PARTE 3.
TEMA 1. Sistemas dispersos. Métodos para expresar la concentración de soluciones.
Las soluciones son de gran importancia para los organismos vivos. Los complejos procesos físico-químicos en el cuerpo humano, animales y plantas ocurren en soluciones. Las soluciones son líquidos fisiológicos esenciales: el plasma sanguíneo, la linfa, el jugo gástrico, entre otros.

Muchos medicamentos se administran en forma de soluciones líquidas, como la solución fisiológica (solución al 0,9% de NaCl), que tiene una composición similar al plasma sanguíneo y se introduce en la sangre en ciertos casos de enfermedad. En medicina, se utiliza ampliamente la solución alcohólica al 5% de yodo para tratar heridas, raspones y el área quirúrgica. En algunas enfermedades alérgicas, se prescribe a los adultos una solución de cloruro de calcio (CaCl2) al 10%.

El conocimiento de las propiedades de las soluciones y los métodos para expresar su concentración es esencial para la formación de un farmacéutico. El farmacéutico debe ser capaz de preparar formas farmacéuticas de acuerdo con las recetas y los requisitos de las instituciones de salud, incluyendo formas líquidas. Para ello, es necesario saber realizar los cálculos adecuados y conocer los métodos para preparar soluciones con diferentes tipos de concentración.

Tareas para resolver por cuenta propia:

  1. La solución de Lugol, utilizada en la práctica otorrinolaringológica para enjuagar las membranas mucosas de la cavidad bucal y la garganta, contiene 17 ml de agua, 1 g de yodo y 2 g de yoduro de potasio. Calcule las fracciones en masa de yodo y yoduro de potasio en la solución de Lugol.

  2. Para enjuagar las encías se preparó una solución de 5 ml de solución al 30% de H2O2 y 15 ml de agua destilada. Calcule la fracción en masa de H2O2 en la solución obtenida. (Considere la densidad de la solución como 1 g/ml)

  3. En la práctica médica se utilizan soluciones acuosas de permanganato de potasio de diferentes concentraciones. Calcule la masa de KMnO4 y el volumen de agua necesarios para preparar 100 g de una solución al 3% de permanganato de potasio.

  4. ¿Qué masas de sal y agua se necesitan para preparar 500 g de una solución al 0,9% de NaCl? Esta solución se denomina fisiológica y se usa ampliamente en la práctica médica.

  5. En medicina se utiliza una solución alcohólica al 5% de yodo para tratar heridas, raspones y el área quirúrgica. ¿Qué volumen de solución alcohólica al 5% de yodo se puede preparar a partir de 10 g de yodo cristalino? La densidad de la solución es 0,950 g/ml.

  6. En caso de quemaduras por álcalis, el área afectada de la piel se lava con agua durante 10-15 minutos y luego se neutraliza con una solución de ácido acético al 2%. ¿Qué masa de esencia de vinagre con una concentración de ácido del 60% es necesaria para preparar 600 g de solución al 2%?

  7. En caso de quemaduras por ácido en la piel, se utiliza una solución al 3% de bicarbonato de sodio para neutralizar. ¿Cuántos gramos de solución que contiene un 25% de esta sal y agua se necesitan para preparar 100 g de solución al 3%?

  8. En algunas enfermedades alérgicas se prescribe una solución de cloruro de calcio (CaCl2) al 10% para adultos y al 5% para niños. Calcule la masa de soluciones al 10% y al 2% de CaCl2 necesarias para preparar 400 g de solución al 5% de CaCl2.

  9. De 400 g de una solución al 50% de ácido sulfúrico, se evaporaron 100 g de agua. ¿Cuál es la fracción en masa de H2SO4 en la solución restante?

  10. A 500 ml de una solución al 30% de ácido nítrico (densidad 1,20 g/ml) se le añadió 1 litro de agua. ¿Cuál es la fracción en masa de HNO3 en la solución obtenida?

  11. A 100 ml de ácido sulfúrico al 96% (densidad 1,84 g/ml) se le añadieron 400 ml de agua. ¿Cuál es la fracción en masa de H2SO4 en la solución obtenida?

  12. En 200 g de agua se disolvieron 25 g de sulfato de cobre CuSO4·5H2O. ¿Cuál es la concentración de sulfato de cobre (II) en la solución obtenida? El sulfato de cobre tiene efectos astringentes y antisépticos.

  13. Determine la fracción en masa de Na2SO4 en la solución obtenida disolviendo 84 g de Na2SO4·10H2O en 300 g de agua. El cristalohidrato Na2SO4·10H2O, conocido como sal de Glauber, se usa en medicina como laxante y puede ser un antídoto en caso de envenenamiento por sales de bario y plomo.

  14. Prepare 100 g de una solución al 5% de MgSO4 a partir del cristalohidrato MgSO4·7H2O. Esta sal se usa ampliamente en medicina como espasmolítico, anticonvulsivo y analgésico, y por vía oral como laxante.

  15. ¿Cuántos gramos de soluciones al 30% y al 3% de peróxido de hidrógeno se necesitan para preparar 540 g de una solución al 6%? El peróxido de hidrógeno tiene propiedades antisépticas.