Hoy en día, todos podemos ser emprendedores. No es necesario contar con una gran cuenta bancaria, un benefactor millonario o un inversionista ángel para crear un negocio basado en lo que nos apasiona. Gracias a internet, nunca ha sido tan fácil ganar dinero compartiendo nuestra pasión con el mundo. Sin embargo, todas las opciones disponibles pueden resultar confusas y abrumadoras si no se tiene experiencia técnica o no se ha manejado un negocio previamente. Tal vez has considerado empezar algo en el pasado, pero nunca lograste hacerlo realidad. Quizás has hablado sobre una idea con tus amigos, pero nunca encontraste el momento adecuado (o el valor) para comenzar. O tal vez has estado vendiendo en el “mundo real” y deseas dar el salto al mundo digital. Lo que sea que te haya detenido hasta ahora, este es el momento adecuado para comenzar.
Este enfoque está diseñado para aquellos que, a pesar de tener una idea clara de lo que quieren, necesitan un poco de orientación para hacerla realidad. A lo largo de seis semanas, te guiaré paso a paso para sacar tu negocio creativo de tu cabeza y llevarlo al mundo online. Puede parecer una locura pensar que en tan poco tiempo puedes lanzar algo tangible, pero te aseguro que es posible. El principal objetivo de este curso es ayudarte a mantenerte enfocado y evitar que te pierdas en los detalles. Muchas personas creativas, por naturaleza, son perfeccionistas. Se sienten tentadas a seguir perfeccionando aspectos como el logo o la estética del negocio antes de tener claro lo que realmente van a ofrecer o cómo conseguir clientes. Esto puede llevar a la procrastinación y, en muchos casos, al fracaso del proyecto. Yo misma, cuando inicié mi primer negocio, perdí tanto tiempo con cosas secundarias que cuando al fin me enfoqué en lo que realmente importaba, ya había perdido el impulso inicial.
El plazo de seis semanas no es casual. Es un marco de tiempo realista para la mayoría de las personas, especialmente para quienes tienen un trabajo de tiempo completo o responsabilidades familiares. Es desafiante, pero alcanzable. También es lo suficientemente corto como para que tus amigos y familiares te perdonen por dedicarles menos tiempo mientras trabajas en tu proyecto.
Al final de este proceso, no esperarás tener la perfección absoluta ni estar 100% satisfecho con tu producto, pero habrás lanzado tu negocio con una base sólida. Habrá algo tangible, algo que te permita seguir creciendo y mejorando mientras lo gestionas. A medida que avances, recuerda que no siempre existe una respuesta correcta o incorrecta. En el mundo empresarial, a veces solo hay que probar y ajustar sobre la marcha. Y en la mayoría de los casos, si algo no funciona, aún es posible rectificarlo. Lo más importante es empezar y disfrutar del proceso.
Para comenzar, lo primero que debes hacer es pensar en lo que realmente quieres lograr con tu negocio creativo. ¿Qué te gustaría hacer todos los días? La claridad sobre la naturaleza de tu negocio desde el principio te permitirá tomar decisiones más acertadas y enfocadas. Si no tienes bien definido el tipo de negocio que deseas, puede ser fácil distraerse o dejarse llevar por la marea cuando empiecen a llegar los pedidos. La falta de dirección clara en las primeras etapas puede llevar a un caos organizacional y, eventualmente, al agotamiento.
A medida que defines tu idea, empieza a pensar también en qué producto o servicio vas a ofrecer. Aquí, el objetivo no es solo elegir algo que te guste, sino algo que también tenga demanda. No basta con ser apasionado por lo que haces, también es necesario asegurarse de que haya un mercado para ello. Una vez que tengas claro qué ofrecerás, es hora de crear tu identidad de negocio. Este es un paso crucial, ya que la marca no solo se refiere al logo o a los colores, sino a la esencia de lo que representas. ¿Qué mensaje deseas comunicar a tus futuros clientes? ¿Qué emociones quieres generar? ¿Por qué deberían elegir tu producto o servicio sobre el de la competencia?
La parte más desafiante de este proceso es superar las inseguridades y los miedos. No es raro dudar de uno mismo, especialmente cuando el negocio se vuelve más real y el miedo al fracaso comienza a surgir. Aquí es donde muchas personas se detienen. Pero el primer paso es aceptar esos miedos y actuar a pesar de ellos. Muchas veces, el mayor obstáculo es nuestra propia mente.
Otro aspecto crucial es la elección de la plataforma para vender tu producto. El mundo digital ofrece varias opciones, desde marketplaces hasta crear tu propio sitio web. Es importante elegir la plataforma adecuada, aquella que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Aunque muchas personas optan por plataformas populares como Etsy o Amazon, también es valioso considerar la creación de tu propia tienda online. Esto te dará un control total sobre tu negocio, aunque también traerá consigo mayores responsabilidades. Sea cual sea tu elección, lo esencial es que esta plataforma sea fácil de usar, segura y que ofrezca opciones de personalización que se alineen con la identidad de tu marca.
Ahora bien, no basta con tener la tienda lista. Es esencial comunicar tu producto de manera efectiva. Una buena descripción de producto y una página “Acerca de” bien elaborada son herramientas poderosas para atraer a los clientes. Es importante que las personas entiendan no solo lo que vendes, sino también el porqué lo haces. La historia detrás de tu negocio puede ser tan atractiva como el producto en sí mismo.
Aunque las redes sociales son una excelente manera de promocionar tu negocio de manera orgánica, no subestimes la importancia de la fotografía. Las imágenes de alta calidad no solo muestran tu producto, sino que comunican profesionalismo y atención al detalle. Tomarte el tiempo para tomar fotos atractivas puede ser la diferencia entre una venta perdida y una conversión exitosa.
En cuanto a la logística, la gestión de inventario, el embalaje y el envío son aspectos que no pueden ser ignorados. Cada etapa del proceso, desde que el cliente realiza su pedido hasta que recibe el producto en sus manos, debe ser tan eficiente y satisfactoria como sea posible. Un cliente feliz es un cliente que regresará, y es mucho más probable que recomiende tu negocio a otros.
Una vez que tu negocio esté listo para lanzarse, recuerda que no todo estará perfecto. Habrá ajustes por hacer, errores que corregir, y clientes insatisfechos en el camino. Pero lo importante es que habrás comenzado. El verdadero aprendizaje y crecimiento ocurren cuando te sumerges en el proceso. La clave es la acción. La acción te lleva a la experiencia, y la experiencia te lleva al éxito.
¿Cómo superar los miedos y la resistencia al iniciar un negocio creativo?
El camino hacia la creación de un negocio puede parecer largo y lleno de obstáculos, pero al mismo tiempo es una de las experiencias más emocionantes y transformadoras que puedes vivir. A medida que te adentras en la idea de formalizar tu actividad, una de las primeras decisiones que debes tomar es qué tipo de estructura legal elegir para tu negocio. Aunque ser autónomo o dueño único parece la opción más sencilla, esto te expone directamente a las responsabilidades legales y económicas de tu actividad. Si optas por una estructura como una empresa limitada (Ltd, LLC, o Pty Ltd, dependiendo de tu país), estarás creando una separación entre tus finanzas personales y las de tu negocio. Esta decisión puede implicar más papeleo y responsabilidad fiscal, pero también te ofrece una mayor protección en términos de riesgos legales.
Independientemente de la forma legal que elijas, es importante comprender que iniciar un negocio no se trata solo de generar ingresos. También hay una gran cantidad de trámites que deben realizarse, como la obtención de licencias, el registro en las autoridades fiscales locales y, si es necesario, el contrato con un contador o abogado que te guíe a través del proceso. Muchas personas temen este aspecto burocrático, pero hoy en día existen numerosas fuentes de información gratuita que pueden simplificar mucho el proceso.
Una de las primeras preguntas que surge al empezar es a quién se debe notificar que has comenzado a operar. En el Reino Unido, por ejemplo, si decides registrar tu negocio como autónomo, tendrás que comunicarte con HMRC (la Agencia Tributaria) dentro de los tres primeros meses. En otros países, como Estados Unidos o Australia, también existen procesos similares que requieren que te registres en las entidades correspondientes. Sin embargo, la clave para mantener la tranquilidad es que, si bien es necesario cumplir con las normativas, en muchos casos no es tan complicado como parece y, si necesitas ayuda, siempre puedes encontrar profesionales dispuestos a orientarte.
Otro aspecto crucial al emprender es la separación de tus finanzas personales y las del negocio. Aunque en un principio puede parecer innecesario, abrir una cuenta bancaria exclusivamente para el negocio simplificará enormemente la gestión de tus ingresos y egresos. Esto también es esencial a medida que tu empresa crezca, ya que las transacciones se multiplican y se vuelve fundamental tener claridad sobre la situación financiera. Muchos bancos ofrecen cuentas bancarias sin costos durante los primeros meses de funcionamiento, lo que puede ser una buena opción al iniciar.
El seguro de negocio es otro aspecto a considerar. Si bien no es imprescindible para todos los negocios, dependiendo de los productos que vendas o de la manera en que operes, podrías necesitar protección adicional. En especial, si trabajas con productos físicos o si tienes un taller donde los clientes pueden acudir, el seguro puede ser una salvaguarda frente a posibles pérdidas o reclamaciones.
Al llegar a este punto del proceso, es común que surjan dudas. El miedo a la falta de experiencia o la sensación de que el producto no es lo suficientemente bueno son obstáculos que muchos enfrentan. Sin embargo, esta resistencia es natural y forma parte del proceso de transformación. El miedo a ser juzgado, la procrastinación y la tendencia a esperar el momento perfecto son comunes, pero no puedes dejar que esto te detenga.
Es importante reconocer que no existe el "momento perfecto". Habrá siempre algo que pueda mejorarse: un logo más llamativo, una descripción de producto más persuasiva, una estrategia de marketing más efectiva. La clave está en lanzarse, probar, aprender y ajustar sobre la marcha. En el mundo de los negocios creativos, la autenticidad y el compromiso con tu visión son más valiosos que cualquier perfección inalcanzable.
La resistencia a comenzar a menudo viene de la incomodidad del cambio. Estás a punto de convertirte en algo nuevo, un emprendedor, un dueño de negocio, y esto conlleva riesgos. Pero también trae consigo una libertad única. La única forma de saber si tu producto será exitoso es poniéndolo en manos de tus futuros clientes. Y aunque no puedas predecir el éxito inmediato, el proceso de crecimiento será increíblemente enriquecedor. No te dejes atrapar por la parálisis de la perfección; comienza, aprende, ajusta y avanza. Solo así podrás descubrir el verdadero potencial de tu negocio.
¿Qué políticas necesito tener en mi tienda online para ofrecer seguridad y confianza a mis clientes?
Al gestionar una tienda online, una de las tareas más importantes es definir y comunicar las políticas que rigen la relación con tus clientes. Estas políticas no solo protegen a los consumidores, sino que también te brindan seguridad legal y operativa. Cada aspecto de tu tienda debe estar claramente explicado para generar confianza y asegurar que los compradores se sientan cómodos realizando una compra. A continuación, se detallan las principales áreas que deberías considerar al redactar las políticas de tu tienda online.
Es esencial que brindes a tus clientes información clara sobre cómo pueden ponerse en contacto contigo. Si bien muchos compradores recurren al correo electrónico, algunos consumidores prefieren ver un número de teléfono como una señal de seriedad. No ocultes tus datos de contacto, ya que la transparencia es clave para fomentar la confianza. Asegúrate de que la información de contacto sea fácil de encontrar en tu sitio web, como en el encabezado o pie de página.
Otro aspecto fundamental es la política de devoluciones y cancelaciones. Los clientes, al comprar online, no tienen la posibilidad de ver ni tocar el producto, por lo que es importante que puedan devolverlo si no cumple con sus expectativas. Además, la existencia de una política clara sobre devoluciones puede ser un factor decisivo en la compra. Si bien las legislaciones varían según el país, en muchas regiones, como la Unión Europea, los consumidores tienen derecho a devolver productos dentro de un plazo determinado, generalmente de 14 días. Este derecho no se aplica a productos personalizados o bienes digitales, por lo que es crucial que definas con precisión las condiciones de tu política de devoluciones.
En cuanto a la política de devoluciones, debes tener en cuenta varios aspectos, como el tiempo de retorno que ofrecerás, si serás responsable del coste del envío de la devolución y si ofrecerás una garantía adicional. Estas decisiones deben ser tomadas con claridad y asegurarte de que los pasos para devolver un producto sean fáciles de entender. Además, considera la posibilidad de tener una página dedicada solo a las políticas de devoluciones, para que los clientes las encuentren rápidamente cuando lo necesiten.
Las condiciones generales de venta también son necesarias en tu tienda online. Si estás usando un mercado en línea, la plataforma generalmente ya tiene sus propias condiciones. Sin embargo, si gestionas tu propio sitio web, es vital establecer tus propias condiciones. Estas deben detallar lo que los clientes pueden esperar de ti, las exclusiones de responsabilidad y las reglas para utilizar tu sitio web. Las condiciones generales también deben incluir la política de devoluciones, las tarifas de envío y la información sobre métodos de pago.
La privacidad de los datos es otro aspecto esencial. Si estás operando en países como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, deberás tener una política de privacidad que explique qué datos recopilas, cómo los usas y cómo los usuarios pueden pedir que se eliminen. En la Unión Europea, también tendrás que especificar el uso de cookies en tu página web, según la legislación vigente. Si no tienes experiencia redactando este tipo de documentos, puedes encontrar plantillas de políticas de privacidad en línea que se ajusten a tus necesidades.
Además de las políticas, la forma en que gestionas el envío de los productos es crucial para el éxito de tu tienda. Al vender productos físicos, debes detallar cómo se enviarán los pedidos y cuáles serán los plazos de entrega. También deberías decidir cómo vas a cobrar por el envío: ¿será un coste por producto, un coste fijo o ofrecerás envío gratuito? Muchos estudios demuestran que los altos costos de envío pueden disuadir a los compradores, por lo que ofrecer envío gratuito puede ser una excelente estrategia para aumentar las ventas. No obstante, debes asegurarte de que los costos de envío estén correctamente calculados y equilibrados con los precios de tus productos.
También es importante ofrecer varias opciones de entrega. Los consumidores, especialmente durante la temporada navideña o para productos de última hora, aprecian los servicios de entrega exprés. Además, es importante que decidas si vas a realizar envíos internacionales o solo dentro de tu país. Asegúrate de informar claramente a tus clientes sobre el tiempo estimado de entrega y las condiciones del envío, y si ofreces algún tipo de envío urgente o entregas programadas.
Es esencial que las políticas de tu tienda online sean accesibles y fáciles de comprender. No te compliques con un lenguaje legal innecesario o con documentos extensos que dificulten su lectura. Mantén todo lo más simple posible y asegúrate de que las políticas sean fáciles de encontrar. De esta manera, tus clientes podrán navegar por tu tienda con la confianza de saber qué esperar en cada etapa del proceso de compra, desde el pago hasta la entrega, y en caso de que necesiten devolver un producto.
A medida que desarrollas tu tienda online, no olvides que las políticas no solo son una obligación legal, sino una herramienta para construir una relación de confianza con tus clientes. Asegurarte de que estén bien definidas y sean fácilmente accesibles contribuirá a un mejor servicio y a la fidelización de los consumidores, lo cual es esencial para el éxito a largo plazo de tu negocio.
¿Cómo impulsar tu negocio creativo tras el lanzamiento?
Al haber completado la preparación de tu negocio creativo, con el sitio web o la tienda en línea listos para su lanzamiento, el siguiente paso es dar a conocer tu marca y generar ventas. Aunque el lanzamiento es un momento emocionante, es vital empezar a pensar en estrategias para atraer a los primeros clientes y asegurar un flujo constante de ventas. A continuación se presentan algunas recomendaciones clave para promocionar tu negocio de manera efectiva, incluso después de que tu tienda esté en línea.
Las promociones a corto plazo son una excelente forma de incentivar las primeras compras y convertir a los visitantes curiosos en compradores reales. Ofertas como envío gratuito, regalos para los primeros compradores, envíos gratis o concursos pueden ser un buen punto de partida. Sin embargo, cualquier promoción que se elija debe tener una fecha de finalización clara, para que no se diluya el valor de la oferta. La exclusividad y la disponibilidad limitada son disparadores poderosos de ventas que pueden crear un sentido de urgencia entre los compradores potenciales.
Es importante recordar que las promociones no deben ser el único motor de ventas. Mientras que pueden reducir los márgenes de ganancia a corto plazo, son cruciales para generar una base de clientes leales que valgan la pena en el futuro. A largo plazo, las promociones ayudan a consolidar la marca y atraer más atención hacia tus productos. Un aspecto clave para mantener la relación con tus clientes después del lanzamiento es establecer una lista de correo y mantenerlos informados a través de boletines electrónicos. Servicios gratuitos como MailChimp pueden ser una gran herramienta para gestionar tu lista de contactos y mantener el interés de tus compradores, asegurando que regresen.
Tras decidir las promociones, el siguiente paso es difundirlas. En este punto, las redes sociales y el correo electrónico pueden ser aliados esenciales. Organizar sorteos o concursos en los que los participantes deban compartir información sobre tu marca es una excelente forma de generar visibilidad. Además, las entrevistas con la prensa local o la realización de eventos en línea, como una fiesta de lanzamiento a través de plataformas como Google Hangouts, también son estrategias efectivas para llegar a más personas. No dudes en ser creativo: crear un video de lanzamiento, compartirlo en YouTube, o realizar un evento en Facebook son otras maneras de involucrar a tus seguidores y generar un ambiente festivo que atraiga la atención de nuevos clientes.
En cuanto al desarrollo de relaciones con los medios, contactar con bloggers y periodistas especializados en temas relacionados con negocios creativos puede ser fundamental. Asegúrate de personalizar cada mensaje y ser directo, proporcionando los detalles clave de tu lanzamiento: qué vendes, cuándo se lanza, y cómo pueden contactarte. Incluye imágenes de tus productos o un retrato tuyo para darle un toque personal a la presentación.
Es vital que, durante este proceso, no solo pienses en los primeros días de ventas, sino en cómo construir una base sólida que permita a tu negocio crecer. Las primeras semanas son emocionantes, pero el verdadero éxito viene cuando logras mantener el interés a largo plazo. La conexión constante con tus clientes, junto con la integración de promociones que reflejen tu identidad de marca, asegurará que tu negocio no solo sobreviva, sino que prospere.
Además de las estrategias mencionadas, es esencial entender que el éxito de un negocio creativo no solo depende de la venta inicial, sino de la capacidad de adaptarse y evolucionar. Los comentarios y sugerencias de los primeros clientes son invaluables, y cada venta puede brindarte información útil sobre lo que realmente desean los consumidores. La perseverancia y la disposición para ajustar estrategias en función de los resultados son factores clave en el camino hacia el éxito. Mantente atento a las tendencias del mercado, sin perder de vista tu visión y el estilo que te hace único.
¿Cómo vender mis productos o servicios online y construir una marca desde cero?
Para los emprendedores creativos, el camino hacia el éxito no siempre es recto ni fácil. Cada decisión, desde la elección del producto hasta la manera en que te presentas al mundo, juega un papel crucial en el desarrollo del negocio. A menudo, nos encontramos atrapados entre la duda y la acción, sin saber si estamos tomando la decisión correcta. Sin embargo, uno de los consejos más poderosos que recibí al iniciar mi negocio fue dejar de preocuparme por lo que piensan los demás y, en lugar de eso, concentrarme en lo que realmente me apasiona. Esta fue la clave para conectar mi amor por la creación con la oportunidad de ofrecer valor al mundo. Y esa conexión, a menudo inesperada, es el primer paso hacia el éxito.
En este viaje hacia la creación de tu propio negocio online, lo primero que debes hacer es tomarte el tiempo para reflexionar. A veces, lo más sencillo —como dedicar solo cinco minutos al día para estar en silencio y permitir que las ideas surjan— puede ser la manera más efectiva de encontrar claridad y responder a las dudas. Este momento de calma es esencial no solo para conectar contigo mismo, sino también para entender cómo puedes ayudar a los demás a través de tu arte o habilidad. En mi experiencia, cuando te das espacio para escuchar tu voz interior, las respuestas empiezan a llegar con mayor claridad.
Otra de las claves fundamentales es que todos podemos ser pagados por ser nosotros mismos y compartir lo que sabemos. Este consejo, que me habría gustado recibir desde el principio, cambió completamente mi enfoque. La gente no paga solo por productos, paga por las emociones y la autenticidad que esas creaciones provocan. Si no sabes por dónde empezar, te sugiero que te detengas un momento y observes lo que amas hacer, y lo que sabes hacer bien. Puede que te sorprenda descubrir que tienes mucho más conocimiento y pasión de lo que pensabas.
Una vez que hayas identificado lo que vas a ofrecer al mundo, la siguiente pregunta que surge es: ¿cómo vender tus productos o servicios online? Existen muchas plataformas y herramientas que te permiten dar el salto al comercio digital, pero elegir la adecuada depende de varios factores, como el tipo de producto o servicio que ofreces y tus recursos actuales. Aquí te hablaré sobre algunas opciones para que puedas decidir cuál es la más conveniente para ti.
Si estás empezando y buscas una forma rápida y económica de vender, una de las opciones más populares es abrir una tienda en un marketplace online. Plataformas como Etsy, eBay o Folksy ofrecen una comunidad de compradores lista para adquirir lo que ofreces. La ventaja de estos marketplaces es que no necesitas tener un sitio web propio y te permiten acceder a una audiencia más amplia. Sin embargo, debes estar preparado para gestionar la atención al cliente y los envíos. Además, estos sitios suelen cobrar una comisión por cada venta, lo cual puede ser un factor a considerar si planeas crecer rápidamente.
Otra opción es utilizar plataformas especializadas en arte y diseño, como Society6 o Zazzle. Estas plataformas permiten que tus diseños sean impresos en productos como camisetas, carcasas para móviles o papelería, sin que tengas que encargarte de la producción ni el envío. Aunque las comisiones en estos casos suelen ser menores, no tienes que preocuparte por la logística, lo que puede ser una gran ventaja para muchos creadores.
Sin embargo, si deseas tener un mayor control sobre tu marca, una página web propia es la opción ideal. Crear un sitio web te permite construir tu marca desde el principio y tener el control total sobre la estética y la experiencia del usuario. Aunque esto puede requerir más trabajo y ciertos conocimientos técnicos, las herramientas actuales facilitan el proceso, incluso para quienes no tienen experiencia en desarrollo web. Además, al tener tu propio sitio, los esfuerzos de marketing que hagas beneficiarán directamente a tu negocio, sin compartirlos con un marketplace. No obstante, deberás invertir tiempo y recursos en promocionar tu tienda para atraer tráfico.
También puedes vender productos directamente desde un blog. Si ya tienes una audiencia o estás dispuesto a construir una, puedes integrar botones de pago para ofrecer productos digitales o servicios, como e-books, diseño de logotipos o asesorías. Herramientas como Eventbrite también permiten vender entradas para eventos o talleres, lo que puede ser una excelente manera de generar ingresos adicionales.
Es importante, al tomar decisiones sobre dónde vender, considerar tus habilidades técnicas y el tiempo que puedes dedicar a cada opción. Las plataformas como los marketplaces son ideales para aquellos que necesitan rapidez y una audiencia establecida, mientras que tener tu propio sitio web es más adecuado si estás listo para invertir en tu marca y buscas un control completo sobre tu negocio.
Además de elegir el lugar adecuado para vender, es crucial definir cómo quieres que tus clientes se sientan cuando interactúan contigo. ¿Qué emociones quieres provocar en ellos? ¿Qué tipo de experiencia quieres que tengan al ver tus productos o servicios? Estas son las preguntas que deben guiarte a lo largo del proceso de creación de tu negocio online. Tomarse el tiempo para reflexionar sobre estos aspectos puede ayudarte a establecer una conexión más profunda con tu audiencia y diferenciarte en un mercado competitivo.
Es posible que te enfrentes a momentos de incertidumbre, pero lo importante es mantener el enfoque. La clave está en dar pequeños pasos cada día y, sobre todo, en disfrutar del proceso. No dejes que el miedo o las dudas te detengan. Al final, lo que verdaderamente importa es la pasión con la que persigas tu propósito y cómo esa energía se traduce en lo que ofreces al mundo.
¿Cómo ha cambiado la percepción de la medicina complementaria en las últimas décadas?
¿Cómo combatir las noticias falsas en un mundo de desinformación?
¿Cuáles son las estrategias clave para mitigar la interferencia en redes inalámbricas?
¿Cómo las Decisiones Empresariales de Donald Trump Impactaron al Mundo del Trabajo y a la Sociedad Estadounidense?

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский