¿Por qué es necesario un proyecto nacional de gran escala en el ámbito educativo?
Durneva V.I., subdirectora de trabajo educativo
MBOU "Escuela Secundaria Nº19 con formación avanzada"

No hay en el mundo nada que pueda alcanzar la perfección desde su origen; al contrario, casi en todo fenómeno al principio hay una tímida sencillez de esperanza, y solo después — una plenitud indiscutible de realización.
Apuleyo

La tarea prioritaria del proyecto nacional prioritario "Educación" es dar al sistema educativo ruso un impulso para avanzar. La idea del proyecto nacional es de un valor incalculable. Está orientado a priorizar una educación innovadora que asegure el éxito del Estado y sus ciudadanos. "La educación debe responder a los desafíos globales de construcción de una economía avanzada, que hoy solo puede desarrollarse sobre la base de innovaciones científico-técnicas", se afirma en el proyecto.

También se destaca en él la continuidad entre la educación escolar y la superior: "Pero antes de que un egresado abandone las aulas universitarias, debe recorrer un largo camino de educación escolar y formación cívica, llegar a la comprensión de que su conocimiento es una ventaja en la competencia del mercado laboral, así como una mejor oportunidad para entrar en la vida adulta y construir una carrera exitosa. Y su postura patriótica y disposición a servir a su país — eso es lo que forma la sociedad civil".

El académico D. S. Lijachov escribía: "El amor a la Patria comienza con el amor a la familia, al hogar, a la escuela".
¿Qué escuela puede amar un alumno del siglo XXI? Solo una: aquella donde le gusta aprender.

Como resultado de la implementación del programa de modernización de las escuelas y su equipamiento con tecnología avanzada, ya en 2009 el acceso a Internet se volvió universal en las escuelas; estudiantes y profesores obtuvieron acceso a bibliotecas electrónicas, museos, portales online científico-técnicos, humanitarios y de ciencias naturales.

Hoy en día, en las escuelas continúa con éxito la ejecución del proyecto de actualización del equipo didáctico y visual. Este proyecto está principalmente orientado "al cambio en el contenido de la educación, que consiste en una transición gradual del paradigma de asignaturas académicas a la tarea de fomentar la unicidad e irrepetibilidad de cada individuo, su responsabilidad por su destino y el reconocimiento de la unicidad de los demás".

En uno de los documentos programáticos ("Estrategia de desarrollo de la educación hasta 2020") se presta gran atención a la educación especializada en la etapa superior de la educación secundaria, lo que amplía las oportunidades para la preparación profesional de los estudiantes. En las escuelas se están creando redes de talleres, laboratorios, grupos de proyectos donde se forman acciones de aprendizaje universales entre los alumnos.

En estas condiciones, adquiere un significado y una importancia especiales la dirección del proyecto para el apoyo a la juventud talentosa. Según la Iniciativa Educativa Nacional "Nuestra nueva escuela", se inició la transición a nuevos estándares educativos, que ponen el énfasis en los resultados del proceso educativo y no en la asimilación formal de contenidos; en el desarrollo de un sistema de apoyo a los niños talentosos, la creación de un entorno creativo para su detección, el apoyo a sistemas de olimpiadas y concursos, la práctica de la educación complementaria, el desarrollo de mecanismos de reconocimiento de logros individuales de los alumnos al ingresar a las universidades, y el incentivo económico al docente gracias al cual el alumno ha alcanzado altos resultados.

¿Qué escuela puede amar un alumno del siglo XXI? Segunda respuesta: aquella donde le espera un amigo sabio y talentoso, un maestro profesional.

Sin el perfeccionamiento del cuerpo docente, el apoyo al magisterio nacional, la atracción de jóvenes talentos a la profesión docente, la modernización de la educación pedagógica, el desarrollo del sistema de formación continua, el intercambio de experiencias innovadoras entre instituciones educativas de distintas regiones, y la difusión de las mejores prácticas docentes — los resultados óptimos del proyecto simplemente no son posibles.

Es alentador que gracias al PNPO esté cambiando la actitud de la sociedad civil hacia el magisterio del país, y que se tome conciencia de que degradar al maestro al nivel de personal de servicio es una práctica perjudicial. El proyecto nacional "Educación" atrajo la atención hacia el docente, permitió vislumbrar el taller creativo del pedagogo y ver el complejo y multifacético trabajo de una persona que se dedica al futuro del país.

¿Qué escuela puede amar un alumno del siglo XXI? Tercera respuesta: aquella donde se cuida de su salud física y espiritual.

Sí, el tema de la salud física de los escolares es uno de los más urgentes: "preservación y fortalecimiento de la salud de los estudiantes: la práctica deportiva como forma de abordar problemas graves como la drogadicción, el alcoholismo, el abandono infantil; alimentación caliente y equilibrada, atención médica que incluya revisiones periódicas; implementación de programas preventivos", discusión con los alumnos sobre estilos de vida saludables, transición de actividades obligatorias para todos a programas individuales de desarrollo de la salud de los escolares — a todo esto orienta el proyecto a las escuelas.

Sin embargo, ya hoy está claro que sin el renacimiento de las tradiciones humanitarias de nuestra educación, la escuela rusa simplemente perderá "su rostro único".

El Presidente V. V. Putin, en el congreso fundacional de la Asociación Nacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas celebrado en noviembre de 2013, lamentó que el nivel de dominio del idioma ruso, así como el interés por la literatura, esté disminuyendo entre los jóvenes. Propuso declarar el año 2015 como el Año de la Literatura.

A este respecto, vale la pena recordar las reflexiones de Dmitri Serguéievich Lijachov:
"Concibo el siglo XXI como el siglo del desarrollo de una cultura humanista, una cultura bondadosa y formativa, que siente las bases de la libertad para elegir una profesión y aplicar las fuerzas creativas. Educación subordinada a las tareas de formación, diversidad de escuelas secundarias y superiores, renacimiento del sentido de la dignidad, que impida a los talentos caer en la delincuencia, renacimiento del prestigio del ser humano como valor supremo que cada uno debe preservar, renacimiento del sentido de conciencia y del concepto de honor — esto, en líneas generales, es lo que necesitamos en el siglo XXI. No solo los rusos, pero especialmente los rusos, porque precisamente esto es lo que hemos perdido en gran medida durante nuestro desgraciado siglo XX".

Tras la finalización de la primera etapa de implementación del PNPO, aparecieron nuevas direcciones del mismo. Estas se llevan a cabo en estrecha conexión con programas federales orientados, como "Personal científico y científico-pedagógico de la Rusia innovadora" (2009-2013), "Lengua rusa (2011-2015)", la Iniciativa Educativa Nacional "Nuestra nueva escuela", los proyectos "Apoyo a las universidades líderes de Rusia", "Modernización de los sistemas regionales de educación escolar" y otros.

Además, el 1 de septiembre de 2013 entró en vigor la nueva Ley "Sobre la educación", cuya implementación debe convertirse en una causa común de toda nuestra sociedad.

Todo esto demuestra que la implementación del PNPO se está convirtiendo en una causa común de toda nuestra sociedad.
Y por eso, la pregunta: ¿por qué se necesita un proyecto nacional de gran escala en el ámbito educativo? — hoy deja de ser relevante.
Lo más importante ahora es otra cosa: ¿cómo podemos, como pueblo unido, lograr los resultados de su implementación "en su plenitud indiscutible"?