Hora de clase
Clase: 1
Maestra: Zarútskaya Elena Nikoláevna

Tema: El mundo mágico del arte

Objetivos: Formar en los alumnos valores eternos: amor a la Patria, a su pueblo, a la naturaleza natal, a lo bello y a la belleza.

Tareas:

  • Dar una idea sobre los diferentes tipos de arte: literatura, pintura, música, cine;

  • Desarrollar el sentido de lo bello, el gusto estético, el interés por la creatividad y la cooperación entre los alumnos;

  • Fomentar el amor a la Patria, a la naturaleza natal y a su pueblo a través de los diversos géneros del arte.

Materiales: reproducciones de cuadros de pintores rusos sobre la naturaleza, retratos de escritores y compositores rusos, proyector multimedia, grabación de la obra musical de P. I. Chaikovski “El abedul”, material de apoyo.


Desarrollo de la clase

Momento organizativo
Chicos, tómense de las manos.
Cuando una palma toca otra,
vuestros corazones se encuentran,
vuestras almas se tocan,
y en ellas nace la bondad.
Sonrían unos a otros, comencemos nuestra clase.


Actualización de conocimientos previos
Vive en el mundo la belleza.
No vive en algún lugar lejano, sino cerca.
Siempre está “abierta” a nuestras miradas,
siempre transparente y ligera.
Vive en el mundo la belleza.

¿De qué belleza que nos rodea se habla aquí?
¿En qué consiste?
¿Podemos contar cómo era la naturaleza antes de nosotros?
¿De dónde lo sabemos? (De los libros, de los museos)
¿Quién nos ayuda en esto, quién nos deja en herencia la descripción de la belleza de la naturaleza, de la Patria? (poetas, pintores, músicos)


Comunicación del tema de la lección
Hoy realizaremos una excursión virtual por las salas del museo.
El tema de nuestra excursión es “El mundo mágico del arte”.

¿No notaron algo especial en el título?
(La palabra “mágico”, la magia ocurre solo en los cuentos, ¿qué magia puede haber en un museo?)

Hoy descubriremos qué magia ocurre con nosotros cuando leemos libros, escuchamos música o vemos una película. Recordaremos los distintos tipos de arte, hablaremos de lo que significan para nosotros e intentaremos investigar si necesitamos conocer nuestro pasado.

¿Quién nos guiará por las salas del museo, quién será nuestro guía? (poetas, pintores, músicos)
Efectivamente, son los pintores, poetas y músicos quienes nos introducen en un mundo único de imaginación, recuerdos y fantasía —el mundo mágico del arte.


Trabajo sobre el tema de la clase

¿Qué tipos de arte conocen ustedes?
Hoy no concebimos nuestra vida sin música, poesía, pintura, libros, teatro o cine.

El mundo es hermoso. Apenas asoma el sol por la mañana, el cielo se tiñe de rosa, azul y dorado, la tierra despierta, la hierba se vuelve verde, florecen las flores amarillas, azules y rojas. Y ustedes también, como flores, radiantes y festivas.
¿Y qué hace que el mundo sea tan colorido? (Los colores).


Primera sala — Sala de pintura

Miren, en nuestra sala se presentan reproducciones de cuadros de Alexéi Kondrátievich Savrásov, Fiódor Aleksándrovich Vasíliev e Iván Ivánovich Shíshkin. En sus obras lograron transmitir la extraordinaria belleza de la naturaleza rusa.

Si observamos con atención la obra de Shíshkin “El centeno”, vemos cómo a lo lejos brilla al sol el denso campo dorado. El viento mece suavemente las espigas, el sendero se pierde entre el centeno, los poderosos pinos se elevan hacia el cielo azul, y por eso el campo parece aún más vasto. Al contemplar “El centeno”, uno piensa en los infinitos espacios de la tierra natal, en su riqueza y generosidad.

¿Qué cuadros les gustaron? ¿Por qué?
¿Por qué creen que los pintores representaban en sus obras su tierra natal, los lugares donde nacieron?
(Amaban su país y querían que otros vieran la belleza de Rusia).

¿Qué impresión les causó esta sala? ¿Qué magia ocurrió?
(Nos encontramos con lo bello, sentimos admiración, belleza).

Proyecto “Somos pintores” (trabajo colectivo)
Creemos un collage que llamaremos “La belleza”, donde reflejemos la hermosura de la naturaleza natal y nuestro amor por ella.

Defensa del proyecto.
La belleza es paz y calma,
el canto de las gaviotas y el aroma del bosque,
el sueño de un niño, una tormenta de primavera,
la nieve blanca y los ojos de los seres queridos.


Segunda sala — Sala de literatura

Cada persona ama su Patria.
Los pintores expresan su amor con pinceles y colores,
¿y cómo lo expresan los poetas y escritores?
(Con prosa y poesía).

Efectivamente, no solo con colores se pinta un cuadro; también con palabras se puede representar un mundo asombroso. Al leer o escuchar, ante nuestros ojos surgen imágenes de la naturaleza y de la Patria.

¿Qué poetas y escritores que hayan escrito sobre la naturaleza y la Patria conocen?
En esta sala se presentan grandes poetas y escritores rusos, de quienes debemos sentir orgullo. Amaban profundamente a Rusia y nos enseñan a amarla, admirar su belleza y la sabiduría de su pueblo. Gracias a ellos, nuestro país es conocido y amado en todo el mundo.

¿Qué poemas sobre la naturaleza rusa conocen?
¿De qué color son esos poemas?
Ustedes mencionaron colores —¿no es eso magia? No hay pinturas, solo palabras, y sin embargo el poema tiene color. Solo los más talentosos logran eso.

¿Qué sentimientos despiertan esos poemas en ustedes?
Así describieron los poetas su Patria. Cada uno de nosotros la siente distinta, pero el sentimiento es el mismo: orgullo, amor y patriotismo.

La literatura artística es la base de muchas artes. Refleja la riqueza y la diversidad de la vida, de los pensamientos y sentimientos humanos. Pero cuando las palabras no bastan para expresar las emociones más sutiles, entra en juego la música.


Tercera sala — Sala de música

La música es una de las artes más antiguas.
Gobierna las almas humanas hoy y hace mil años.
Existe un mito sobre Orfeo, quien con su canto podía calmar a las fieras y mover montañas.
La música vive en todas partes: en el sonido de la lluvia y el viento, en el canto de los pájaros, en el tintineo del deshielo.

¿Quién nos ayuda a oír la música? (Los compositores).

Rusia dio al mundo muchos compositores y músicos sobresalientes: Piotr Ilich Chaikovski, Nikolái Rimski-Kórsakov, Gueorgui Svirídov, entre otros. Todos ellos cantaron la belleza de la tierra rusa y glorificaron su Patria.

Escuchemos ahora una obra de P. I. Chaikovski.
¿Qué imaginaron al escucharla? (asociaciones, palabras en el tablero).

La música es el arte más complejo. Une sentimientos y pensamientos en un solo impulso, y al mismo tiempo cada uno la percibe de manera distinta, según su estado de ánimo.

¿Podemos decir que esta música es mágica?
¿Qué instrumentos oyeron en la obra de Chaikovski “El abedul”?


Cuarta sala — Sala de cine

Otro tipo de arte es el cine.
A todos nos gusta ir al cine y disfrutar de nuestras películas favoritas.
El cine nos muestra la vida de un microbio o una catástrofe cósmica, nos convierte en testigos de hechos lejanos o cercanos, nos habla del mundo animal y nos invita a viajar.
El cine nos enseña a amar, admirar y sentir orgullo por nuestro país.

Y todo comienza en la infancia con los dibujos animados y los cuentos de hadas: el mágico mundo del cine.
Esta pasión nos la transmitió el destacado director ruso Alexandr Rou, cuyas películas educaron a sus padres y hoy encantan también a ustedes.

Trabajo en parejas: escribir cuentos que hayan sido llevados al cine.
¿A qué nos enseñan los cuentos? (A la bondad, al amor, al amor a la Patria).
¿Qué magia ocurre cuando los vemos? (Nos convertimos en partícipes, en héroes de los cuentos).


Conclusión de la excursión

¿En qué salas estuvimos?
¿En qué consiste la fuerza mágica del arte?
¿Qué nos enseñan la literatura, la pintura y la música?

Reflexión. Juego “El arte para mí es…”


Resultado de la clase

El poder milagroso del arte consiste en que influye en nuestros sentimientos, nos enseña a amar y valorar nuestro pasado y presente.
El arte transmite valores eternos: bondad, belleza y amor.
La capacidad de percibir lo bello es un gran don de la naturaleza al ser humano, pero también un regalo del propio ser humano a sí mismo, porque puede desarrollarlo, y en esto nos ayudan… (pintores, poetas, escritores, músicos).


En la fuente del río nació una trama,
la pluma giró por las páginas,
todo lo que pensó y sintió el buen poeta
quedó reflejado en el papel.
En la paleta del artista fluye el color,
del suave pincel brota la pintura,
y en el lienzo aparecerán rostros.
Los sonidos de la música fluyen de nuestros corazones,
el pentagrama gira en un ligero vals,
y pronto nacerá una nueva canción.

El mundo mágico del arte
un mundo lleno de inspiración,
la creación del artista,
que conmueve nuestros sentimientos
y nos invita a sí mismo:
al mundo mágico del arte.


Evaluación de los logros personales