A lo largo del libro hemos explorado diversos ejemplos de aplicaciones, sitios web y servicios de grandes empresas como Google, Microsoft, Facebook, Twitter, Flipkart, Cleartrip, entre otros. La mayoría de estos servicios son plataformas en línea que evolucionan constantemente. Por lo tanto, es probable que algunas de las pantallas hayan cambiado entre el momento en que se escribió este libro y el momento en que lo lees. Incluso podrías encontrar nuevas funciones que no están mencionadas en estas páginas. Sin embargo, los conceptos que aquí se describen seguirán siendo útiles y relevantes mientras te familiarizas con las diferentes aplicaciones y sitios web. Te animo a que te acerques a la interfaz más reciente de cualquier aplicación o página web con curiosidad y trates de conectar lo que has aprendido en este libro con lo que ves en tu pantalla. A menudo, podrás identificar la mayoría de las funciones de esta manera.
He seleccionado ejemplos de algunos sitios y aplicaciones populares para las demostraciones, pero existen muchos otros servicios populares que puedes explorar. La metodología que te he enseñado aquí es aplicable a ellos también. El objetivo de este libro fue familiarizarte con ciertos temas tecnológicos y sitios web/aplicaciones, y ofrecerte las herramientas para comenzar con ellos. A medida que sigas explorando, te animo a que utilices libros y recursos adicionales para tu aprendizaje autodidacta. Esto te ayudará a avanzar al siguiente nivel de conocimiento en los temas que te interesen. La editorial BPB Publications tiene una excelente colección de libros sobre tecnología que puedes explorar en su sitio web, https://bpbonline.com. Además, existen recursos gratuitos en Internet que puedes utilizar para aprender conceptos nuevos y obtener información adicional.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos de estos sitios web, especialmente los basados en wikis, cuentan con contenido creado y moderado por usuarios de la red, lo que puede llevar a que la información esté sesgada o influenciada por opiniones populares. Algunas de estas páginas incluyen:
-
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Portada
-
WikiHow: https://es.wikihow.com/
-
How Stuff Works: https://es.howstuffworks.com/
-
YouTube: https://www.youtube.com/ (para tutoriales en video)
-
WikiTravel: https://wikitravel.org/ (para información sobre lugares y viajes)
-
Motores de búsqueda como Google: https://www.google.com, Bing: https://www.bing.com
Ahora, volvamos a analizar el impacto de la tecnología en la comunicación. La comunicación es uno de los aspectos más relevantes que hemos tratado a lo largo de este libro, y merece una atención especial. Es necesario reconocer que la tecnología ha sido una herramienta invaluable para la comunicación. Sin embargo, también es fundamental entender cómo puede afectar negativamente las interacciones humanas.
Hoy en día, los teléfonos móviles, el Internet y la multitud de aplicaciones, sitios web y servicios disponibles han transformado la manera en que nos conectamos con los demás. Las herramientas digitales nos permiten comunicarnos con cualquier persona en el mundo con la misma facilidad con la que hablamos con nuestros vecinos o familiares. Esta comodidad nos mantiene conectados constantemente, recibiendo actualizaciones de nuestras redes de amigos y contactos durante todo el día.
Sin embargo, este nivel de conveniencia también puede dar lugar a un reemplazo de la conexión humana genuina, como la que surge de una conversación cara a cara o de una llamada telefónica. Por ejemplo, a veces resulta más fácil enviar un mensaje a nuestros vecinos por WhatsApp que salir a visitarlos en persona. En estos casos, es esencial recordar que la tecnología debe ser una herramienta complementaria de la comunicación real, pero no debe reemplazarla por completo.
Otro aspecto relevante es que la tecnología puede interferir con nuestra capacidad para estar plenamente presentes en el momento. Nos encontramos tan absortos en capturar imágenes o videos con nuestros teléfonos inteligentes que perdemos experiencias que no pueden ser capturadas digitalmente, como el frescor del aire en una montaña o el aroma del mar en una playa. De igual manera, cuando vemos una película en la televisión y a la vez estamos revisando reseñas en nuestro teléfono, podemos perdernos del impacto cinematográfico de la película que podría habernos emocionado profundamente si no estuviéramos distraídos. Los dispositivos móviles tienen la capacidad de absorber toda nuestra atención, desconectándonos de los momentos más significativos.
Este fenómeno tiene un nombre: "phubbing", una combinación de las palabras "phone" (teléfono) y "snubbing" (despreciar), que describe la acción de ignorar a las personas que están a tu alrededor al concentrarse excesivamente en el teléfono. Para contrarrestar este comportamiento, la clave está en la conciencia plena o "mindfulness". La práctica de estar presentes en el momento, ya sea viendo una película, disfrutando de un paisaje, o incluso investigando algo en Internet, es esencial para mantener un equilibrio saludable en nuestras interacciones digitales y humanas.
Los teléfonos inteligentes y las tabletas, con su ubicuidad, características emocionantes y una constante avalancha de notificaciones, pueden desviar nuestra atención y distraernos de nuestras propias vidas, a menos que tomemos conciencia de estos riesgos y gestionemos nuestros dispositivos de manera consciente e intencionada.
En este sentido, es valioso recordar la cita del laureado con el Premio Nobel, Christian Lous Lange, quien en su discurso de 1921 dijo: "La tecnología es un útil sirviente, pero un peligroso amo". Esta reflexión nos invita a mantener el control sobre nuestra relación con la tecnología y a asegurarnos de que, aunque las herramientas tecnológicas nos brindan múltiples beneficios, no se conviertan en los elementos que dominen nuestra vida.
¿Cómo gestionar la privacidad y comunicación en WhatsApp?
WhatsApp ofrece un modelo de comunicación flexible, sin un sistema de aprobación explícita para controlar las redes de contacto. Cualquier persona cuyo número de teléfono esté guardado en la agenda del teléfono es considerada parte de tu red (llamada "Mis contactos"), y puedes enviarle mensajes si también usa la aplicación. De manera similar, cualquier persona que tenga tu número guardado en su lista de contactos puede enviarte mensajes. Si alguien cuyo número no está en tu agenda te envía un mensaje, puedes elegir guardarlo en tus contactos para poder continuar la conversación, aunque también es posible responderle sin necesidad de guardarlo. Este modelo, por tanto, es bastante abierto y flexible, permitiendo que cualquier persona pueda enviar mensajes a cualquiera.
Es importante entender que, dado que el modelo es abierto, WhatsApp permite gestionar la privacidad de manera flexible. En la sección sobre privacidad de WhatsApp, más adelante en este capítulo, exploraremos algunas formas de ajustar la visibilidad de tu información personal. Por ahora, veamos qué pueden ver de ti las personas que te tienen en su lista de contactos.
Tu perfil en WhatsApp
WhatsApp permite configurar un perfil con un nombre, una foto cuadrada y una breve descripción (biografía). Las cuentas de negocio pueden incluir información adicional, como dirección de correo electrónico, URL del sitio web, horario de atención, entre otros. Al registrarte en WhatsApp, debes ingresar tu nombre y número de teléfono, información que puedes modificar más tarde accediendo a la configuración desde el menú de tres puntos a la derecha de la pantalla.
El nombre que ingreses en tu perfil solo será visible cuando envíes un mensaje a alguien que no tenga tu número guardado en su agenda. Este nombre es la forma en que esa persona podrá identificarte. Si tu número ya está guardado en su lista de contactos, verán el nombre con el que lo tienen guardado. La posibilidad de gestionar quién puede ver tu información de perfil será abordada en la sección de privacidad.
Mecanismos de comunicación
Mensajes de texto
Los mensajes de texto son el mecanismo de comunicación más básico en WhatsApp. Son asincrónicos, lo que significa que puedes enviar un mensaje en cualquier momento, y el destinatario lo recibirá cuando esté disponible. Los mensajes pueden ser en cualquier idioma y pueden incluir emociones, enlaces o incluso información multimedia. WhatsApp también permite buscar mensajes anteriores, facilitando la localización de conversaciones pasadas.
Llamadas de audio y video
A diferencia de otras aplicaciones de mensajería, WhatsApp tiene botones separados para llamadas de audio y video. Estas llamadas utilizan la conexión a Internet de tu teléfono, lo que te permite ahorrar en costos de llamadas, especialmente cuando se trata de llamadas internacionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de datos de Internet puede generar un consumo significativo, especialmente en las videollamadas.
Para realizar una llamada, basta con abrir una conversación con el contacto deseado y hacer clic en el icono de teléfono para una llamada de audio o en el icono de cámara para una videollamada. También puedes acceder al historial de llamadas desde la pantalla principal de WhatsApp y hacer una llamada desde allí.
Notas de voz
Una de las características más destacadas de WhatsApp es la capacidad de grabar y enviar notas de voz. Este mecanismo de comunicación es ideal cuando no puedes escribir un mensaje pero quieres transmitir algo más personal. Las notas de voz son especialmente útiles cuando se requiere una comunicación más rápida y directa que los mensajes de texto, y pueden ser una forma más natural de interactuar, ya que permiten escuchar el tono y la intención detrás de las palabras.
Envío de archivos
Privacidad y control de la visibilidad
Aunque WhatsApp permite un acceso bastante abierto entre usuarios, también ofrece opciones para gestionar tu privacidad. Puedes controlar quién ve tu foto de perfil, tu información de estado y tu última conexión. Existen diferentes configuraciones de privacidad que permiten ajustar estos aspectos, de modo que solo los contactos guardados en tu teléfono puedan ver cierta información, o incluso restringir la visibilidad a un conjunto más reducido de personas.
Es fundamental que los usuarios comprendan la importancia de gestionar adecuadamente estos controles para proteger su privacidad. Además, la flexibilidad de WhatsApp en cuanto a la gestión de los contactos y la comunicación permite a los usuarios adaptarse a diferentes situaciones, desde un chat privado hasta una videollamada con múltiples participantes.
En resumen, WhatsApp es una herramienta poderosa que facilita una comunicación fluida y flexible, pero también requiere que sus usuarios comprendan cómo gestionar la privacidad y los diferentes tipos de comunicación disponibles para aprovechar al máximo la plataforma. Los controles de privacidad, las opciones para enviar distintos tipos de contenido y las posibilidades de realizar llamadas internacionales sin costo adicional son solo algunos de los aspectos que hacen que WhatsApp sea indispensable en la vida diaria de millones de personas.
¿Cómo se han transformado las fronteras internas de la inmigración en la política estadounidense moderna?
¿Cómo utilizar un diccionario de portugués e inglés para mejorar la comprensión lingüística?
¿Cómo la Psicología y la Economía Comportamental Influyen en la Redacción de Contratos?

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский