candidato de ciencias pedagógicas, docent T.E. Kovshura, candidato de ciencias pedagógicas, docent E.O. Kovshura, docent Z.N. Vlasova
Instituto Estatal Tecnológico de San Petersburgo (Universidad Técnica), San Petersburgo

Resumen. En el artículo se analizan cuestiones relacionadas con la optimización y el aumento de la calidad del proceso de enseñanza-entrenamiento de estudiantes universitarios asignados al grupo médico especial mediante medios de tecnologías de fitness.
Palabras clave: tecnologías de fitness, grupo médico especial, estudiantes, cursos electivos de educación física y deporte.

El comienzo del siglo XXI es un período de florecimiento de la revolución científico-técnica y del desarrollo de tecnologías avanzadas. Sin embargo, los asuntos relacionados con la salud humana suscitan cada vez mayor preocupación entre diversos especialistas. Sobre la salud de la persona influyen numerosos factores como el estilo de vida, la herencia, la atención médica, el entorno. La edad universitaria constituye la etapa final del desarrollo fisiológico natural del organismo humano. Este período sucede directamente a la adolescencia, la cual se caracteriza por intensas reorganizaciones morfo-funcionales del cuerpo. Cambia el tipo de actividad — de académica a de aprendizaje cognitivo-formativo, lo cual provoca tensión psico-emocional en los estudiantes de la universidad.

La actividad académica de los estudiantes se compone de 6-8 horas académicas de clases dentro del recinto universitario y 2-4 horas de estudio independiente en casa. Con un régimen de este tipo aparece falta de actividad motora, que experimentan la mayoría de los estudiantes. Esto se manifiesta en trabajos con movimientos limitados, esfuerzos pequeños, bajo nivel de gasto energético en el trabajo muscular, carácter localizado de las acciones musculares, postura laboral fija prolongada, movimientos uniformes, simplificación y empobrecimiento de la actividad motora coordinada. Como resultado conduce a la disminución del tono muscular de los músculos esqueléticos, a la alteración de la simetría del mantenimiento de la columna vertebral y a su curvatura. Durante la carga académica, la respiración de los estudiantes es superficial. Las extremidades inferiores se encuentran en posición flexionada en la articulación de la cadera y la rodilla, sin recibir incluso una pequeña carga física. Actualmente, el número de egresados de secundaria completamente sanos es de no más del 15 %, mientras que más del 55 % de los escolares tienen, en promedio, 2-3 enfermedades crónicas. Según los datos del examen médico de los estudiantes de primer curso del Instituto Estatal Tecnológico de San Petersburgo (Universidad Técnica), el primer lugar en número lo ocupan los estudiantes con enfermedades del aparato osteomuscular, el segundo con enfermedades de los órganos de la visión, luego siguen enfermedades del sistema cardiovascular, del tracto digestivo, del sistema endocrino (obesidad), de los órganos respiratorios y otras enfermedades.

Según los resultados del examen médico profundizado de los estudiantes de primer curso al inicio del año académico se forman tres grupos de salud para las clases de educación física en la universidad. Estos son – el grupo principal, donde participan los estudiantes prácticamente sanos; el grupo preparatorio, en el que participan estudiantes con pequeñas desviaciones en el estado de salud junto con los estudiantes del primer grupo; así como el grupo médico especial (GME), al que se incorporan estudiantes con desviaciones graves en el estado de salud y que realizan actividades por separado. Las tareas principales que se resuelven en el proceso de educación física de los estudiantes del grupo principal y del grupo preparatorio son el desarrollo integral de las capacidades físicas, el aumento de las posibilidades funcionales del organismo y la capacidad laboral, el fortalecimiento de la salud. Los medios utilizados en las clases del grupo médico especial están dirigidos a la activación del potencial de salud teniendo en cuenta estrictamente las características individuales de cada participante, así como las indicaciones y contraindicaciones para la realización de los ejercicios. «Las clases en este grupo tienen una marcada especificidad compensatoria (preventiva y de rehabilitación-salud), relacionada con el aumento de la resistencia al impacto de los factores de estrés de la actividad académica».

Los principales medios de las tecnologías de fitness que aplicamos en las clases del GME son ejercicios de carácter dinámico-cíclico de intensidad pequeña y moderada, que tienen un efecto saludable sobre el sistema cardiovascular y otros sistemas del organismo humano. No están contraindicados los ejercicios intensos, de velocidad y de fuerza, en los que están implicados pequeños grupos musculares (por ejemplo, los músculos de los brazos, piernas, espalda), siempre que haya una reacción adecuada por parte del sistema cardiovascular. El efecto saludable de los ejercicios físicos se forma por la acción acumulativa de varios factores. Entre ellos se encuentran: la regularidad de las clases, la gradualidad y la secuencialidad del aumento del volumen y la intensidad de las cargas, el uso preferente de tipos de actividad física cíclica.

En relación con lo mencionado arriba, en el Instituto Estatal Tecnológico de San Petersburgo (Universidad Técnica), en el marco del módulo «Cursos electivos de educación física y deporte», en las clases de los estudiantes asignados al grupo médico especial, utilizamos tecnologías de fitness. El componente principal de las tecnologías de fitness son programas equilibrados de actividad física, que resuelven tareas de salud y están orientados a lograr las condiciones físicas de los participantes. Las tecnologías de fitness son un medio universal de actividad motora, que realiza muy bien el principio de individualización, necesario al trabajar con estudiantes del GME.

Los principales tipos de tecnologías de fitness que utilizamos en el semestre de primavera del año académico 2020-21, basándonos en la elección de los estudiantes, fueron: aeróbicos saludables de baja intensidad (Low Impact), aeróbicos con fit-ball, pilates, yoga. Además, a los participantes se les ofrecieron tecnologías de fitness de orientación condicional, es decir, clases en máquinas de gimnasio y con mancuernas. Desarrollamos programas especiales para estas direcciones, adaptados a las clases con estudiantes del GME. Se seleccionó música adecuada, así como los medios correspondientes al nivel de preparación de los participantes y las contraindicaciones para los ejercicios físicos, de acuerdo con las enfermedades de los estudiantes.

La aeróbica saludable de baja intensidad supone una FC 120-130 latidos/min durante el período principal, de mayor intensidad, de la clase. Al realizar aeróbica saludable los participantes experimentan un aumento de las posibilidades funcionales del organismo, así como el fortalecimiento del sistema muscular y el aumento de la elasticidad de los ligamentos y músculos. La característica distintiva de las clases con el uso de pelotas grandes inflables — fit-balls, consiste en que, al realizar los ejercicios sentados o acostados en la pelota, el participante descansa completamente de la carga en la columna vertebral y las extremidades inferiores, lo cual es muy importante para quienes tienen sobrepeso y enfermedades de las piernas. Además, al entrenar con la pelota, los estudiantes pueden ejercitar el aparato vestibular, la coordinación de movimientos, el sentido de equilibrio, la fuerza de los músculos de los brazos, cinturón de hombros, espalda, abdomen y piernas.

La particularidad del sistema de ejercicios de Joseph Pilates consiste en que, al realizar un solo ejercicio, se puede hacer trabajar casi todos los grupos musculares del cuerpo humano, y para ello no se requiere una preparación física especial. En cuanto a los estudiantes del GME, estos ejercicios se usan eficazmente para la formación del “corsé” muscular para la columna vertebral y los órganos internos, influyendo así positivamente en la postura. También, con los ejercicios de este sistema se pueden trabajar los músculos profundos, que no se emplean en la vida diaria. Yoga es un medio único de educación física saludable, que combina actividad motora y relajación total. Las investigaciones científicas han establecido que la yoga entrena tanto las capacidades físicas como influye sobre el ámbito psicológico de los participantes, así como actúa sobre el sistema cardiovascular, digestivo, respiratorio y endocrino.

Las clases de orientación condicional con el uso de máquinas de gimnasio y mancuernas se aplican para el desarrollo de las capacidades de fuerza de los estudiantes del GME. En la primera etapa los estudiantes aprendieron cómo escoger el peso óptimo, la técnica de realización de los ejercicios, la respiración correcta en máquinas estacionarias. Y sólo en la segunda etapa los participantes realizaron ejercicios con pesos libres, concretamente, con mancuernas. Al final del semestre realizamos una encuesta de 120 estudiantes del GME, que practicaron tecnologías de fitness durante un semestre, con el fin de averiguar hasta qué punto estas clases son relevantes e interesantes para los estudiantes.

El análisis de los resultados del estudio mostró que:
– 32 % de los participantes señalaron una mejora del estado de ánimo;
– la motivación hacia las tecnologías de fitness aumentó en el 27 % de los encuestados;
– 18 % de los estudiantes notaron que su bienestar mejoró, es decir, con menos dolores de cabeza y comenzaron a desaparecer los dolores en la columna vertebral;
– la reducción de peso generó interés por la alimentación racional en el 12 % de los estudiantes;
– se normalizó el sueño en el 7 % de los encuestados;
– sobre la reducción de enfermedades catarrales informaron el 4 % de los estudiantes.

Los estudiantes también notaron que las clases con acompañamiento musical se desarrollan de forma más emocional, favorecen la relajación, amplían el círculo de comunicación y desarrollan habilidades de trabajo en equipo. De este modo, todo lo anteriormente dicho constituye una base para utilizar con eficacia las tecnologías de fitness para los estudiantes del grupo médico especial. Estas clases permitirán mejorar el bienestar de los participantes, aumentarán su motivación hacia la actividad motora, así como fomentarán la formación de la necesidad de un estilo de vida saludable.

Bibliografía
Vengerova, N.N. Tecnologías pedagógicas de la industria del fitness para preservar la salud de las mujeres de mediana edad: monografía/ N.N. Vengerova. – San Petersburgo: Editorial «Vesti», 2011. – 251 p.
Grigorev, V.I. Cultura del fitness de estudiantes: teoría y práctica: manual /V.I. Grigorev, D.N. Davidenko, S.V. Malinina. – San Petersburgo: SPbGEFU, 2010. – pp. 116-119; Ilinich, V.I. Educación física del estudiante: manual/ Ed. V.I. Ilinich. – Moscú: Gardarika, 2000. – pp. 351-363; Kovshura, E.O. Aeróbica clásica saludable: manual/ E.O. Kovshura – Rostov n/D: Fénix, 2013. – 167 p.: ill. – (Enseñanza superior). Saikina, E.G. Fitness en la modernización de la educación físico-cultural de niños y adolescentes en las condiciones socioculturales modernas: monografía/ E.G. Saikina. – San Petersburgo: Educación, 2008. – 301 p.