar líneas continuas, rectas, onduladas y quebradas.

  3. Seguir el contorno de un dibujo sin levantar el lápiz del papel.

  4. Ser capaz de dibujar sobre cuadriculas y puntos; poder completar la mitad faltante de un dibujo simétrico.

  5. Copiar figuras geométricas de un modelo.

  6. Ser capaz de continuar una sombreado en un dibujo.

  7. Ser capaz de colorear un dibujo sin salirse de los contornos.

Si los conocimientos y habilidades del niño corresponden a esta lista, se puede considerar que está listo para comenzar las clases en la escuela. Se sentirá cómodo en el entorno escolar, utilizando todos los conocimientos y habilidades adquiridos en la etapa preescolar.
¡Estimados padres! ¡Intenten comprobar ustedes mismos si su hijo está preparado para aprender!

Maestra de primaria: Sapanova S.S.