Resumen: La actividad extracurricular como componente del proceso educativo, que forma la personalidad del estudiante. Problemas de la implementación de la actividad extracurricular. La educación complementaria como uno de los modelos de la actividad extracurricular. Modelo de integración de la educación primaria y la educación complementaria. Direcciones principales de la educación complementaria dentro de la actividad extracurricular. Experiencia de las organizaciones educativas de Smolensk.
Palabras clave: resultados personales, actividad extracurricular, educación complementaria, integración, integrador, cultura, asociación social.
En los estándares federales de educación general (FGOS) se establece que el objetivo y el principal resultado de la educación es el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, es decir, el desarrollo de sus cualidades personales a través de la asimilación de acciones educativas universales, el conocimiento y la comprensión del mundo. En este contexto, se requiere que los docentes estén bien preparados y cuenten con las habilidades necesarias para formar y monitorear sistemáticamente los resultados personales.
Las cualidades personales socialmente significativas que pueden servir como criterios para evaluar los resultados personales de los estudiantes en su actividad académica incluyen:
-
Cualidades cognitivas: actividad cognitiva (erudición, curiosidad, actitud responsable hacia el aprendizaje y el conocimiento);
-
Cualidades espirituales y éticas: moralidad (conciencia, justicia, humanidad, espiritualidad);
-
Cualidades sociales: actividad social (independencia, iniciativa, determinación, organización); responsabilidad civil (responsabilidad, cumplimiento, disciplina, autoexigencia); capacidad de comunicación (sociabilidad, autocontrol, movilidad social);
-
Cualidades valorativas y significativas (el sistema de actitudes, intereses y valores del estudiante): orientación a metas, perseverancia, que contribuyen al desarrollo de una motivación estable hacia la actividad cognitiva.
De las organizaciones educativas se requiere crear condiciones para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Es importante señalar que los resultados personales se forman durante la implementación de todos los componentes del proceso educativo, incluida la actividad extracurricular, que se realiza en colaboración con las familias y las escuelas.
La actividad extracurricular es un recurso importante para resolver las tareas de desarrollo de la personalidad de los estudiantes, gracias a ventajas como la diversidad de tipos de actividades (desde el ocio recreativo hasta la autoidentificación profesional), la variabilidad de las formas organizativas, la libre elección de los estudiantes de la actividad, amplias oportunidades para la manifestación de la iniciativa, la individualidad, la creatividad de los estudiantes, y la conexión significativa con la práctica social y profesional, entre otros.
El principal problema de la implementación de la actividad extracurricular es la falta de financiación en los niveles de la educación general básica y media. La resolución de este problema radica en elegir de manera racional un modelo que se construya sobre las posibilidades reales de la organización educativa. Existen varios modelos de actividad extracurricular. Nos centraremos en el modelo de la educación complementaria (basado en el sistema institucional de la educación complementaria).
El vínculo de conexión son formas de implementación como asignaturas optativas, sociedades científicas escolares, asociaciones de orientación profesional, y cursos extracurriculares.
Las ventajas de este modelo radican en la implicación de especialistas en educación complementaria, así como en la organización del proceso educativo sobre una base práctica y orientada a la acción, propia de la educación complementaria. En la Conceptualización del desarrollo de la educación complementaria, entre otros requisitos para el desarrollo y la adopción de programas educativos modernos, se establece la orientación hacia los resultados metadisciplinares y personales de la educación.
Es importante señalar que la educación complementaria no debe considerarse únicamente como un medio para llevar a cabo actividades extracurriculares, sino como una parte integral de la educación escolar, como una parte equitativa de la integración de la educación primaria y complementaria. La integración pedagógica es un proceso cuyo resultado es un sistema educativo innovador. Este proceso de integración será exitoso de manera natural cuando se defina correctamente el integrador.
El sistema unificado de educación continua consta de: la educación básica (instituciones educativas desde la preescolar hasta la universitaria) y la educación complementaria (instituciones extracurriculares). El sistema de educación primaria general escolar y la educación complementaria extracurriculares forman una eslabón dentro de la cadena continua de la educación general, un ciclo ascendente continuo para el desarrollo de la personalidad. La continuidad del proceso educativo en tal sistema es su integridad a todos los niveles, su orientación a la principal prioridad de la educación: la personalidad [2]. Uno de los resultados de este proceso educativo será la unidad continua de todas las dimensiones de la formación de la personalidad.
El sistema de educación primaria y complementaria son dos niveles interrelacionados del ascenso de la personalidad, desde la conciencia de sus posibilidades creativas hasta su realización y reflexión (diagrama 1). El objetivo integrador es el desarrollo de las cualidades intelectuales, espirituales y creativas de la personalidad, que se lleva a cabo en dos niveles. Mientras que el primer nivel (educación primaria, multidisciplinaria y de varios niveles) despierta la autoconciencia de la personalidad como potencial creativo, el segundo nivel (educación complementaria, orientada a la personalidad) es el "proceso de autoconocimiento, evaluación por parte de la personalidad de su comienzo realizador" [2].
Objetivo: desarrollo de las cualidades potenciales de la personalidad.
Educación complementaria - proceso de autoconocimiento, evaluación por parte de la personalidad de su comienzo creativo.
Educación primaria - formación de la autoconciencia de la personalidad como potencial creativo.
Diagrama 1
A nivel metodológico general, la fuente de integración (el principal integrador) de la educación primaria y complementaria es la naturaleza de la CULTURA, definida como "el nivel de desarrollo de la sociedad, las fuerzas creativas y habilidades humanas, expresadas en los tipos y formas de organización de la vida y las actividades humanas, así como en los valores materiales y espirituales que crean" [3].
La cultura integra los objetivos de la educación primaria y complementaria en el objetivo principal de la educación moderna: aumentar el potencial de las fuerzas espirituales, intelectuales y creativas de la personalidad, combinando sus cualidades naturales y el vasto recurso de la cultura que nos rodea. Inicialmente, la educación complementaria se basa en una base cultural. Gracias a la educación complementaria, el niño se encuentra en un mundo más amplio de los valores culturales: música, arte visual, teatro, danza, deportes. La integración de la educación complementaria con la primaria convierte la organización educativa en un sistema culturalmente apropiado con una clara función formadora de la cultura. El contenido educativo de este sistema está orientado hacia los valores humanos universales, traduciéndolos en valores personales basados en la cultura nacional [4].
Las organizaciones educativas de la región de Smolensk han acumulado una experiencia significativa en la implementación de la educación complementaria como forma de actividad extracurricular. A menudo, la educación complementaria incluye dos áreas:
-
Investigación científica;
-
Actividad artístico-estética.
La actividad de investigación científica se lleva a cabo a través de secciones temáticas de las sociedades científicas escolares (NOU). Las tareas de la NOU incluyen proporcionar a los estudiantes conocimientos básicos sobre los métodos de investigación, la metodología de descripción de experimentos, la redacción de trabajos de investigación y artículos. Se lleva a cabo en colaboración social con universidades. La filial "NIU MPEI" en la ciudad de Smolensk (departamento de máquinas tecnológicas y equipos), así como algunos departamentos de SmolSU, están dispuestos a colaborar en este sentido. Los docentes universitarios supervisan las investigaciones de los estudiantes, dirigen las secciones en conferencias científicas y prácticas. Es posible organizar la cooperación entre varias organizaciones educativas en actividades de investigación. Las escuelas de la República de Bielorrusia también están dispuestas a firmar acuerdos de asociación social.
Una experiencia significativa en esta colaboración a largo plazo ha sido acumulada por el Gimnasio N° 4 y el Liceo Kiril y Metodio. La componente artístico-estética de la educación complementaria está representada por cuatro tipos de actividades artísticas: música, artes visuales, teatro y danza, cada una de las cuales se lleva a cabo en colaboración con instituciones de educación complementaria y centros culturales.
Es interesante la experiencia de la colaboración social entre el Gimnasio N° 4 de Smolensk y la Escuela de Artes Infantil N° 8 en el marco de la actividad extracurricular. El Palacio de la Creatividad de los Niños y Jóvenes de Smolensk está dispuesto a proporcionar especialistas en diversas áreas de educación complementaria dentro del marco de la asociación social.
Cabe señalar que el contenido integrado de la educación primaria y complementaria es uno de los mecanismos no solo para implementar los requisitos de los FGOS, sino también para el proceso de auto-desarrollo del sistema educativo [1].
Referencias
-
Budaeva L.N. Integración de los conocimientos humanitarios como factor en el desarrollo de las orientaciones de valores de los estudiantes de secundaria. Autoreferencia de disertación... Candidata en ciencias pedagógicas. Orenburg, 2001. Pág. 7-17.
-
Davydenko T.M. Gestión reflexiva de la escuela: teoría y práctica. Moscú-Belgorod, 2005. 252 págs.
-
Región. Gestión de la educación basada en resultados. Teoría y práctica. /Editado por P.I. Tretyakov. Moscú: Nueva escuela, 2001. Pág. 88.
-
Rezakov R.G. Condiciones sociopedagógicas para la formación de una élite intelectual en el sistema de educación continua. Autoreferencia de disertación... Candidato en ciencias pedagógicas. Moscú, 2002.
-
Diccionario enciclopédico soviético. Moscú: "Enciclopedia Soviética", 1987.
-
Tretyakov P.I. Problemas actuales de la gestión educativa al umbral del tercer milenio. En: Innovaciones en la educación rusa. Moscú: publicación de la MGPU, 2000. Pág. 69-79.
¿Cómo la verdadera amistad filosófica puede contrarrestar las relaciones sociales corruptas?
¿Cómo las fuerzas naturales modelan las superficies planetarias?
¿Cómo se abordan los contaminantes emergentes en ambientes acuáticos y qué desafíos implican?
¿Cómo se gestionan los meningiomas y tumores del ángulo cerebelopontino?
¿Cómo se construye y caracteriza el sobrevalor de Snell superior bajo restricciones y medidas de riesgo en mercados financieros?
Aviso sobre el inicio de las discusiones públicas del proyecto de modificación del Plan General del Asentamiento Rural de Nebug del Distrito de Tuapsé
Anexo 1 al Reglamento sobre el procedimiento de certificación de candidatos al puesto de director y directores de organizaciones educativas estatales bajo la jurisdicción del Comité de Educación General y Profesional de la Región de Leningrado
Proyecto del Orden del Día de la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal del Municipio de la Ciudad de Peterhof de la 6ª Convocatoria para el 14 de diciembre de 2023 a las 15:00 horas
Lista de documentos para obtener el dictamen pericial sobre el cumplimiento de los requisitos sanitarios de edificios, estructuras, instalaciones y locales para la prestación de servicios en actividades médicas.

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский