Plan de acción para el estudio del Mensaje del Presidente de la República de Chuvashia N. V. Fiódorov al Consejo del Estado de la República de Chuvashia en 2009 «Chuvashia del futuro y para el futuro» como base conceptual para el desarrollo socioeconómico y espiritual-moral de la sociedad.

I. Creación de condiciones organizativas, informativas y metodológicas para la difusión de las ideas y conocimientos contenidos en el Mensaje, en las instituciones educativas y entre la población (enero)

  1. Preparación de materiales metodológicos:

  • Para el estudio general del Mensaje en las instituciones educativas de todos los niveles, incluyendo el sistema de formación continua para adultos;

  • Para el estudio de las disposiciones del Mensaje dentro de las materias educativas en escuelas, instituciones de educación básica y media profesional (física, química, geografía, economía, biología, historia, ciencias sociales, literatura, etc.);

  • Para la introducción de cursos electivos enfocados en la formación del pensamiento innovador en los estudiantes («Pensamiento vivo»);

  • Para la introducción de un curso especializado interdisciplinario sobre el desarrollo de la cultura ecológica, la adquisición de conocimientos en el área de las tecnologías cognitivas, nano-, bio-tecnologías, etc., en las instituciones de educación profesional en todas las especialidades.

  1. Preparación de productos informativos y publicitarios:

  • Desarrollo de una serie de videos, cortometrajes y revistas cinematográficas sobre las ideas clave del Mensaje: «Chuvashia – bio-región», «Pensamiento vivo – estrategia de Chuvashia», «Revolución verde – avance de Chuvashia», «Piensa en verde», «Enseñate a pensar», «Actúa pensando», etc., exhibición en paneles publicitarios en la vía pública, en cines, bibliotecas modelo y otros lugares de acceso público, así como en redes sociales;

  • Colocación de un recurso educativo electrónico sobre la explicación de ideas, términos y conceptos utilizados en el Mensaje en el portal «Educación de Chuvashia»;

  • Creación de productos multimedia para promover los logros en el campo de las tecnologías innovadoras;

  • Creación de recursos educativos digitales para estudiar las disposiciones del Mensaje;

  • Traducción de obras de ciencia ficción de calidad al idioma chuvashio;

  • Creación de una serie de programas en televisión y radio para promover modelos mentales innovadores;

  • Publicación de aplicaciones temáticas especiales sobre las direcciones prioritarias del Mensaje en medios impresos, incluidos los de pequeña tirada en empresas y municipios.

  1. Desarrollo de indicadores para evaluar la eficacia de la gestión y la calidad del trabajo pedagógico en la implementación de las ideas y direcciones prioritarias del Mensaje.

  2. Creación de un sistema de apoyo adicional para la implementación de las direcciones prioritarias del Mensaje:

  • Establecimiento de becas estatales y municipales para los mejores proyectos relacionados con la implementación de las direcciones prioritarias del Mensaje;

  • Creación de fondos específicos para la implementación de proyectos innovadores dirigidos a resolver las tareas establecidas en el Mensaje;

  • Creación de organizaciones que popularicen la ciencia y promuevan tecnologías cognitivas, nano-, bio- y otras tecnologías avanzadas;

  • Establecimiento de un premio estatal para los mejores proyectos en el campo de las tecnologías cognitivas, nano-, bio- y otras tecnologías avanzadas.

II. Formación de modelos mentales innovadores en la conciencia de los habitantes de Chuvashia (de forma continua)

  1. Ampliación de los grupos para llevar a cabo los días informativos republicanos mediante la participación de científicos, ecologistas, psicólogos, especialistas en tecnologías cognitivas, nano- y biotecnologías, etc.

  2. Apertura de un foro en línea en el portal «Educación de Chuvashia», en sitios web de instituciones educativas, en redes sociales, y su moderación con la participación de especialistas en tecnologías cognitivas, nano- y biotecnologías, ciencias naturales, etc.

  3. Organización de diversas formas de educación para amplios sectores de la población (entrenamientos sobre civilización, clubes de hobbies, reuniones intelectuales, etc.) para la adquisición de nuevas competencias, el cambio de pensamiento, el dominio de nuevas habilidades en la gestión y organización de la vida, y la interacción con la naturaleza.

  4. Creación de grupos de voluntarios (científicos, estudiantes, maestros, especialistas, etc.) para promover las ideas del Mensaje.

  5. Desarrollo e implementación de proyectos educativos como «Pensamiento vivo – estrategia de Chuvashia», «Revolución verde – avance de Chuvashia», «Piensa en verde», «Enseñate a pensar», «Actúa pensando», «Pasaporte ecológico de la escuela», etc.

  6. Desarrollo de una red de sociedades científicas en funcionamiento permanente para estudiantes, pequeñas academias escolares, sociedades científicas estudiantiles, clubes de aficionados a la ciencia ficción, etc., en instituciones educativas y culturales.

  7. Organización de lecciones interactivas en línea en todas las instituciones educativas para discutir los objetivos y tareas establecidas en el Mensaje, con la participación de representantes de la ciencia, el sector real de la economía, la sociedad civil, etc.

  8. Realización de una serie de conferencias abiertas sobre «Física popular», «Química fascinante», «Medicina popular», paneles de discusión, debates, audiencias públicas, presentaciones de proyectos, etc., en instituciones educativas y culturales con la participación de científicos y practicantes.

  9. Organización de cursos de alfabetización digital para la población de la República de Chuvashia en instituciones educativas y culturales.

  10. Implementación de una serie de proyectos sociales para mejorar la alfabetización digital de la población: «Correo electrónico de los padres al tutor del aula: “Características de mi hijo”», «Los niños enseñan a los padres, abuelos, y abuelas», «Creación de sitios web familiares», «Comunidades virtuales de mamás, papás», etc.

  11. Organización de un concurso de proyectos familiares como «Tecnologías verdes en nuestra familia», «La computadora – amiga de la familia», «Residuos – en ingresos», etc.

  12. Organización de un concurso de proyectos de ciencia ficción «Chuvashia – bio-región», «Chuvashia – valle solar».

  13. Realización de un concurso republicano de conocedores de la ciencia ficción.

  14. Realización de concursos de trabajos de investigación para estudiantes, conferencias científicas-prácticas, festivales científicos («Excelso», «Juventud del Gran Volga», «Ciencia del siglo 21», «Yo soy investigador», «Días de la ciencia en Chuvashia») bajo el lema «Chuvashia del futuro y para el futuro».

  15. Implementación en todas las instituciones educativas preescolares de programas adicionales para el desarrollo de la creatividad y el talento infantil, así como la cultura ecológica.

III. Preparación de recursos humanos con pensamiento estratégico (de forma continua)

  1. Organización de una serie de eventos educativos (seminarios, seminarios web (formación en línea), entrenamientos, etc.) para gestores, pedagogos, padres, representantes de asociaciones sociales, etc.

  2. Inclusión de elementos adicionales en los programas educativos de cursos de formación continua, educación posgraduada y otras formas de educación para adultos para formar «pensamiento verde», enseñar gestión ecológica, teoría y mecanismos de actividades innovadoras, etc.

  3. Inclusión de elementos adicionales en los programas educativos de instituciones de educación profesional para fortalecer la orientación ecológica de la formación de especialistas.

  4. Garantía del funcionamiento de un sistema de acompañamiento individual del desarrollo profesional de los educadores de la república (tutoría, asesoramiento).

  5. Desarrollo de propuestas adicionales para el sistema actual de certificación del nivel de cualificación de los graduados de instituciones de educación profesional teniendo en cuenta las principales disposiciones del Mensaje.

  6. Elaboración de trabajos de curso, tesis, ensayos en instituciones de educación profesional sobre la implementación de las principales direcciones del Mensaje.