En los amplificadores cascode, uno de los principales beneficios es el aumento significativo de la resistencia de salida, lo que conduce a una mejora en la ganancia. Para entender cómo esto sucede, es necesario considerar los modelos de pequeña señal y las interacciones entre las resistencias y las ganancias de transconductancia de los MOSFETs involucrados.

El modelo de pequeña señal para un amplificador cascode, como se presenta en el diagrama de la Figura 5.3-3(a), incluye componentes clave como la resistencia de drenaje rds1r_{ds1}, las transconductancias gmg_m y las resistencias rds2r_{ds2} y rds3r_{ds3}. A partir de este modelo, se puede derivar la resistencia de salida de un amplificador cascode como la combinación paralela de la resistencia de salida del drenaje de M1M1 y M2M2 con rds3r_{ds3}, lo que da como resultado la siguiente ecuación de pequeña señal para la resistencia de salida:

rout=rds3(1+rds1+rds2+gm2rds1rds2rds3)r_{out} = r_{ds3} \left( 1 + \frac{r_{ds1} + r_{ds2} + g_m2 r_{ds1} r_{ds2}}{r_{ds3}} \right)

Esta resistencia de salida es crucial porque determina la ganancia de voltaje del amplificador. A través de este análisis, se observa que la ganancia depende en gran medida de la corriente de polarización y de las relaciones de tamaños de los transistores involucrados, como W/LW/L, así como de la transconductancia de M1M1 y M2M2.

Además, la ganancia de voltaje del amplificador desde el input vinv_{in} hasta el drenaje de M1M1 (denotado como v1v1) se puede aproximar bajo ciertas condiciones, como cuando las resistencias gds2g_{ds2} y gds3g_{ds3} son iguales. En este caso, la ganancia de voltaje de esta etapa es aproximadamente 2, lo que se debe a la división de corriente en el camino que conecta la fuente de M2M2 y la resistencia de salida rds3r_{ds3}.

Es importante destacar que la resistencia vista desde la fuente de un MOSFET en un amplificador cascode depende del resistor conectado desde su drenaje a tierra. Este fenómeno se debe a que el camino de corriente está dividido entre la resistencia rds2r_{ds2} y la resistencia rds3r_{ds3}. Si estas resistencias son iguales, la corriente se divide de manera equilibrada, lo que aumenta la resistencia de entrada Rs2R_{s2}.

Cuando se analiza la respuesta en frecuencia de un amplificador cascode, se deben considerar varios factores, incluidos los capacitores presentes en el circuito. Estos incluyen C1C1, que solo incluye Cgd1C_{gd1}, C2C2 que incluye Cbd1,Cbs2,Cgs2C_{bd1}, C_{bs2}, C_{gs2}, y C3C3, que incluye los capacitores de carga y los de los transistores M2M2 y M3M3. A partir de estos componentes, se obtiene una ecuación para la respuesta en frecuencia del amplificador, que, cuando se resuelve, muestra los polos y ceros de la función de transferencia del sistema.

La ecuación que describe la respuesta de frecuencia es la siguiente:

Vout(s)Vin(s)=11+as2+bs\frac{V_{out}(s)}{V_{in}(s)} = \frac{1}{1 + \frac{a}{s^2} + \frac{b}{s}}

Este análisis es fundamental porque revela cómo las interacciones entre la resistencia y la capacitancia a tierra afectan el comportamiento en frecuencia. A partir de este análisis, se pueden obtener los polos del sistema y determinar la respuesta de frecuencia del amplificador.

Es relevante considerar también la forma en que las capacitancias de los transistores y las resistencias de drenaje influyen en la dinámica de la señal. Los polos de la respuesta de frecuencia están asociados con el producto inverso de la resistencia y la capacitancia de un nodo a tierra, lo que significa que la frecuencia de corte está determinada por estos parámetros.

Además, la existencia de un cero en la respuesta de frecuencia a menudo es un factor crucial para entender el comportamiento del amplificador. Este cero tiene una relación directa con la transconductancia de M1M1 y la capacitancia C1C1, lo que indica que el camino de corriente controlado por gm1vingm1v_{in} influye en la respuesta en frecuencia de manera significativa.

En resumen, la configuración cascode en amplificadores CMOS es una técnica avanzada para mejorar la ganancia y la resistencia de salida, optimizando el rendimiento en aplicaciones de alta frecuencia. Para obtener el máximo rendimiento de estos amplificadores, es necesario tener en cuenta no solo las resistencias y transconductancias de los MOSFETs, sino también cómo las capacitancias y las interacciones entre ellas afectan tanto la ganancia como la respuesta en frecuencia del sistema.

¿Cómo Diseñar un Amplificador Cascode para Obtener Alta Ganancia y Controlar el Rendimiento en Circuitos Analógicos?

El amplificador cascode es un componente esencial en el diseño de circuitos analógicos, proporcionando ventajas significativas en términos de ganancia y control de la señal de salida. Este tipo de amplificador se caracteriza por su configuración de transistores, en la cual un transistor se utiliza para amplificar la señal de entrada, mientras que el otro se coloca en la etapa de salida para mejorar las características de impedancia. El rendimiento del amplificador cascode se puede entender mejor a través de un análisis de sus características clave, como la ganancia de voltaje, la resistencia de salida y los polos dominantes y no dominantes.

En el diseño de amplificadores cascode, se observa que la ganancia de voltaje pequeña está determinada por una fórmula aproximada, que incluye el valor de la corriente de drenaje IDI_D. Por ejemplo, en un caso práctico con un amplificador cascode simple, se puede calcular que la ganancia de voltaje pequeña es de 37.1 V/V, mientras que la resistencia de salida se encuentra en 125 kΩ. El cálculo de los polos, tanto dominantes como no dominantes, es fundamental para comprender el comportamiento del amplificador en frecuencias altas. Por ejemplo, un polo dominante podría encontrarse a 1.22 MHz, mientras que el polo no dominante a 579 MHz.

Es importante notar que el amplificador cascode de configuración más compleja, como el mostrado en la figura 5.3-6(a), tiene una ganancia de voltaje considerablemente más alta (2414 V/V), lo que resalta una de las grandes ventajas de este diseño: su capacidad para amplificar señales con mayor eficiencia y estabilidad. La resistencia de salida en este caso es 1.40 MΩ, y el polo dominante se encuentra a 109 kHz. Este tipo de amplificador permite aumentar la ganancia pequeña simplemente incrementando la corriente continua en el transistor M1 sin modificar la corriente en M2, lo cual facilita el ajuste de rendimiento sin complicar el diseño.

A medida que los diseñadores avanzan en la creación de amplificadores cascode, se enfrentan a la tarea de ajustar los parámetros de diseño como las relaciones W/LW/L, la corriente continua y los voltajes de polarización. Un aspecto crucial es la selección de estos parámetros para alcanzar especificaciones tales como la ganancia de voltaje, el rango de voltaje de salida y la disipaicón de potencia. Por ejemplo, al diseñar un amplificador cascode con un suministro de voltaje de 5 V y una disipaicón de potencia de 1 mW, se debe considerar el impacto de la corriente en la velocidad de subida y la disipación de energía. Es esencial realizar ajustes finos en la relación de los transistores W/LW/L para lograr un equilibrio entre el rendimiento de ganancia, la eficiencia energética y las características de salida.

Además de estos cálculos y ajustes, el amplificador cascode también ofrece ventajas relacionadas con la estabilidad de los polos y la capacidad de mantener una alta ganancia en una sola etapa. Esta configuración es útil para circuitos más complejos, donde el control sobre el rendimiento a pequeña señal y la reducción de la distorsión son necesarios. El uso de amplificadores cascode permite, por ejemplo, obtener una ganancia de voltaje extremadamente alta sin recurrir a etapas adicionales que compliquen el diseño del circuito.

La capacidad de controlar de manera precisa los parámetros de ganancia y polarización es lo que hace al amplificador cascode ideal para muchas aplicaciones en circuitos analógicos, especialmente cuando se busca alta ganancia sin sacrificar el comportamiento a altas frecuencias. En este tipo de diseño, la atención al detalle en los valores de resistencia de salida y la configuración de los polos se vuelve fundamental para obtener los resultados esperados.

Es importante señalar que, aunque el amplificador cascode es altamente versátil, su rendimiento depende de la correcta selección de los parámetros de diseño y de las especificaciones del sistema. Una comprensión profunda de cómo afectan las variaciones en la corriente, los voltajes de polarización y las relaciones W/LW/L es clave para lograr el rendimiento deseado. Además, la interacción entre la ganancia de voltaje y la frecuencia de corte debe ser cuidadosamente manejada para evitar la aparición de polos no deseados que puedan afectar la estabilidad del amplificador.