Alejandro Smirnov
HISTORIA MARÍTIMA DEL COSACADO
   El autor expresa su más sincero agradecimiento a:
— el personal del Archivo Militar-Marítimo Estatal de Rusia,
— el personal de la Biblioteca Nacional Rusa y especialmente a Alla Nikolaevna Anufrieva,
— el personal del Archivo Estatal Militar-Histórico de Rusia,
— los historiadores del cosacado: Vladimir Tikhonovich Novikov y Andrey Alexandrovich Glukhov-Vetluzhsky,
— el historiador naval — Vitaliy Dmitrievich Dotsenko por su ayuda en la recopilación de materiales para este libro,
— al diputado de la Duma Estatal G. Tomchin, por los debates con él que me impulsaron a escribir esta obra.
    Del autor
  El libro que han abierto tiene un destino contradictorio. En 2003 se publicó en San Petersburgo bajo el título «Los cosacos — estamento marítimo». Su publicación se realizó como ayuda patrocinada por la editorial «Siglo de Oro», con una tirada pequeña de 1000 ejemplares. Diré de inmediato: llegaron al lector cerca de 800. En la región del Ejército del Don fue recibido, por decirlo suavemente, de forma ambivalente. Se habló de él en televisión, se publicaron reseñas en periódicos... En 2005, el autor de este libro fue galardonado en un concurso literario dedicado al centenario del nacimiento de M. A. Shólojov.

Pero también fue criticado con veneno de mordedura de serpiente. Porque en él se demostraron las raíces históricas de la genealogía cosaca del actual Atamán del Ejército del Don — lo cual no gustó. Porque su contenido y conclusiones derribaban las visiones tradicionales sobre la historia cosaca, polvorientas, sobre todo, en el entorno de la dirección del Museo de la Historia del Cosacado del Don en Novocherkassk... Porque llamó a los cosacos «estamento», mientras que a algunos cosacos del siglo XXI les gustaría considerarse «pueblo»... Parecía que lo criticaban solo por haber visto la luz del día. En las librerías de la región de Rostov lo rechazaban como papel viejo — «no saben qué hacer con él». En la tierra cosaca no era necesario para nadie. ¿Paradoja? ¿Mística?
Y entonces, en un caluroso día de julio de 2005, a orillas del río Don, cerca de la stanitsa Elisavetinskaya, el autor hizo un «sacrificio pagano»: desesperado, hundió en las aguas del río cosaco 170 ejemplares del libro sobre el cosacado marítimo. Juró no escribir más sobre este tema y bajó los brazos (literal y figurativamente), cuando las salpicaduras del último libro ahogado se asentaron.
El libro sobre la gloria marítima del cosacado se hundió, fue al fondo, junto con los restos de aquellos sobre quienes se escribió. Su versión electrónica también se perdió. Por eso fue muy difícil volver a publicarlo. Y de repente, cuando la esperanza ya se había ahogado por completo...
¿Mística? Pero creo que el libro hundido fue leído «allí». Por aquellos cosacos marineros y sus atamanes, cuyas almas nadan eternamente en las aguas del Mar de Azov y del Mar Negro, donde la corriente del tranquilo