CONSEJOS PARA LOS GRADUADOS
Se avecinan los exámenes finales: una de las etapas más importantes de tu vida, que en gran medida determinará tu futuro. Ahora te espera la evaluación estatal final en forma del Examen Estatal Unificado (en adelante, EGE).

En general, los adultos intentan que el procedimiento del EGE sea lo menos doloroso posible para los graduados. Existen recomendaciones generales sobre cómo organizar una alimentación adecuada, un régimen óptimo de estudio, y cómo reducir el estrés emocional y superar la tensión. Estas recomendaciones pueden ayudarte durante el periodo de preparación y realización de los exámenes. Puedes conocerlas llamando a la línea de ayuda infantil 8-800-2000-122. También encontrarás información similar en el sitio web: http://childhelpline.ru/ege/.

Para aprobar con éxito el EGE, es necesario desarrollar una estrategia individual de preparación y realización del examen. Para ello, debes tener en cuenta tus características personales, que puedes aprovechar para obtener mejores resultados. Ya has rendido exámenes antes y puedes evaluar tus fortalezas y debilidades. A lo largo de los años de estudio, probablemente hayas descubierto tu estilo único de aprendizaje, que incluye saber cómo usar mejor los recursos de tu memoria, tus formas de pensar y tu capacidad de trabajo, así como la confianza en ti mismo y tu disposición al éxito. Si la experiencia de tomar decisiones de este tipo es nueva para ti, pueden ayudarte tanto adultos como compañeros.

En primer lugar, están tus compañeros que ya han aprobado con éxito el examen. Para obtener información "de primera mano", puedes llamar al 8-800-550-90-40, la línea "Excelente en el EGE". Esta línea fue lanzada por Rosobrnadzor el 10 de abril de 2014. Allí, graduados de años anteriores que aprobaron el EGE compartirán su experiencia con los estudiantes de último curso.

Además, tus familiares y personas cercanas también pueden actuar como consejeros. Aunque ellos mismos no hayan rendido el EGE, tienen experiencia exitosa en otros exámenes y te conocen bien, así como tus características personales. Si no tienen suficiente conocimiento sobre los aspectos organizativos, Rosobrnadzor ha organizado un centro de llamadas para todas las consultas relacionadas con el proceso de preparación y realización del examen.

Cualquier graduado o padre puede llamar las 24 horas al 8-800-555-72-73 y obtener respuestas completas a todas sus preguntas. Además, los graduados pueden recibir asesoría también por correo electrónico a [email protected].

Si te das cuenta de que no puedes manejar algunas de tus características personales por ti mismo, puede que necesites la ayuda de un especialista. En primer lugar, del psicólogo escolar.

Nos referimos a la ansiedad, cuando el proceso educativo está asociado a una alta tensión emocional. Si tiendes a percibir cualquier situación relacionada con el estudio como peligrosa, la evaluación del conocimiento en cualquier forma puede provocarte una ansiedad particular.

Lo mismo ocurre con la inseguridad, cuando no puedes evaluar por ti mismo la calidad de tu trabajo porque dudas de la corrección de tus conocimientos y decisiones. Es posible que también muestres conformismo en otras áreas de la vida, si no sabes defender tu propio punto de vista.

También pueden presentarse reacciones de distracción, dificultades para concentrarse o, por el contrario, para cambiar de atención, fatiga excesiva, problemas para trabajar minuciosamente y, hasta, el deseo de ser el mejor y más perfecto.

Repito, si no puedes afrontar estas dificultades por tu cuenta, consulta al psicólogo escolar.

Recordatorio para quienes se preparan para rendir el EGE

Piensa en un resultado positivo del examen, cambia tu enfoque de pensamientos negativos sobre el procedimiento del examen.

Nunca pienses en la posibilidad de un resultado negativo. No debes prepararte para el fracaso. No desperdicies energía en eso; intenta, por el contrario, construir un programa de éxito, planéalo y ensáyalo en detalle.

Decide por qué necesitas superar con éxito los exámenes, qué beneficios te traerá aprobarlos. Reflexiona sobre las posibles perspectivas de formación profesional que se abrirán para ti.

Sigue un régimen adecuado de preparación para el examen. Para asimilar mejor el programa, es preferible estudiar una pequeña cantidad de material por día, pero de forma cualitativa, comprendiendo completamente el tema, con ejemplos y preguntas. No persigas grandes volúmenes de información, no crees caos y confusión en tu cabeza; una mezcla de fragmentos de conocimientos no será tu mejor aliada en el examen.

Prepárate para los exámenes de acuerdo con tus ritmos biológicos. Algunos prefieren estudiar por la mañana, otros empiezan tranquilamente por la noche. Lo principal es mantener un régimen de sueño saludable: duerme al menos 8 horas diarias.

Si sientes que eres muy propenso a la ansiedad y preocupación, y que tu nivel de resistencia al estrés es bajo, no dudes en acudir a un psicólogo por ayuda.

También puedes realizar por tu cuenta ejercicios de entrenamiento para fortalecer tu estado psicológico y reducir la respuesta de estrés elevada de tu organismo. Intenta evaluar adecuadamente tus fortalezas y apóyate en ellas durante la preparación y la realización del examen. Y sin duda lo lograrás.

Formación de actitudes correctas para aprobar con éxito el examen

Ejemplo de cómo formar actitudes para prepararte adecuadamente y aprobar el examen:

Me siento en mi lugar de estudio.
Me concentro en prepararme para el examen; dejo de lado todos los pensamientos que me inquietan.
Me permito imaginar cuántas cosas interesantes me esperan después de aprobar el examen con éxito. Mi motivación y deseo de rendir bien aumentan.
Me mantengo tranquilo si encuentro una tarea difícil o si necesito más tiempo para comprender el material. Tengo tiempo, lograré todo. Una tarea complicada puede esperar; puedo volver a ella más tarde.
Incluso un solo tema aprendido, un solo ejercicio resuelto, una sola regla comprendida, me hacen avanzar.
Si siento ansiedad, miedo o pánico, reconozco su presencia, pero no me enfoco en ellos. Estoy en una situación segura para mi vida y salud.