A. V. Kirienko, GOU DPO SOIRO,
Smolensk
[email protected]
Las revistas infantiles como uno de los factores que influyen en la formación de las representaciones de valores en los niños de edad escolar temprana
Children's magazines as one of the factors influencing the formation of value paradigms in younger schoolchildren
Resumen: El trabajo aborda los problemas psicológico-pedagógicos de la influencia de las revistas infantiles modernas en el desarrollo de la personalidad de los niños de edad escolar primaria, y determina la influencia de las revistas en la orientación valorativa del niño.
Abstract: The article describes the psychological and pedagogical aspects of the influence of modern children’s magazines on the personal development of younger schoolchildren, as well as determines the influence of such magazines on a child's value system.
Palabras clave: Valores y anti-valores de la sociedad moderna, orientación valorativa de los niños de edad escolar primaria, base intelectual y espiritual de la futura personalidad, esfera emocional y moral del niño.
Keywords: values and disvalues of the modern society, personality development of younger schoolchildren, intellectual and spiritual foundation of a personality, children’s emotional and moral grounds.

Introducción.
"Que el niño aprenda poco por ahora, pero que en ese poco se le abran la belleza de los valores morales".
V.A. Sukhomlinsky

La civilización humana a principios del siglo XXI atraviesa procesos de reestructuración global, modernización. En el centro de estos procesos se encuentra Rusia, para la cual uno de los problemas clave es el problema de los valores y las orientaciones valorativas. Filósofos, pedagogos y psicólogos coinciden en que la destrucción del sistema de valores sociales, característico de los diversos "periodos de transición" en la historia social, constituye en sí mismo un factor desestabilizador para una sociedad "en transición". En tales períodos inestables, lo que más sufre es la generación en desarrollo, entre la cual se intensifican el nihilismo, se forma una conducta desafiante, surge una violencia no motivada, y aparecen nuevos tipos de conductas desviadas.

Planteamiento del problema. La tarea prioritaria de la sociedad "en transición" es la restauración y el desarrollo de un sistema de orientación valorativa para las personas, especialmente para los escolares actuales. En este contexto, el problema de la orientación valorativa de los niños de edad escolar primaria, que se forma bajo la influencia de los medios de comunicación, se ha convertido en un tema relevante en la sociedad moderna. Las investigaciones en este campo son solicitadas tanto por pedagogos como por padres, ya que la ciencia moderna investiga la influencia de los medios en el comportamiento humano, mientras que la influencia de las revistas infantiles como parte de los medios en la personalidad de los niños de edad escolar primaria ha sido insuficientemente estudiada.

En las últimas décadas, en Rusia se ha prestado especial atención a las cuestiones de la educación espiritual y moral de la generación en desarrollo, ya que se ha vuelto cada vez más evidente que todos los esfuerzos educativos del Estado y la familia resultan insuficientes cuando se trata de la formación de la personalidad del niño. Los principales medios de educación que favorecen el desarrollo integral del niño, incluida su dimensión espiritual y moral, son la creación de un entorno educativo en el que se establezcan una jerarquía de objetivos y valores en la vida del ser humano y los componentes necesarios para su plena actividad vital. Por esta razón, uno de los elementos clave del entorno educativo para el niño son los medios de comunicación.

Hoy en día, la prensa infantil en nuestro país es un componente independiente del sistema general de medios de comunicación. Su especificidad se define por una clara orientación hacia el público infantil.

Las revistas infantiles son una parte fundamental de la cultura nacional. La revista es una herramienta a través de la cual se transmite en una forma especial el estado de la cultura contemporánea. A través de la revista, el niño recibe la esencia de las relaciones humanas y un sistema complejo de organización del mundo. La revista es un portador de información para el niño, formando una imagen espiritual de una vida ideal, un mundo ideal, el arquetipo de la representación del bien, ya sea verdadero o ficticio. Una revista infantil genuina promueve el bien y predetermina la distinción entre el bien y el mal.

La prensa infantil, en el contexto del desarrollo de las relaciones de mercado, intenta reflejar de manera más completa los problemas reales de la vida de los niños y adolescentes, y ganar popularidad entre su audiencia. El niño ahora tiene la posibilidad de elegir entre el flujo de información dirigida a él, aquellas publicaciones que le interesan, que lo ayudan a orientarse en los problemas complejos de la actualidad y a escoger su camino en la vida.

Las revistas más populares entre los niños son aquellas dedicadas completamente a los cómics, seguidas de aquellas en las que los cómics ocupan un lugar destacado, y en tercer lugar, las revistas que publican al menos un cómic en cada número. El argumento de los cómics no se caracteriza ni por su profundidad ni por el análisis psicológico de los personajes. No tiene tonos intermedios ni matices. El propósito principal de estas historias en imágenes es entretener y ocupar el tiempo. Para los niños que aún no saben leer o que están comenzando a aprender esta compleja habilidad, el cómic ofrece una oportunidad única de "leer" por sí mismos: la trama sencilla puede seguirse fácilmente a través de las imágenes, lo que a la vez entrena la capacidad de concentrarse y seguir la lógica del desarrollo de la acción.

Cabe señalar que todo el espectro de las revistas infantiles modernas representa una absoluta anarquía, y por lo tanto, la elección de ellas se vuelve extremadamente difícil y caótica. Además, con frecuencia es el niño quien elige la revista. Los padres y familiares cercanos no siempre tienen en cuenta su edad y necesidades, sino que se basan principalmente en su propio gusto o en las recomendaciones de amigos o compañeros de clase. A menudo, los adultos no consideran el potencial cultural y educativo de la revista, su "utilidad" pedagógica, o confían completamente en la información casual, aunque una parte considerable de los productos mediáticos modernos se caracteriza por una calidad no muy alta.