La clase representa el conjunto de procesos estocásticos predecibles de dimensión tales que se cumple la condición con probabilidad -casi segura para . Esta clase se relaciona con las restricciones sobre el capital invertido en activos riesgosos. Si asumimos que se cumple la condición de no redundancia, la clase satisface ciertas condiciones técnicas, entre las que se encuentran las condiciones (a) a (d). De manera más general, en lugar de tomar las constantes y , podemos introducir márgenes dinámicos definidos por dos procesos predecibles y .
Para denotar el conjunto de estrategias de inversión autofinanciadas que surgen de una estrategia , definimos como el conjunto de todas las estrategias tales que es autofinanciada y . El objetivo principal en esta sección es caracterizar la ausencia de oportunidades de arbitraje en . Para lograrlo, se sabe que la existencia de una medida martingala equivalente es suficiente. Bajo una suposición técnica adicional, una condición necesaria y suficiente involucrará una clase más grande .
Para introducir estas condiciones, primero debemos hacer algunas definiciones y preparaciones. Se dice que un proceso estocástico adaptado sobre es un martingala local bajo la medida si existe una secuencia de tiempos de parada tal que con probabilidad -casi segura, y tales que los procesos detenidos son martingalas bajo . La secuencia se llama secuencia de localización de . De manera similar, definimos supermartingalas locales y submartingalas locales.
Si es una medida martingala para el proceso de precios descontados , entonces el proceso de valor de cada estrategia autofinanciada es un martingala local bajo . Esto se puede probar tomando la secuencia como secuencia de localización. Con esta elección, en el conjunto , y los incrementos del proceso detenido son -integrables.
Es posible generalizar el argumento usado en la prueba del Teorema 5.25 para demostrar que ciertas condiciones son equivalentes para un supermartingala local bajo . Si además con probabilidad -casi segura, entonces con probabilidad -casi segura para todo . En este contexto, la propiedad de martingala local asegura que el proceso no presenta oportunidades de arbitraje bajo las condiciones adecuadas.
Una de las propiedades más importantes a considerar es la clase , que está formada por todas las medidas de probabilidad tales que para y , y tales que el proceso de valor de cualquier estrategia de es una supermartingala bajo . Esto implica que la ausencia de arbitraje en depende de que la clase no esté vacía.
Por ejemplo, si contiene todas las estrategias autofinanciadas con acotado, entonces coincide con la clase de todas las medidas de martingala equivalentes. En este caso, el proceso de valor de cualquier estrategia en será una martingala bajo cualquier medida en , y la existencia de una medida martingala equivalente garantiza que no existen oportunidades de arbitraje en .
El teorema fundamental de la valoración de activos establece que si una clase de estrategias de inversión está libre de arbitraje, entonces existe una medida martingala equivalente bajo la cual los precios de los activos se comportan como martingalas. En el contexto de la teoría de precios de activos bajo restricciones, esto implica que la ausencia de arbitraje está íntimamente relacionada con la no vacuidad de la clase . Si es no vacía, entonces el mercado no presenta oportunidades de arbitraje.
En cuanto al contenido adicional que puede resultar relevante para el lector, es esencial comprender cómo las restricciones impuestas a las estrategias de inversión afectan las oportunidades de arbitraje. La imposición de límites en el tamaño de las posiciones o la prohibición de ventas en corto puede eliminar oportunidades de arbitraje, incluso en mercados donde, sin tales restricciones, estas oportunidades podrían existir. Además, el comportamiento de las medidas martingala equivalentes bajo estas restricciones es crucial para entender cómo las restricciones afectan la posibilidad de realizar arbitraje en mercados financieros complejos.
¿Cómo caracterizar una estrategia localmente de minimización de riesgo en mercados incompletos?
En los modelos de mercados financieros, las estrategias de cobertura y de minimización del riesgo son fundamentales para la gestión de carteras. El concepto de estrategia localmente de minimización de riesgo es crucial en este contexto, especialmente cuando se analizan mercados incompletos, donde no es posible replicar completamente todos los activos de riesgo mediante una combinación de otros activos.
Uno de los resultados más relevantes en este ámbito es que una estrategia de minimización de riesgo local existe si y solo si el reclamo contingente admite una descomposición específica. Esta descomposición se expresa como , donde es una constante, es un proceso predecible d-dimensional tal que para todo , y es una martingala cuadrado-integrable que es ortogonalmente fuerte a y satisface . En este contexto, la estrategia localmente minimizadora de riesgo se define a partir de y un proceso adaptado definido como y .
Esta descomposición es conocida como descomposición ortogonal del reclamo contingente con respecto al proceso . En el caso en que sea una martingala bajo una medida , esta descomposición se reduce al teorema de Kunita-Watanabe, una herramienta crucial en el análisis de procesos estocásticos en mercados financieros.
Para llegar a esta conclusión, primero se debe considerar la martingala y las propiedades de los espacios de martingalas cuadrado-integrables. Un resultado fundamental en este análisis es el teorema de representación de martingalas. Según este teorema, para una martingala bajo la medida , existe un proceso predecible tal que puede representarse como la suma de su valor inicial y el proceso de ganancias de , es decir, . Esto es equivalente a la propiedad de completitud del modelo de mercado. En mercados incompletos, sin embargo, el teorema de Kunita-Watanabe muestra que cada martingala cuadrado-integrable puede descomponerse en una suma de su valor inicial , el proceso de ganancias de un proceso predecible , y una martingala cuadrado-integrable que es ortogonalmente fuerte a .
El proceso en esta descomposición es único en el sentido de que está determinado de manera única por la descomposición ortogonal del reclamo contingente. Para demostrar esto, se observa que la proyección ortogonal de sobre un subespacio estable de martingalas genera un proceso que es ortogonal a y que satisface las condiciones requeridas para ser parte de la descomposición de . En términos prácticos, esto significa que la estrategia de minimización de riesgo local no solo es factible, sino que también es única.
Además, cuando es una medida de martingala, la existencia de una estrategia de minimización de riesgo local es inmediata, ya que esta condición asegura que el mercado tiene una estructura suficiente para permitir la cobertura óptima.
Es importante comprender que la existencia de estrategias de minimización de riesgo local en mercados incompletos no depende únicamente de la posibilidad de descomponer el reclamo contingente . El proceso debe ser tratado cuidadosamente, especialmente cuando no es una martingala en todos los momentos. En estos casos, la existencia de una solución única puede no ser garantizada sin las condiciones adecuadas. De manera similar, el concepto de ortogonalidad de martingalas juega un papel clave en la construcción de estrategias de cobertura efectivas, pues garantiza que los errores de cobertura se minimicen de manera eficiente.
La descomposición ortogonal es, por lo tanto, una herramienta poderosa para la comprensión de los modelos de mercados incompletos, y es esencial para la gestión de carteras en mercados financieros complejos. Entender cómo se aplica esta teoría y cómo se puede utilizar para formular estrategias de minimización de riesgo proporciona una ventaja considerable en el ámbito de la inversión y la cobertura financiera.
¿Qué caracteriza a las funciones convexas y cómo influye su estructura en la optimización?
En el contexto de espacios vectoriales reales, las funciones convexas juegan un papel fundamental en la teoría de la optimización, ya que son aquellas que permiten asegurar que los mínimos locales sean, de hecho, mínimos globales. La convexidad de una función está intrínsecamente ligada a la forma de su epígrafe, un concepto que se refiere al conjunto de puntos situados por encima de la gráfica de la función. En términos sencillos, una función es convexa si su epígrafe es un conjunto convexo dentro del espacio de funciones. Este tipo de funciones tiene una serie de propiedades interesantes que las hacen útiles tanto en matemáticas puras como en aplicaciones prácticas.
Dado un subconjunto convexo de un espacio vectorial , una función se considera convexa si, para cualquier par de puntos y un , se cumple la desigualdad de Jensen:
lo que implica que el valor de la función en cualquier combinación convexa de y no es mayor que la combinación convexa de sus valores. Esta propiedad refleja la "curvatura hacia abajo" de la función.
Por otro lado, una función se considera cóncava si es convexa, y se dice que una función convexa es "propia" si su dominio no es vacío y no toma el valor . Esta distinción es importante para la aplicación práctica de estas funciones, ya que garantiza que se pueda definir un mínimo de forma efectiva.
Cuando se trabaja con funciones convexas, es útil tener en cuenta su extensión. Una función convexa definida sobre un subconjunto convexo de puede extenderse a todo el espacio asignando el valor a los puntos fuera de . Este procedimiento de extensión asegura que la función siga siendo convexa, lo que facilita su estudio y la aplicación de métodos de optimización en espacios más amplios.
Una de las características más notables de las funciones convexas es que son continuas de manera semicontinua superior, es decir, su valor no puede saltar hacia arriba de manera abrupta. Además, en muchos casos, las funciones convexas son diferenciables casi en todas partes dentro de su dominio efectivo. Esto significa que es posible calcular derivadas de estas funciones, y esas derivadas tienen propiedades muy específicas, como ser funciones crecientes y estar acotadas por las derivadas izquierda y derecha.
Cuando tratamos con funciones convexas en el caso particular de , es decir, en el espacio real unidimensional, el dominio de la función es un intervalo real. Las propiedades de continuidad y diferenciabilidad de las funciones convexas en este contexto se pueden resumir de la siguiente manera: son continuas, son Lipschitz continuas localmente y admiten derivadas laterales, las cuales son funciones crecientes.
El proceso de derivación de una función convexa se relaciona estrechamente con su estructura geométrica. Por ejemplo, se puede mostrar que para cada punto dentro de su dominio, la función admite derivadas izquierda y derecha que son funciones crecientes, lo que garantiza que la función no tiene puntos de inflexión donde su pendiente cambie abruptamente.
Una noción importante en el estudio de funciones convexas es la transformación de Fenchel–Legendre, que es una herramienta poderosa en optimización convexa. Esta transformación toma una función convexa y produce una nueva función , conocida como la función conjugada, que proporciona información adicional sobre la función original. Específicamente, la función conjugada es convexa y semicontinua inferior, lo que la convierte en una herramienta clave en la teoría dual de la optimización.
Además, la relación entre una función y su conjugada está descrita por una importante desigualdad:
donde pertenece al interior del dominio de y está dentro del intervalo determinado por las derivadas laterales de . Esta relación establece una conexión profunda entre los valores de la función original y su función conjugada, y es fundamental en el análisis de problemas de optimización.
En resumen, las funciones convexas no solo son fundamentales para el estudio teórico de la geometría de los espacios vectoriales, sino que también proporcionan las herramientas necesarias para resolver problemas prácticos de optimización, ya sea en matemáticas puras, economía, ingeniería o ciencias computacionales. La estructura de estas funciones, combinada con sus propiedades de continuidad y diferenciabilidad, las hace especialmente poderosas en la búsqueda de soluciones óptimas a problemas complejos.

Deutsch
Francais
Nederlands
Svenska
Norsk
Dansk
Suomi
Espanol
Italiano
Portugues
Magyar
Polski
Cestina
Русский